lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

La IA en ciberseguridad: ¿la gran amenaza o la última línea de defensa?

Juan Carlos Chamizo, director del área de Ciberseguridad de  ITE, asegura en esta tribuna que el panorama digital actual evoluciona a un ritmo sin precedentes, y que la rápida aparición de la inteligencia artificial (IA) marca un claro cambio en la forma en que se perciben y utilizan las capacidades de esta herramienta.

EditorialPor: Editorial
julio 9, 2024 - Actualizado en julio 29, 2024
172
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En ciberseguridad, ya nadie cuestiona que la IA ha marcado un nuevo punto de inflexión para convertirse en un poderoso instrumento en las estrategias de defensa, así como en las de ataque. A medida que las empresas adoptan tecnologías avanzadas para proteger sus datos y sistemas, los ciberdelincuentes también están utilizando la IA para optimizar sus estrategias y lanzar ataques más sofisticados.

Este doble filo plantea una serie de retos que las organizaciones deben abordar para protegerse eficazmente en un entorno digital cada vez más complejo.

Uso de IA en ciberataques

Los avances en IA están dado lugar a ciberataques más complejos y, en algunos casos, más difíciles de prevenir y detectar. Los ciberdelincuentes utilizan la IA para analizar grandes cantidades de datos y encontrar vulnerabilidades en los sistemas. Además, la IA permite coordinar redes de bots de manera más eficiente, resultando en ataques de mayor escala y precisión. La capacidad de la IA para aprender y adaptarse hace que estos ataques sean especialmente peligrosos, ya que pueden evolucionar y eludir las medidas de seguridad tradicionales.

La IA también se utiliza para robar datos. Bots y malware basados en IA pueden infiltrarse en sistemas y extraer información confidencial sin ser detectados. Los adversarios pueden aprovechar los grandes modelos de lenguaje (LLM) para identificar y explotar vulnerabilidades adicionales, creando así un ciclo continuo de amenazas. Estos modelos pueden generar mensajes de phishing altamente convincentes y personalizar ataques que son difíciles de detectar para las soluciones de seguridad convencionales.

Una de las aplicaciones más preocupantes de la IA en ciberataques es la creación de deepfakes. Estas falsificaciones digitales pueden generar imágenes, vídeos y audios extremadamente realistas, que se utilizan para difundir desinformación, manipular opiniones públicas o engañar. Aunque ya se están desarrollando herramientas de detección de deepfakes para combatir esta amenaza, la tecnología sigue avanzando a un ritmo trepidante, y las falsificaciones son cada vez más difíciles de identificar.

Defensa con IA: la respuesta a la nueva era de amenazas

Sin embargo, la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa para la ciberdefensa. Las soluciones basadas en IA pueden detectar amenazas avanzadas de manera más rápida y eficaz que los métodos tradicionales, permitiendo analizar patrones de comportamiento y tráfico en tiempo real e identificando anomalías que podrían indicar un ataque. Esta capacidad de respuesta rápida es crucial para minimizar el impacto de los ciberataques. Además, muchas empresas están adoptando la IA debido a sus beneficios en términos de eficiencia y capacidad para manejar grandes volúmenes de datos.

Según un informe de PwC, el 52 % de las compañías ya se están preparando para defenderse de los ciberataques derivados del uso de la IA. Además, el 69% de los directivos ya está considerando el uso de esta tecnología para fortalecer sus defensas en 2024. Esta tendencia refleja una creciente conciencia sobre la necesidad de adaptarse a las nuevas amenazas y aprovechar las capacidades de la IA para la protección cibernética.

Para minimizar los daños potenciales de los ciberataques, especialmente aquellos potenciados por la IA, las empresas deben adoptar un enfoque integral y proactivo en su estrategia de ciberseguridad y apostar por soluciones avanzadas de detección y respuesta basadas en IA que monitoricen y protejan todos los dispositivos conectados a la red de la empresa, y ofrezcan visibilidad de las actividades sospechosas en tiempo real. Además de utilizar inteligencia de amenazas, que incluye servicios gestionados para supervisar continuamente amenazas permitiendo una respuesta rápida a potenciales incidentes.

El futuro de la ciberseguridad: una carrera constante

Aunque el uso de la IA en la parte defensiva es predominante a día de hoy -pues las empresas están invirtiendo cada vez más en tecnologías de seguridad más avanzadas, como sistemas de detección de intrusiones basados en IA, análisis de comportamiento y autenticación biométrica, etc.- es difícil predecir con certeza cómo será su evolución. Es decir, si continuarán desarrollándose más rápidamente las soluciones con IA para evitar ataques o si los ataques propiciados con IA inclinarán finalmente la balanza.

No obstante, si algo nos caracteriza en ciberseguridad es que seguiremos evolucionando para adaptarnos a las nuevas amenazas y necesidades poniendo el foco en una mayor capacidad de prevención y respuesta rápida. Eso sí, no debemos olvidar que la ciberseguridad es una carrera constante y, a medida que los proveedores fortalezcan sus soluciones, los atacantes también buscarán fórmulas más ingeniosas de explotar las vulnerabilidades y burlar esas protecciones.

A pesar de ello, la clave para las organizaciones será mantener un enfoque proactivo, invirtiendo en tecnología avanzada, capacitando a los empleados y estableciendo políticas y procedimientos sólidos para gestionar y mitigar riesgos de manera efectiva. La IA, con todas sus luces y sombras, se mantendrá en el epicentro de esta batalla cibernética.

Juan Carlos Chamizo, director del área de Ciberseguridad de  ITE

Tags: IA

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar