“La prevención está en el ADN de Check Point”, afirma Eusebio Nieva, director técnico de la compañía para España y Portugal. La misión, explica, es detener el ataque antes de que cause daño, combinando capas de detección temprana con mecanismos postintrusión. “Sabemos que no se puede evitar todo, pero sí reducir el impacto si se actúa con rapidez y con la tecnología adecuada”, señala.
Check Point Softwarecomplementa su enfoque preventivo con servicios de alerta temprana, capaces de avisar a las organizaciones cuando están “en el punto de mira” de los atacantes o cuando las credenciales de sus usuarios aparecen comprometidas en la dark web. “Se trata de acompañar al cliente durante toda la cadena del posible ataque, desde la prevención hasta la respuesta”, apunta Nieva.
La convergencia entre IT, OT y Cloud está redefiniendo la seguridad industrial. “Proteger el entorno OT es más complejo: muchas veces se llega tarde y cuesta aplicar los mismos controles que en IT”, reconoce. Por eso, defiende la necesidad de herramientas únicas que ofrezcan visibilidad completa de todo lo que ocurre en los diferentes entornos, sin exigir cambios de paradigma.
La microsegmentación y los modelos Zero Trust son claves, aunque su despliegue en entornos industriales exige planificación y paradas controladas. Nieva insiste en ampliar la mirada más allá del OT tradicional: “Hoy, elementos como sensores inteligentes, cámaras o edificios conectados forman parte del ecosistema y deben tratarse con el mismo nivel de seguridad”.
Respecto a NIS2 y DORA, Check Point ofrece herramientas de verificación de configuración que evalúan de forma continua el grado de cumplimiento. “Nuestros sistemas pueden informar al cliente si sus configuraciones no cumplen con la normativa, facilitando la adaptación antes de que haya un problema”, explica.
En un entorno donde los ataques evolucionan a diario, Nieva resume la filosofía de la compañía en una idea: “Prevenir sigue siendo la clave”.















