viernes, octubre 17, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

    Zero Trust: quince años de un modelo que cambió la ciberseguridad

    La debacle de Salesloft: un eslabón débil que arrastró a gigantes de la ciberseguridad

    DLP en la era de los LLM

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

    Zero Trust: quince años de un modelo que cambió la ciberseguridad

    La debacle de Salesloft: un eslabón débil que arrastró a gigantes de la ciberseguridad

    DLP en la era de los LLM

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Mercado

Fortinet mostró en su Security Day 2025 cómo se prepara para afrontar el futuro de la ciberseguridad

EditorialPor: Editorial
octubre 17, 2025
Security Day 2025- Ciberseguridad TIC - Fortinet - Ciberseguridad - Tai Editorial España
15
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Madrid ha acogido la edición 2025 del Security Day de Fortinet, un evento en el que ha congregado a un nutrido grupo de partners y clientes para mostrar su visión sobre el mercado de la ciberseguridad y la estrategia que está desarrollando para responder a los nuevos desafíos que enfrentan las organizaciones.

Acacio Martín, vicepresidente de Fortinet en Iberia, destacó que la compañía ha celebrado su 25 aniversario este año, un hecho que le ha servido para recordar los tres hitos principales de su trayectoria. El primero la propia fundación de la empresa, aportado un nuevo concepto de la ciberseguridad, el segundo el lanzamiento del Security Fabric y el tercero el modelo como servicio de este Security Fabric, apostando por contar con una red de data centers propios. Martín subrayó que esta decisión de contar con una infraestructura propia es “una ventaja competitiva importante de cara al futuro” por varios factores como los requisitos de rendimiento que exige la inteligencia artificial.

El directivo destacó que esta trayectoria le ha llevado hasta el momento actual en el que se ha convertido en una compañía con más de 800.000 clientes y una facturación en 2024 que superó los 6.000 millones de dólares y una plantilla de más de 15.000 empleados.

En cuanto a su estrategia, que se asienta en tres pilares principales, explicó que en la parte de networking seguro, con la que comenzó su andadura, ha alcanzado una gran reconocimiento en el mercado. El segundo pilar es el SASE. Ha invertido y ha apostado por el paso del SD-WAN a SASE y esta transición le ha permitido preparar una oferta de SASE Unificado. En este terreno ya ha logrado un 13 % de cuota de mercado y espera liderar este mercado en el futuro.

Acacio Martín recalcó que dentro de esta estrategia jugará un papel importante el centro de datos que ha inaugurado en la localidad de Torija, en la provincia de Guadalajara, en el que ha invertido más de 40 millones de euros.

Fortinet también está focalizándose en la protección del ámbito OT y en todo lo relacionado con la protección de las aplicaciones y usuarios que denomina SecOps, que consiste en proporcionar seguridad unificada y en el que tiene un peso importante la inteligencia artificial. Esta última parte ha sido reforzada con la compra de cuatro compañías —Perception Point, Next DLP, Lacework y Suridata—.

Fortinet engloba sus soluciones en estos apartados, lo que le está permitiendo crecer por encima del mercado. Según datos aportados por Martín, en el terreno del networking seguro está creciendo un 15 % frente al 6 % del mercado. Y en las otras dos áreas su crecimiento es del 22 %, frente al 18 % y 12 % del mercado.

Su futuro pasa por invertir en estas tres áreas y por seguir trabajando de la mano de su canal, ya que cuenta con 105.000 partners globales. Y, según destacó el directivo, esta red de socios es fiel a la marca. “Vemos un ratio de fidelidad altísimo, quien se hace partner de Fortinet, lo es durante mucho tiempo”.

Fortinet, además, sigue comprometido con la colaboración público-privada, la sostenibilidad y con la formación. Y, como subrayó el responsable, una de las claves de su permanencia en el mercado es su modelo que se basa en la integración, tanto de funcionalidades como de soluciones, su red de data centers para ofrecer valor a la hora de proporcionar los servicios de su Security Fabric, y la confianza y el apoyo de sus partners.

El papel del CISO

Fortinet Security Day 2025- Ciberseguridad TIC - Alain Sánchez - Tai Editorial España
Alain Sánchez, field CISO de Fortinet EMEA

Alain Sánchez, field CISO de Fortinet EMEA, reflexionó sobre el papel del CISO en la actualidad y los retos que tiene que afrontar de cara al futuro. El experto comentó que el papel del CISO está cambiando por el contexto geopolítico, los cambios tecnológicos y por el componente humano que todas las compañías necesitan para ejecutar sus estrategias de ciberseguridad.

Destacó que en la nueva era de la ciberseguridad lo importante será integrar y ejecutar la convergencia, un aspecto que ha estado dentro de la estrategia de Fortinet desde el principio. Y apuntó que hay tres aspectos claves que incidirán en desarrollo futuro: la inteligencia artificial, aunque es un elemento de hoy y ya presente en las soluciones, la computación cuántica, que tendrá su auge entre 2026 y 2030, y la evolución de IoT y los sensores avanzados, que en el periodo comprendido entre 2026 y 2030 vivirá un momento de expansión.

El experto explicó cómo Fortinet se está preparando para afrontar los cambios que se producirán en el mercado de la ciberseguridad por estos tres elementos disruptores y facilitó algunos detalles de cómo integran la IA en sus soluciones.

Un aspecto en el que hizo hincapié fue en las competencias como elemento principal para combatir las brechas de seguridad. Fortinet acaba de presentar el “Informe Global sobre la brecha de competencias en ciberseguridad 2025”, en el que indica que el 54 % de los encuestados señaló que la falta de conocimientos y formación de seguridad es una de los principales factores que contribuyen al aumento de las violaciones de seguridad. Además, los incidentes siguen suponiendo costes elevados para las organizaciones, ya que el 52 % declaró que estos incidentes le costaron más de un millón de dólares en 2024.

Sanchez destacó algunos datos del informe, relativos a EMEA, y señaló que los ejecutivos de las compañías ya se han dado cuenta de la relación entre la falta de competencias y las brechas de seguridad. Y recalcó que más de un 50 % de los consejos de administración han sufrido multas y sanciones por los ciberataques.

Finalmente, comentó que hay ciertos progresos como, por ejemplo, la mayor concienciación (69 %) que tienen los consejos de administración en temas de ciberseguridad.

Teniendo en cuenta el contexto y los datos del estudio, Sánchez concluyó señalando que “la profesión de CISO es casi una misión imposible. Se trata de conocer las leyes, las tecnologías, el ámbito económico y geopolítico”.

Tags: FortinetSecurity Day 2025

DESTACADO

Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Sincategoria

¿Está preparada tu empresa para resistir el próximo gran incidente?

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

La ciberresiliencia ya no es sólo una meta: es una necesidad. En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día,...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Akamai: “Las empresas que adoptan la microsegmentación contienen los ataques un 30 % más rápido”

octubre 8, 2025

Tras la publicación del Segmentation Impact Study 2025, el nuevo informe global de Akamai Technologies, conversamos con Domingo Téllez, vicepresidente...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

CrowdStrike: “ITDR es ahora esencial”

octubre 3, 2025 - Actualizado en octubre 9, 2025

Adam Meyers es el responsable de operaciones contra adversarios en CrowdStrike. Con él analizamos cómo están cambiando las tácticas de...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar