Juan Rodríguez, Regional Sales Director para Iberia de Mastercard, participó en el Foro TAI Sevilla, donde se abordaron los grandes desafíos de la transformación digital desde la perspectiva de la seguridad, los datos y la inteligencia artificial. En esta conversación, compartió cómo Mastercard aplica la innovación tecnológica para proteger los ecosistemas empresariales en un entorno cada vez más complejo y distribuido.
Preguntado por el papel de la IA generativa en la transformación empresarial, Rodríguez destacó que esta tecnología ya forma parte del núcleo de sus soluciones. Señaló que uno de los principales focos actuales en ciberseguridad es la cadena de suministro, y que muchas empresas buscan precisamente más visibilidad y control sobre esta área. “Mediante IA somos capaces de aprender patrones de comportamiento de los ciberdelincuentes y correlar eventos”, explicó. Añadió que esto permite a los clientes anticiparse a posibles impactos derivados de vulnerabilidades en sus proveedores.
En cuanto a los entornos inteligentes y la gestión del riesgo de terceros, advirtió que los ataques ya no se limitan a las infraestructuras tradicionales: “Los ciberdelincuentes ya no atacan solo a las empresas, sino también a las personas”, aseguró. Por ello, Mastercard aplica ciberinteligencia basada en IA para detectar amenazas asociadas a datos personales en la dark web o la deep web, reforzando así la protección de identidades y activos digitales.
Respecto a la seguridad en infraestructuras distribuidas como el edge o la nube, insistió en que el modelo actual exige una visión más amplia de la exposición al riesgo. “No es lo mismo trabajar en oficina que en movilidad sobre redes 5G”, recordó. En este contexto, subrayó la importancia de adaptar el paradigma de ciberseguridad a cada entorno, y de contar con herramientas que analicen patrones de comportamiento para identificar riesgos en tiempo real, según dónde estén los usuarios, las aplicaciones o los datos.
Por último, puso en valor la capacidad de Mastercard para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones basadas en datos. Recordó que la compañía actúa como proveedor tecnológico, cliente y regulador, lo que le permite tener una visión integral de la ciberseguridad. “Para nosotros, lo más importante es el dato, tanto de la empresa como del usuario”, afirmó. Destacó que su compromiso con la protección del dato se extiende más allá del entorno financiero, abarcando la propiedad intelectual y la identidad digital, y respaldado por una estrategia activa de inversión en soluciones especializadas.