La capital española se convertirá en epicentro de la innovación tecnológica y la ciberdefensa con la celebración del European Space Cybersecurity Hackathon, el próximo 17 y 18 de octubre en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid.
El evento, impulsado por Women4Cyber Spain junto con la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, reunirá a ingenieros aeroespaciales, expertos en ciberseguridad, especialistas en telecomunicaciones, emprendedores y estudiantes universitarios en un desafío de 24 horas para diseñar soluciones prácticas que refuercen la protección de satélites, sistemas de navegación, redes GPS y otras infraestructuras críticas espaciales.
Un desafío pionero en Europa
El hackathon, que se presenta como un encuentro único en su ámbito, busca fortalecer la ciberdefensa de las infraestructuras espaciales y fomentar la cooperación entre sector público, privado y comunidad investigadora. Los equipos deberán enfrentarse a escenarios simulados con impacto directo sobre sistemas espaciales y terrestres, aportando respuestas innovadoras a amenazas cada vez más frecuentes como el spoofing, el jamming o la manipulación de datos.
La organización de este evento supone un paso más en la estrategia de posicionar a Madrid como referente internacional en innovación tecnológica y ciberdefensa. Para el ecosistema local, supone además una oportunidad para dar visibilidad al talento de empresas y startups, atraer inversión y formar parte de proyectos disruptivos en un sector clave para la soberanía digital europea.
El papel de las instituciones
La Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid, creada en 2024, será el anfitrión oficial, garantizando el soporte técnico y logístico, además de impulsar alianzas con organismos como la Agencia Espacial Europea (ESA) o la Agencia Espacial Española (AEE). Por su parte, Women4Cyber Spain refuerza su compromiso con la diversidad y la promoción de nuevas generaciones de profesionales, con especial foco en mujeres jóvenes que buscan abrirse paso en el ámbito de la ciberseguridad.
Inscripciones abiertas
La participación está abierta a profesionales, investigadores, estudiantes y empresas tecnológicas. Las inscripciones pueden realizarse a través de la plataforma Luma y estarán disponibles hasta completar aforo.
Con este hackathon, Europa da un paso hacia adelante en la protección de sus activos espaciales y en el impulso de la innovación colaborativa como herramienta frente a las ciberamenazas.