viernes, julio 18, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los deepfakes amplifican la desinformación y amenazan la integridad electoral

Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal, asegura en esta tribuna que el auge de la tecnología deepfake no solo representa una amenaza para la equidad y transparencia de las elecciones, sino que debilita la confianza en las instituciones democráticas.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 22, 2024
58
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Casi la mitad de la población mundial se prepara para acudir a las urnas este año en lo que se perfila como el ejercicio democrático más grande de la historia. Más de 40 países, así como el Parlamento Europeo, celebrarán elecciones que determinarán nuestro futuro colectivo. Este 2024 histórico va a desarrollarse en medio de la revolución de la Inteligencia Artificial, aún con mucho que mostrar y con la necesidad de regularse. Como resultado, la integridad de la propia democracia se ve amenazada por ciberataques más sofisticados, campañas de desinformación y el uso indebido de tecnologías impulsadas por IA, como deepfakes y clonación de voz cuyo objetivo es el de intentar manipular el proceso electoral.

Las elecciones forman parte del campo de batalla digital. estos acontecimientos se han convertido en un objetivo claro para la desinformación, ataques directos a su infraestructura y operaciones de propaganda por parte de actores tanto de los gobiernos como de fuera de ellos. La naturaleza de estas amenazas denota un cambio en las tácticas empleadas para influir en la opinión de los votantes, robar datos sensibles y comprometer la estructura de la democracia.

Desde la difusión estratégica de deepfakes hasta el secuestro de bases de datos de registro de votantes, las a las que se enfrentan las elecciones no solo son diversas, sino también cada vez más complejas, lo que exige una postura de ciberseguridad vigilante y robusta en defensa de los ejercicios democráticos.

Deepfakes y clonación de voz: amplificación de la desinformación

La tecnología deepfake es una nueva dimensión para la difusión de desinformación, que hace que sea más difícil distinguir un contenido auténtico de uno manipulado. Según nuevas investigaciones, los ciberdelincuentes pueden clonar la voz de una persona con una captura de  tres segundos de audio y por tan solo dos dólares.

Durante las primarias presidenciales de EE.UU. en enero de 2024, se desplegaron bots de voz de IA que imitaban al presidente Joe Biden en New Hampshire para disuadir a los votantes de acudir a las urnas, instándolos a «guardar su voto» para las elecciones generales. También surgió un video deepfake generado por IA de Hilary Clinton, en el que parecía expresar apoyo al candidato republicano Ron DeSantis. Y hace solo unos días, el secretario de Interior del Reino Unido advirtió que las elecciones pueden “manipularse” mediante deepfakes de IA. La lista continúa y distintos países en todo el mundo enfrentan crisis similares.

El auge de la tecnología deepfake no solo representa una amenaza para la equidad y transparencia de las elecciones, sino que debilita la confianza en las instituciones democráticas. A medida que esta tecnología se vuelve más accesible y su calidad más convincente, el desafío de combatir la desinformación se intensifica. Hoy es más importante que nunca contar con métodos de detección sofisticados y trabajar para crear una mayor conciencia pública que ayude a distinguir la verdad del engaño.

Respuestas legislativas y la lucha por la responsabilidad

Gobiernos y organizaciones internacionales están elaborando leyes para regular y controlar el uso indebido de la Inteligencia Artificial ante esta creciente amenaza a la democracia. La Unión Europea acaba de aprobar su Ley de IA , el primer marco regulatorio integral de la IA en el mundo. En lugar de prohibir los deepfakes, la ley exige que se impongan obligaciones a los creadores para que sean transparentes y se pueda establecer la responsabilidad. En enero de 2024, Estados Unidos inició una consulta sobre la Ley de Réplicas Falsas y Duplicaciones No Autorizadas de Inteligencia Artificial (No AI FRAUD), que ilegalizará la representación digital de cualquier persona sin permiso. Sin embargo, no se trata de soluciones inmediatas, sino de medidas de protección y es probable que cualquier otra legislación llegue demasiado tarde.

La urgencia de tomar medidas es clara: proteger el proceso electoral requiere, no solo de legislación orientada al futuro, sino también de medidas inmediatas y proactivas para asegurar endpoints y mejorar la ciberseguridad.

El día de las elecciones, la posibilidad de sufrir un ciberataque evidencia la importancia de los planes de contingencia

Para abordar estos desafíos, los gobiernos deben proteger todos los aspectos de su infraestructura digital, ya que cualquier vulnerabilidad podría provocar interrupciones. Esto incluye hacer un seguimiento del tráfico de Internet para identificar y responder rápidamente a cualquier actividad inusual o amenaza. También es esencial garantizar la seguridad de la cadena de suministro electoral, ya que la integridad de cada componente, desde el software hasta el hardware, se debe verificar. La protección de las bases de datos de registro es crítica y requiere vigilancia constante. Asimismo, hay que implementar capas de seguridad para defenderse contra posibles ataques, incluyendo seguridad de red, protección de endpoints y medidas contra el ransomware.

El día de las elecciones, la posibilidad de sufrir un ciberataque evidencia la importancia de los planes de contingencia. Se debe probar estos planes mediante simulaciones que cubran una gran variedad de escenarios de ataque, asegurando respuestas rápidas y efectivas. Esta preparación no debe centrarse solo en ciberseguridad, sino también en la seguridad física. La participación en asociaciones público-privadas y la concienciación sobre la alfabetización digital pueden ayudar a las personas a reconocer y no creerse la desinformación que puedan llegar a recibir.

 

Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal

Tags: Deepfakes

DESTACADO

Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“Bitdefender ya no es la misma empresa que hace tres años”

julio 10, 2025

Hablamos con Luis Fisas, director regional para el sur de Europa Bitdefender, quien resume el profundo cambio que ha experimentado...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

CyberArk: “La identidad de máquina ya no es una automatización pasiva: se comporta como un humano y accede a datos sensibles”

julio 8, 2025

La irrupción de la inteligencia artificial generativa está revolucionando no sólo los modelos de negocio, sino también la forma en...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar