Ante ciberataques cada vez más rápidos y sofisticados, los servicios gestionados de detección y respuesta (MDR/XMDR) se consolidan como una pieza clave para anticipar, detectar y contener amenazas. “Los malos siempre van más rápido, por eso la proactividad es esencial”, afirma Patricia Gallo Turégano, Head of Sales de Cipher, la división de ciberseguridad de Prosegur.
Desde su experiencia, dos carencias destacan entre las organizaciones: la falta de personal cualificado y la ausencia de una visión clara sobre su nivel de madurez. “No me gusta hablar de falta de talento; el talento existe, pero hay que desarrollarlo y capacitarlo”, puntualiza.
Gallo subraya la necesidad de evolucionar hacia SOC más automatizados, capaces de anticiparse a las amenazas sin intervención constante. “En Cipher apostamos por un modelo XMDR completamente automatizado. Gartner ya lo señala como el camino: pasar de un SOC manual a uno autónomo, basado en inteligencia artificial y en la interpretación inteligente de los datos”, explica.
La visibilidad, añade, no basta por sí sola. “Las empresas tienen multitud de herramientas e información, pero no saben qué hacer con ellas. Nosotros ayudamos a interpretarla y automatizarla, para extraer patrones y respuestas útiles que mejoren la resiliencia digital”.















