domingo, mayo 25, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Reportajes

ChatGPT es un LLM

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 28, 2023 - Actualizado en marzo 29, 2023
654
Visualizaciones
TwitterLinkedin

ChatGPT es un large language model (LLM) o, lo que es lo mismo, un programa informático para el procesamiento del lenguaje natural que utiliza aprendizaje profundo y redes neuronales para reconocer, resumir, traducir, predecir y generar texto y otro contenido. Y aquí es donde radica la diferencia, porque el aprendizaje automático, que antes se esperaba que manejara solo tareas mundanas, ha demostrado ser capaz de realizar trabajos creativos complejos.

Los LLM se están refinando y las nuevas versiones se implementan regularmente, con mejoras tecnológicas que llegan con rapidez. Y como dicen desde Europol, “si bien esto ofrece grandes oportunidades para las empresas legítimas, también puede ser un riesgo para ellos y para el respeto de los derechos fundamentales, ya que los delincuentes pueden querer explotar los LLM para sus propios fines nefastos”. Así que la agencia, a través de su Europol Innovation Lab, ha llevado a cabo una serie de talleres con el objetivo investigar las posibles formas en que los delincuentes pueden explotar modelos de lenguaje extenso (LLM) como ChatGPT y cómo pueden utilizarse para ayudar a los investigadores en sus tareas diarias.

Explican los expertos de Europol en un documento titulado ChatGPT. The impact of Large Language Models on Law Enforcement, que ChatGPT, GPT-3.5, es capaz de procesar y generar texto similar al humano en respuesta a las indicaciones del usuario. Específicamente, el modelo puede responder preguntas sobre una variedad de temas, traducir texto, participar en intercambios conversacionales («chatear») y resumir texto para proporcionar puntos clave. Además, es capaz de realizar análisis de sentimientos, generar texto basado en un mensaje determinado (es decir, escribir una historia o un poema), así como explicar, producir y mejorar el código en algunos de los lenguajes de programación más comunes (Python, Java, C++, JavaScript, PHP, Ruby, HTML, CSS, SQL).

En marzo de 2023, OpenAI lanzó GPT-4, capaz de resolver problemas más avanzados con mayor precisión, ser capaz de realizar integraciones API avanzadas, además de poder procesar, clasificar y analizar imágenes como entrada.

Identifican también los investigadores las limitaciones de ChatGPt, como que, a pesar de las actualizaciones, la gran mayoría de los datos que le capacitan datan de septiembre de 2021. La mayor limitación de ChatGPT, aseguran, “es autoimpuesta”. Y es que, como parte de la política de moderación de contenido de el modelo, ChatGPT no responde preguntas que hayan sido clasificadas como dañinas o tendenciosas”.  El hecho de que estos mecanismos de seguridad puedan eludirse con la ingeniería rápida correcta es lo que ha llevado a Europol Innovation Lab a describir con más detalle en su estudio cómo es esto posible y qué implicaciones surgen como resultado.

Fraude

Identifican los expertos de Europol el fraude como un área de preocupación a tener en cuenta. Explican que la capacidad de ChatGPT para redactar textos altamente auténticos sobre la base de un aviso del usuario lo convierte en una herramienta extremadamente útil para fines de phishing. “Mientras que muchas estafas de phishing básicas antes eran más fáciles de detectar debido a errores gramaticales y ortográficos obvios, ahora es posible hacerse pasar por una organización o individuo de una manera muy realista, incluso con solo un conocimiento básico del idioma inglés”, dicen los expertos a través de documento publicado por Europol.

El hecho de que el correo electrónico de phishing se pueda adaptar para realizar el llamo Fraude al CEO lleva a los expertos a asegura que “ChatGPT puede ofrecer a los delincuentes nuevas oportunidades, especialmente para delitos relacionados con la ingeniería social, dada su capacidad para responder a mensajes en contexto y adoptar un estilo de escritura específico”.

Desinformacion

Por otra parte, “las capacidades de ChatGPT se prestan a una serie de posibles casos de abuso en el área del terrorismo, la propaganda y la desinformación”. Explican los expertos de Europol que el modelo se puede usar para recopilar más información que pueda facilitar las actividades terroristas, como su financiación o el intercambio anónimo de archivos.

Por otra parte, que ChatGPT sobresalga en la producción de texto con sonido auténtico a gran velocidad “hace que el modelo sea ideal para propósitos de propaganda y desinformación, ya que permite a los usuarios generar y difundir mensajes que reflejen una narrativa específica con relativamente poco esfuerzo”.

Cibercrimen

La capacidad de genera código de forma automatiza se ha descubierto muy útil para “aquellos delincuentes con poco o ningún conocimiento de codificación y desarrollo”.  Explican los investigadores que las medidas de seguridad que impiden que ChatGPT proporcione código potencialmente malicioso solo funcionan si el modelo comprende lo que está haciendo, de forma que si las indicaciones de lo que tiene que hacer se dividen en pasos individuales, parece fácil eludir esas medidas.

Por otra parte, las capacidades mejoradas de GPT-4 y sucesivas permitirán a un usuario más avanzado “refinar aún más o incluso automatizar sofisticados modis operandi de ciberdelincuentes”.

Recomendaciones

El último punto del documento generado por Europol plantea una serie de recomendaciones que deben tenerse en cuenta, como generar conciencia sobre el posible uso malicioso de los LLM “para garantizar que se descubran y cierren las lagunas potenciales lo más rápido posible”.

Asegurando que los LLM tienen un impacto real que ya se puede ver, “los organismos encargados de hacer cumplir la ley deben comprender este impacto en todas las áreas delictivas potencialmente afectadas para poder predecir, prevenir e investigar mejor los diferentes tipos de abuso delictivo”.

También se pide que funcionarios encargados de hacer cumplir “comiencen a desarrollar las habilidades necesarias para aprovechar al máximo modelos como ChatGPT” e incluso que se exploten las posibilidades de LLM personalizados “siempre que se tengan en cuenta los derechos fundamentales”.

Tags: BloquepremiumChatGPT

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Sincategoria

Blindar los datos en tiempos de IA: estrategias DLP para evitar filtraciones

mayo 21, 2025

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha irrumpido con fuerza en el entorno empresarial, transformando la manera en que las organizaciones...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar