miércoles, noviembre 5, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Validar para confiar (2025)
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Validar para confiar (2025)
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Reportajes

España, tierra de ciberseguridad

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 8, 2023 - Actualizado en junio 5, 2023
607
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) e ICEX España Exportación e Inversiones, con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Los Ángeles (EE.UU.), organizaron la participación española en la RSA Conference de San Francisco, el foro de ciberseguridad más importante del mundo.

El pabellón de España, que mostró todo el potencial en ciberseguridad de nuestro país, ponía a disposición de las 18 empresas asistentes un expositor individual en el que promocionar las soluciones de ciberseguridad con mostrador, gráfica, pantalla y zona de almacenamiento.

Con el objetivo de promover el networking y las relaciones estratégicas para las empresas españolas de ciberseguridad, los participantes pudieron disfrutar de una agenda paralela de actividades, como reunión con fondos activos o especializados en el ecosistema de la ciberseguridad, así como inversores individuales y aceleradoras con potencial de inversión; reunión con diferentes CISO presentes en la RSAC 2023; casos de éxito de empresas de ciberseguridad españolas en EE.UU. o sesiones informativas sobre los procesos de compra pública (seguridad nacional).

Las 18 empresas participantes fueron, por orden alfabético: A2 Secure, a2sec, Aiuken Cybersecurity, Arexdata, BeyGoo, GMC, Inetum, Insside, IronChip, iSec Auditoris, LEX Program, Maltiverse, One Security, Quside, RedBorder, S2 Grupo, Sofistic y SSH Team Cybersecurity. Con algunas de ellas pudimos hablar:

Arexdata: “Vemos como se mueve toda la información de tu empresa”

Los datos son el principal activo de las empresas, y más ahora que estamos en tiempos de IA. Arexdata es una empresa española que ofrece una solución integral para proteger los datos.

Nos cuenta Alberto Tejero, CEO de la compañía, que Gartner les cataloga como un DSPM (Data Security Posture Management) y que con su Data Security Platform “auditamos, clasificamos, hacemos un discovery y realizamos la gestión de permisos desde una única plataforma.  Ahí vemos cómo se mueve toda la información, la clasificada y la no clasificada”.

Añade el directivo que Data Security Platform ofrece toda la visibilidad del dato, de extremo a extremo, “y además hacemos remediación”. Es decir que las herramientas de Arexdata no sólo ayudan a tener una visión integral de todos los riesgos a los que están expuestos los datos, sino a emprender acciones inmediatas antes de que se produzcan los daños.

La ventaja de Arexdata frente a alguno de sus competidores es la capacidad de la compañía de llegar a pequeñas empresas. La solución se ofrece como servicio a través de los partnes, “porque nosotros somos 100 % canal y lo que intentamos es buscar socios que den valor”. ¿El modelo de negocio? Coste por usuario dentro de la organización.

Insside: “Nos dedicamos a un servicio que llamamos Ciberseguridad 360”

Sus más de quince años de existencia han llevado a Insside a estar presentes en todo Latinoamérica, así como en España. Nos cuenta Martín Lambertucci, cofundador y CEO de Insside, que la compañía cubre todas las capas de seguridad con un servicio “que llamamos Ciberseguridad 360”, que incluye todo lo relacionado con gobernanza y cumplimiento. Respecto a esto último, Insside es certificadora del estándar PCI de tarjetas de crédito.

La plataforma de la compañía “permite a las empresas alinearse en distintos tipos de estándares de ciberseguridad y hacer un cruzamiento online en la misma plataforma”, explica Lambertucci. La plataforma automatiza y centraliza el progreso del cumplimiento normativo de seguridad de la información en un mismo software a través de la centralización y visibilidad de los servicios contratados a través de cuadros de mando; alineación a los estándares de ciberseguridad; flexibilidad para soportar diversos marcos regulatorios y trazabilidad de registros históricos para la correcta gestión del cumplimiento.

Entre los servicios de Insside destaca el CEO el área de ciberseguridad ofensiva, “que se ocupa de todo lo que es la parte de red team, ethical hacking, etc.”, además de un área de ciberseguridad defensiva, “que se ocupa de todo lo que es el servicio de SOC y gestión de incidentes”.

Respecto al tipo de cliente de la compañía, “tratamos de atender a cada perfil de empresa con un offering específico”.

Ironchip: “Ofrecemos una solución totalmente passwordless”

Ironchip hace uso de todas las ondas electromagnéticas del ambiente para verificar la localización de un usuario. Esto quiere decir que utiliza 2G, 3G, 4G, WiFi, GPS o la IP, “y si está conectado a través de una VPN, sabemos cuál es el origen real y garantizamos la localización”, nos cuentan en RSAC Miguel Martínez Cantero y Xavier Sestafe Aguirrezabal, CTOy desarrollador de software respectivamente de la compañía. Aseguran que Ironchip ofrece una solución totalmente passwordless y sin código que previene y detecta ataques de phising, intermediarios y apropiación de cuentas.

A partir de la tecnología de localización, la compañía ha desarrollado dos productos. La primera es una solución para la detección de fraude cuyos principales clientes son del entorno bancario y con quienes se integran mediante SDK para aportar un índice de riesgo a cada operación. La solución, nos explican, “va aprendiendo con el comportamiento y podemos verificar si hay un cambio de dispositivo, si es el usuario de forma verídica o alguien le ha robado las credenciales o le han hecho un swing swapping, o cualquier otro tipo de hackeo”.

La segunda es una plataforma de autenticación que funciona con diferentes protocolos y que “da acceso a los usuarios a diferentes servicios, que pueden ser tanto Office, Google Workspace, una VPN…”. La plataforma permite habilita que un usuario acceda con un dispositivo concreto en una localización determinada.

LEX Program: “Hemos modificado la gestión del consentimiento”

LEX Program es una empresa dedicada al compliance, a la privacidad y a la ciberseguridad. Así de claro nos lo explica Iñaki Jauregui, socio fundador de la compañía. “Hemos venido a la RSA para promocionar LEX 4WEB, que es un banner de cookies evolucionado con el que hemos modificado la gestión del consentimiento”, continuaba.

Nos contaba el directivo que habitualmente la gestión del consentimiento es estática y que han conseguido hacer una gestión dinámica “gracias a bases de datos multijurisdiccionales”. Se trata de cumplir legalmente con todos los requisitos establecidos en la Guía del Consentimiento del Consejo de Europa de Protección de Datos (EDPB) con una solución que configura la información legal de forma dinámica, de tal forma que los textos legales de las páginas web se adapten al usuario en función de su residencia.

Explicaba durante el breve encuentro mantenido que hay una patente solicitada y que la solución incorpora también una protección infantil, “de tal forma que aquellos que contratan nuestro servicio, además de tener banners de cookies de protección de datos, tienen protección infantil”.

Nos contaba también Iñaki Jauregui que la compañía aplica «el principio de minimización de datos. No nos quedamos ni un solo dato y los datos los recibe directamente el editor de la web». Además, aseguran ser los únicos que tienen integrado controles de privacidad global, Global Privacy Control, o el Do not Track Me. «Con este servicio los propietarios de páginas web, los diseñadores y desarrolladores web cumplen todas las leyes que afectan a una página web: las leyes de servicios de la sociedad de la información, venta electrónica y protección a los consumidores y la reciente Ley Orgánica de Protección Integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia».

Tags: RSAC

DESTACADO

Entrevistas

WatchGuard: “La ciberseguridad debe ser tan precisa como poderosa: el reto es hacerlo fácil para todos”

octubre 28, 2025 - Actualizado en noviembre 5, 2025

Con la mirada puesta en consolidar su liderazgo en el mercado de EMEA, WatchGuard Technologies atraviesa un momento clave en...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Sincategoria

¿Está preparada tu empresa para resistir el próximo gran incidente?

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

La ciberresiliencia ya no es sólo una meta: es una necesidad. En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día,...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“La convergencia no es una tendencia; es la realidad operativa de cualquier gran compañía, y es la columna vertebral del Tech Show Madrid”

octubre 27, 2025 - Actualizado en octubre 28, 2025

Tech Show Madrid se posiciona como un encuentro central para el sector tecnológico español, abordando la urgencia de la ciberresiliencia...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Kingston: “El cifrado por hardware se ha convertido en una herramienta clave para preservar la seguridad de la información”

octubre 20, 2025

El 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Cifrado, una fecha que pone en valor una de las...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Validar para confiar (2025)
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar