lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“Añadir Guardicore a todo el ecosistema de soluciones de Akamai no hace más que reforzar, y mucho, nuestro mensaje de seguridad” (Akamai)

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 12, 2022 - Actualizado en diciembre 29, 2022
105
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Hace años que la misión de Akamai es la de potenciar y proteger la vida online. La compañía tiene sus raíces en el mundo del CDN, red de entrega de contenido, para lo que cuenta con más de 4000 localizaciones en todo el mundo. El CDN es un gran negocio en el que Akamai compite con empresas como Cloudflare, Fastly o Amazon CloudFront, pero hace años que apostó por la seguridad como gran motor de crecimiento y, más recientemente, por la computación en la nube. Las adquisiciones de Guardicore el año pasado y de Linode a primeros de 2022 son claves para Akamai, cuyos tres pilares son Computación, Ciberseguridad y Delivery.

En septiembre de 2021 Akamai anunciaba la compra de Guardicore por 600 millones de dólares. Un año y medio más tarde hablamos con Francisco Arnau, Director General de Akamai para España y Portugal, y Domingo Téllez, Vicepresidente para España y Latam de Guardicore, sobre la integración y avances de ambas compañías.

Destaca Arnau que, además de las soluciones, la compra de Guardicore ha aportado mucho talento a la compañía además de “la frescura de una startup”, y un discurso que “nos ha abierto el abanico de empresas a las que podemos ir”, añade el directivo de Akamai.

Pasar de pertenecer a una empresa de 300 personas a una de casi once mil, es uno de los grandes cambios que ha tenido que afrontar Domingo Téllez. Un año después agradece que, en medio de los nervios y temores que suscita una adquisición “nos recibieran con una humanidad enorme porque nos está permitiendo desarrollar las ideas que antes teníamos, y que ahora se desarrollan diez veces más rápido”. ¿Cómo os ve el mercado? “El mercado ve que hemos mejorado. Transmitimos más fiabilidad y nos es más fácil hablar de tú a tú con todos los grandes”.

En cuanto a la evolución del producto, que bajo la marca Guardicore estaba enfocada puramente a microsegmentación, ahora “es una solución de Zero Trust”, comenta Domingo Téllez, añadiendo que el mensaje que damos ahora al cliente es: “te estamos solucionando toda la parte de Zero Trust con un solo proveedor”.

Dice Francisco Arnau que hace más de diez años que Akamai es una empresa de ciberseguridad y que “añadir Guardicore a todo el ecosistema de soluciones de Akamai no hace más que reforzar, y mucho, nuestro mensaje de seguridad”.

Microsegmentación

La microsegmentación, una de las prácticas recomendadas de seguridad emergentes, se hace cada vez más necesaria en un momento en el que muchas organizaciones están adoptando servicios en la nube y nuevas opciones de implementación, como contenedores, que hacen que la seguridad perimetral tradicional sea menos relevante. Pero, ¿está el mercado adoptando esta tecnología? En opinión de Domingo Téllez, ha habido un cambio enorme desde enero de este año.

Menciona dos hechos clave que han llevado a que el mercado tenga más interés en Akamai. El primero, explica, es el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de que el camino que deben seguir las empresas públicas para hacer frente al ransomware es el Zero Trust, y que una de las mejores iniciativas para estar protegidos en Zero Trust es la microsegmentación.

El ransomware, explica Arnau, es un problema de seguridad endémico frente al que las empresas se han ido protegiendo de manera muy manual, “y lo que te permite Guardicore es tener una visibilidad completa e inmediata de todo tu entorno de red y protegerlo completa e inmediatamente ante un ataque de ransomware”.

El segundo elemento que ha despertado un mayor interés por Akamai y la microsegmentación es un estudio lanzado por Forrester en el que reconoce a la compañía como líder del mercado de microsegmentación.

¿Hacia dónde vamos?

Preguntados por el futuro inmediato, tiene claro Francisco Arnau que Akamai va hacia donde van los ciberdelincuentes; “lo que ha hecho Akamai tradicionalmente, gracias a la visión privilegiada que tenemos del mercado por la cantidad de tráfico que entregamos y por la cantidad de clientes que tenemos, ha sido adelantarnos a las posibles amenazas”. Algo que puede cambiar la visión que se tiene de Akamai es la adquisición, hace unos meses de Linode, una compañía que se dedica exclusivamente a hacer computación en la nube “que nos ayuda a seguir creciendo, seguir añadiendo capas de valor a lo que tradicionalmente ha funcionado con soluciones líderes de mercado. Porque tanto Linode como Guardicore eran, y son, soluciones líderes del mercado”.

Comenta Téllez que la migración a la nube ya es muy real y que “nosotros estamos yendo a cómo proteger todos los movimientos laterales que hay dentro de la nube, que es la máxima estrategia que tenemos para los próximos tiempos”, explica el directivo apuntando una segunda tendencia: hacérselo más fácil al cliente, proponiendo una única plataforma desde la que poder proteger a su empresa.

Mirando también hacia el futuro tiene claro el Vicepresidente para España y Latam de Guardicore que la pequeña y media empresa “no pueden protegerse de la manera que se está haciendo hoy, es decir, comprando 70 tipos de aplicaciones. Porque al final el problema que genera es necesitar un súper departamento para poder manejar todas esas plataformas”. Plantea que tiene que surgir una figura, que tiene que crecer mucho más en España, que es la del MSSP, “no como el partner que te vende una solución, sino como el partner que te gestiona completamente la seguridad de tu compañía. Y ahí hay un negocio donde Akamai tiene una solución para poder estar en conjunto con el MSSP”.

Últimas novedades

Recientemente Akamai anunciaba la cuarta generación de su solución de protección de infraestructura ante ataques de DDoS, Prolexic, además de la apertura de varios datacenter en todo el mundo, específicamente en EMEA, y específicamente en España.

La compañía acaba de anunciar los resultados de su tercer trimestre de 2022 con ingresos de 882 millones de dólares, cifra que supera las previsiones de los analistas. Pero las mejores noticias al respecto es que los dos segmentos de negocio más nuevos, Ciberseguridad y Computación, son los que más crecen. Estos dos segmentos combinados representan el 55% de los ingresos totales de la compañía, y están preparados para convertirse en parte importante de los ingresos generales en los próximos años.

Como decíamos, el de Computación es uno de los grandes motores de crecimiento de la compañía. Para acelerarlo, Akamai adquirió Linode a principios de 2022 por 900 millones de dólares. Linode ofrece una plataforma fácil de usar para computación en la nube, utilizada según la compañía por 179.000 desarrolladores en abril de este año gracias a una propuesta de valor clara: costes más bajos que los grandes proveedores de nube con mayor flexibilidad para los desarrolladores: 30 dólares al mes frente a los 71 dólares de Amazon, los 70 dólares de Azure o los 63 dólares de Google Cloud.

Tags: AdquisicionesComputaciónMicrosegmentación

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar