martes, mayo 13, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Resiliencia organizacional ante desafíos complejos

Las empresas están operando en un contexto global marcado por cambios rápidos y desafíos sin precedentes y este escenario de constante evolución ha convertido la resiliencia de las organizaciones en un mantra para sobrevivir y tener éxito. Este concepto, que se asocia a la capacidad de recuperarse rápido ante las disrupciones, está experimentando una transformación, que exige un rediseño que va más allá de la recuperación.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
septiembre 11, 2024
65
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Históricamente, la resiliencia en las organizaciones se ha centrado en la capacidad de soportar y recuperarse rápidamente de imprevistos e interrupciones. Esta concepción se ha basado en la premisa de que los incidentes y las crisis son eventos aislados y manejables a través de planes de contingencia robustos y respuestas de emergencia eficientes. La planificación de la resiliencia se ha enfocado en proteger los activos críticos, mantener las operaciones en funcionamiento y asegurar una rápida recuperación tras un incidente, con la expectativa de que la estabilidad y la normalidad previas se puedan restaurar.

Este enfoque tradicional ha sido una piedra angular en la estrategia de gestión de riesgos de muchas organizaciones, pero está siendo replanteado en un mundo donde los desafíos son más complejos y conectados.

Aunque eficaz en el pasado, esta aproximación presenta varios problemas en el actualidad.

Primero, la suposición de que las crisis son eventos aislados ya no se sostiene en un mundo interconectado donde los incidentes son frecuentes, transfronterizos y multifacéticos.

Segundo, la rápida recuperación a un estado ‘normal’ anterior a menudo ignora la necesidad de adaptación y aprendizaje continuos. Además, la concentración en la protección de activos críticos puede llevar a una visión de túnel, descuidando aspectos como la visión sistémica de IT, la innovación, la agilidad y dinamismo de los entornos en Cloud híbridos.

Estos desafíos exigen un replanteamiento de la resiliencia, reconociendo que la adaptabilidad y la preparación para un cambio constante son igualmente cruciales.

El rediseño de la resiliencia implica un cambio fundamental en su concepción y aplicación. Ya no es suficiente con enfocarse en la recuperación rápida; ahora se trata de adaptarse y evolucionar en respuesta a los desafíos. Esto significa integrar la resiliencia en la estrategia y cultura de la organización, fomentando la innovación y la adaptabilidad.

La resiliencia debe ser dinámica para permitir a las organizaciones no solo sobrevivir, sino también prosperar, en un entorno empresarial que cambia constantemente. La clave está en construir la estrategia de seguridad sobre la resiliencia de los procesos de negocio. Equilibrar la protección con la capacidad de aprovechar oportunidades en tiempos de incertidumbre y ser sensible a los distintos requerimientos y niveles de madurez de cada proceso productivo.

Aproximadamente el 20% de la infraestructura soporta el núcleo crítico del negocio. Este segmento clave merece una atención y protección más intensivas en términos de resiliencia, dada su importancia desproporcionada para la operatividad general de la empresa. Por otro lado, el restante 80% de la infraestructura, aunque importante, puede requerir un enfoque de resiliencia diferenciado, con medidas que sean proporcionales a su impacto en el negocio. Esta diferenciación en la estrategia de resiliencia no solo es eficiente en términos de recursos, sino que también permite una gestión de riesgos más matizada y adaptada a la naturaleza específica de cada proceso.

Para ello, la ciberseguridad ya no puede ser una consideración posterior. Es imprescindible una estrecha colaboración entre los equipos de seguridad y los responsables de los principales procesos que sustentan el negocio (como conocedores reales del mismo y propietarios del riesgo asociado), así como los departamentos y proveedores de aplicaciones y infraestructuras (redes, almacenamiento y backup, desarrollo, etc.).

Para aplicar este nuevo enfoque de resiliencia, las organizaciones deben comenzar por realizar una evaluación exhaustiva de su infraestructura y procesos. Identificar los elementos que constituyen el 20% crítico y establecer y probar regularmente las medidas de resiliencia específicas. Esto podría incluir inversiones en tecnologías avanzadas de protección y recuperación, pruebas de restauración periódicas, así como en formación especializada para el personal.

Paralelamente, para el 80% restante, se deben aplicar estrategias de resiliencia adecuadas que equilibren coste y beneficio. Implementar un enfoque de resiliencia diferenciado no solo optimiza los recursos, sino que también garantiza que las áreas más cruciales del negocio reciban la atención y protección necesarias.

En definitiva, una de las claves que hará que las empresas puedan avanzar y ser competitivas en el entorno actual es integrar la resiliencia como parte de su estrategia y cultura para asegurar que la empresa es capaz de adaptarse y dar respuesta a los retos que se le plantean en cada momento. Y esto, ante un panorama de amenazas muy complejo, también pasa por construir una estrategia de ciberseguridad sobre la resiliencia de los procesos de negocio.

 Joel Espunya, Cybersecurity Line Manager en IPM, a Ricoh Company, y Security IT Architect Leader en Ricoh España

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar