viernes, mayo 9, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

La gestión del dato frente a NIS2

En opinión de José Luis Álvarez Cubero, Executive Architect de NetApp EMEA & LATAM, para cumplir con NIS2, las organizaciones deben mapear sus procesos comerciales, infraestructura y dependencias existentes, identificando posibles áreas vulnerables y garantizando que todas las partes de la organización estén alineadas con los nuevos requisitos de ciberseguridad. Es esencial comprender dónde se almacenan los datos, quién tiene acceso a ellos y cuáles son los puntos de contacto críticos en su trayectoria.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
septiembre 4, 2024
60
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El 17 octubre de 2024 entrará en vigor la Directiva NIS2, que busca fortalecer la ciberseguridad de las infraestructuras críticas y servicios esenciales en toda la Unión Europea. Es la directiva europea más exigente en la materia, que amplía tanto el tipo de organizaciones que deben asegurar su conformidad como los requisitos planteados.

La experiencia previa con la RGPD en 2018 mostró que muchas organizaciones no estaban preparadas para cumplir con las nuevas regulaciones a tiempo, exponiéndose a sanciones e interrupciones operativas. Para evitar repetir esos errores, es importante que las organizaciones obligadas al cumplimiento de esta regulación comiencen a abordar los cambios necesarios para garantizar el cumplimiento de los principales requisitos.

Hace un año, solo un tercio de las organizaciones (34 %) estaban preparadas para cumplir con la directiva NIS2, de acuerdo con un informe de SailPoint realizado en Alemania, Francia y Reino Unido. Esta cifra subraya la necesidad urgente de concienciar a las empresas sobre los requisitos y las implicaciones de esta normativa. El primer paso para cumplir con NIS2 es entender el alcance de la normativa: introduce cuatro áreas clave de requisitos -gestión de riesgos, responsabilidad corporativa, obligaciones de notificación y continuidad de la actividad-.

Para cumplir con NIS2, las organizaciones deben mapear sus procesos comerciales, infraestructura y dependencias existentes, identificando posibles áreas vulnerables y garantizando que todas las partes de la organización estén alineadas con los nuevos requisitos de ciberseguridad. Es esencial comprender dónde se almacenan los datos, quién tiene acceso a ellos y cuáles son los puntos de contacto críticos en su trayectoria.

El futuro impacto de NIS2

No todas las industrias se verán afectadas por igual por NIS2. Las industrias reguladas, como la banca y la salud, ya cuentan con normativas estrictas de seguridad, por lo que disponen de una buena base para cumplir con NIS2. Sin embargo, otros sectores con sistemas heredados pueden encontrar mayores dificultades debido a la opacidad de sus infraestructuras tecnológicas​. En ambos casos, las organizaciones deben adoptar medidas adecuadas y proporcionadas basadas en una gestión de riesgos comprensible, adoptando un enfoque de gestión holístico y orientado a las amenazas con el fin de prevenir los incidentes de seguridad o minimizar su impacto.

Igualmente, deben prestar especial atención a la cadena de suministro ya que, tanto la Directiva NIS2 como otras normas en potencia, como la propuesta de Ley de ciberresiliencia, hacen hincapié en los riesgos provenientes de la cadena de suministro de una entidad y su relación con proveedores. De esta forma, sitúa a los fabricantes en una posición estratégica de cara a la gestión de los riesgos de ciberseguridad.

Gestión del dato, el protagonista del cumplimiento

Las empresas que NIS2 considera esenciales o importantes necesitan apoyarse en un plan de gestión y almacenamiento de datos, para completar su adaptación de forma fácil, en plazo y con garantías, además de optar por un enfoque holístico para garantizar la resiliencia, continuidad y seguridad de sus operaciones. El primer paso es conocer qué datos poseen -desde información personal de clientes hasta datos sensibles- y clasificarlos según su sensibilidad y criticidad, con el objetivo de priorizar recursos.

Una vez identificados y clasificados los datos, es necesario mapear su ubicación y flujo dentro de la organización; saber dónde se almacenan los datos, cómo se mueven a través de los sistemas y quién tiene acceso a ellos en cada punto del trayecto. De esta forma, es posible identificar vulnerabilidades y puntos críticos que pueden ser explotados por ciberataques.

Otra de las exigencias de NIS2 es la protección de datos en reposo y en tránsito, que deben estar cifrados para prevenir el acceso no autorizado en caso de una brecha de seguridad. Los controles de acceso y los protocolos seguros ayudan a evitar el acceso no autorizado y las brechas de datos, alineados con el objetivo de NIS2. La integridad y disponibilidad de los datos son igualmente críticas.

Finalmente, la capacidad de responder de manera eficaz y rápida a incidentes de ciberseguridad es crucial para minimizar el impacto de cualquier brecha. Los planes de respuesta a incidentes deben incluir procedimientos claros para la contención, erradicación y recuperación de datos, y el acceso rápido a instantáneas de datos y backups puede ser decisivo para restaurar servicios y datos críticos, asegurando la continuidad del negocio. La automatización y orquestación de procesos de gestión de datos también pueden reducir significativamente el riesgo de errores humanos, asegurando una correcta aplicación de las políticas de seguridad y mejorando la eficiencia operativa.

Sin duda, la adaptación a NIS2 supone una oportunidad para fortalecer la ciberresiliencia y proteger los activos más valiosos de una organización: los datos. Comenzar ahora, construir conciencia y mapear detalladamente los procesos y dependencias, junto con una gestión del dato eficaz, son pasos fundamentales para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones.

José Luis Álvarez Cubero, Executive Architect de NetApp EMEA & LATAM

Tags: NetApp

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar