sábado, junio 21, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Reportajes

Pure Storage habilita la IA con su Pure Storage Platform

“Nuestro objetivo es construir una plataforma que sea consistente, como servicio y que satisfaga todas sus necesidades de almacenamiento”, ha dicho Charles Giancarlo, CEO de Pure Storage durante su evento Pure//Acelerate.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
junio 26, 2024 - Actualizado en julio 4, 2024
256
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Más de mil clientes y 500 partners se daban cita hace una semana en el Pure//Acelerate 2024 de Las Vegas, donde su CEO, Charles Giancarlo describía la visión de simplicidad, confiabilidad, agilidad y eficiencia de la compañía, y cómo se logra mediante una plataforma como servicio simple y consistente.

Iniciaba su discurso hablando de los desafíos a los que se enfrenta la industria al tiempo que aseguraba que ahora es el momento en que vamos a hacer realidad la nube híbrida, “es decir, entender realmente lo que necesitamos tener en las instalaciones, lo que necesitamos tener en la nube y cómo crear un entorno en el que sea fácil tener y escoger dónde colocar tu aplicación y permitir que se mueva entre los dos entornos”.

“Tenemos que repensar cómo hacemos las cosas”

No se puede abordar los nuevos desafíos “con el mismo tipo de pensamiento que siempre hemos tenido. Tenemos que repensar cómo hacemos las cosas”. Antes de eso, analizaba algunas de las suposiciones establecidas en el mercado de almacenamiento de datos, como que debe ser administrado y provisto desde IT, que los datos están ligados específicamente a la pila de aplicaciones, en un silo, y que si los necesitas en otro lugar necesitamos copiarlos.

Charles Giancarlo preguntaba a la audiencia: “¿Qué pasaría si pudiéramos tener un almacenamiento en red unificado? Si el almacenamiento no actuara como matrices individuales, sino como la nube, donde tuvieras esta cantidad ilimitada de almacenamiento disponible y solo pagaras por lo que usaras, de modo que fuera fácil operar como una nube, dónde los desarrolladores tuvieran autoservicio y pudieran obtener el tipo de almacenamiento que necesiten. ¿Qué pasaría si no hubiera más tiempos de inactividad programados? ¿Qué pasaría si pudieras tener tus aplicaciones activas todo el tiempo tal como lo esperas en un entorno SaaS?”.

El objetivo de Pure Storage, anunciaba el directivo, es “construir una plataforma que sea consistente, como servicio y que satisfaga todas sus necesidades de almacenamiento tanto en nubes privadas como públicas”. Eso es lo que está haciendo la compañía, y comienza con la arquitectura Evergreen, sobre la cual es coloca Purity, el sistema operativo de Pure Storage para todos sus productos, lo que permite, entre otras cosas, “hacer mejoras en toda tu línea de productos”.

Asegurando que es el almacenamiento de datos la única área tecnológica donde nunca se creó un plano de control, la compañía presenta uno. “Tenías un plano de datos, tenías un plano de gestión, pero no un plano de control que impregnara todo el entorno de almacenamiento de datos. Y esto es lo que hemos creado”, explica desde el escenario Charles Giancarlo asegurando que tener un único sistema operativo y operar con flash lo ha facilitado. Este único plano de control es que lo permite ver el almacenamiento como una nube en lugar de arrays individuales que satisfacen casos de uso individuales.

Pure Storage Platform

La suma de Evergreen, Purity y Pure Fusion es lo que permite a la compañía ofrecer almacenamiento como un modelo SaaS completo, “con acuerdos a nivel de servicio que te garantizan cómo funcionará el servicio, que es exactamente lo que hacemos con el Evergreen One, que funciona completamente como la nube, todo a través de una interfaz web o software”, explicaba el directivo de Pure Storage.

“Lo que prometemos con este modelo es que podemos respaldar todas sus cargas de trabajo, todos los diferentes casos de uso, desde terabytes hasta exabytes, desde IA hasta almacenamiento de respaldo de bajo costo, todo en el mismo entorno”, aseguraba Charles Giancarlo ante lo más de mil asistentes, añadiendo: “Esta es la plataforma de almacenamiento de datos pura, una plataforma para todas tus necesidades, con una administración constante, simple, sin esfuerzo y a escala que le brinda una experiencia como servicio”.

Para explicar el funcionamiento de Pure Storage Platform, mencionaba el CEO de Pure Storage cómo puede acceder a los datos una aplicación de inteligencia artificial. Lo habitual hoy es copiar los datos en un lago de datos, un almacén de datos o en un entorno de almacenamiento dedicado para la IA, “porque el almacenamiento que se tiene en la actualidad se diseñó específicamente para su caso de uso en TI, dimensionado tanto desde el punto de vista del rendimiento como de la capacidad, sin ningún rendimiento adicional para poder dar servicio a los datos para su aplicación de IA”, explica el directivo. Pero con el poder de Pure Flash, “podemos proporcionar ese poco más de rendimiento, y con Fusion se puede conectar en red de tal manera que esa aplicación de IA pueda tener acceso a los datos donde se encuentran en lugar de tener que replicar los datos”.

los avances en IA han abierto múltiples oportunidades para Pure Storage en varios segmentos del mercado

La oportunidad está en la IA

El tamaño del mercado de sistemas de almacenamiento empresarial, o ESS (Enterprise Storage Systems), ronda los 35.000 millones de dólares. Cuanta con jugadores tan conocidos como la propia Pure Storage, Dell, NetApp, Huawei, Hitachi o HPE, y se espera que la mayor demanda provendrá del almacenamiento All Flash Array (AFA), que representa aproximadamente la mitad del mercado de ESS y que es el almacenamiento de alta velocidad ideal para el entrenamiento de IA.

Pure Storage está demostrando que, si bien empresas como Nvidia se llevan la mayor parte de la gloria de la IA, la realidad es que ejecutar aplicaciones de IA generativa requiere enormes cantidades de datos y, por lo tanto, almacenamiento. Pure Storage, que ha transformado su oferta de productos de hardware a una empresa de software y servicios, puede ser un gran beneficiario de esta tendencia.

Durante el primer trimestre, Pure Storage anunció nuevas integraciones con NVIDIA que, en esencia, ayudan a formar la columna vertebral para la recuperación de datos en los LLM (modelos de lenguaje grandes). Estos nuevos productos y el aumento del interés y la inversión de las empresas en la IA generativa para la automatización han ayudado a impulsar enormes cantidades de gasto en TI en todo el ecosistema de IA, del que Pure Storage es un beneficiario.

A finales de mayo la compañía presentaba los resultados correspondientes a su primer trimestre de 2025. Explicaba entonces Charles Giancarlo que los avances en IA han abierto múltiples oportunidades para Pure Storage en varios segmentos del mercado. El primero es el mercado de almacenamiento de datos de alto rendimiento para grandes granjas de GPU públicas. “Una segunda oportunidad es proporcionar almacenamiento especializado para entornos RAG o de motores de inferencia empresariales”, decía el directivo, mencionando a continuación la tercera oportunidad, “que creemos que será la más importante a largo plazo: actualizar todo el almacenamiento empresarial para que funcione como una nube de almacenamiento, simplificando el acceso y la gestión de los datos y eliminando los silos de datos, lo que permite un acceso más fácil a los datos para la IA”, que es lo que ha mostrado en el evento Pure//Acelerate.

Añadía el directivo que la compañía “está teniendo un éxito temprano en estas tres oportunidades basadas en IA, y podemos abordarlas todas con nuestra plataforma Purity unificada. A diferencia de otros proveedores, no necesitamos un software de sistemas operativos diferentes para abordar diferentes necesidades de almacenamiento”.

Tags: IAPure Storage

DESTACADO

Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Veeam: “Proteger el dato no es sólo hacer backup. Es garantizar que lo puedes recuperar con confianza, rapidez y control”

junio 20, 2025

Los ciberataques no dan tregua. Aunque muchas empresas creen estar preparadas, lo cierto es que cuando el ransomware golpea, la...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “Esto ya no va de vender productos. Va de vender resultados”

junio 16, 2025 - Actualizado en junio 20, 2025

Durante el roadshow "Real Security for the Real World" celebrado en Madrid y que contó con la asistencia de altos...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar