Más del 85 % de las pymes españolas ya han iniciado su proceso de digitalización, pero muchas aún descuidan su seguridad digital, lo que las convierte en blanco fácil para los ciberdelincuentes. Así lo advierte Chema Alonso, uno de los principales referentes en ciberseguridad, en un nuevo episodio del pódcast Cylum Talks, impulsado por la firma Factum.
“Si un CEO no invierte en ciberseguridad, el primer ciberataque traerá serios problemas”, afirma Alonso, recordando que los datos de clientes son el principal activo de cualquier organización y que su protección debe ser una prioridad. Según datos de Hiscox, el 35% de las empresas perdieron datos no cifrados en 2024, lo que no solo pone en riesgo información confidencial, sino también la confianza de clientes y socios.
Chema Alonso señala tres pilares fundamentales que las medianas empresas deben reforzar: proteger los datos, reducir la superficie de exposición tecnológica y formar de forma continua a sus empleados. “El 80% de los ataques comienzan con un error humano. La formación y una estrategia Zero Trust son imprescindibles”, insiste.
Además, apunta que los ciberdelincuentes ven en las pymes un objetivo muy rentable: “Con poco esfuerzo, obtienen mucho beneficio en un entorno difícil de controlar. Las medianas empresas necesitan herramientas que les permitan eliminar esta lacra”.
En este contexto, gana peso el modelo Cybersecurity as a Service, que permite a las empresas subcontratar sus servicios de ciberseguridad a especialistas que se adaptan a sus necesidades y presupuestos. Esta externalización facilita la gestión de riesgos y activos digitales mediante plataformas centralizadas controladas por expertos.
Factum, compañía impulsora del pódcast y participada por Banco Santander, es una de las firmas que apuestan por este enfoque. Desde su fundación en 2009, ha consolidado un porfolio que incluye auditorías, soluciones propias y servicios gestionados para más de 200 clientes en todo el mundo.