lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

OpenText: “La inversión de la compañía en Inteligencia Artificial es masiva”

Hablamos con Ramsés Gallego, Cybersecurity Chief Technologist de OpenText, la compañía que hace dos años compró Micro Focus para, entre otras cosas, reforzar su apuesta por la ciberseguridad. Refiriéndose a la IA dice Ramsés Gallego que ha habido muchas cosas en la historia que han tenido un gran impacto, “pero no han supuesto un salto tan abismal”; que el mundo en silos nunca ha funcionado; o que es una utopía pensar que un cliente lo va a tener todo del mismo fabricante, “pero con nosotros es posible”.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 27, 2024 - Actualizado en junio 6, 2024
421
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El próximo verano se cumplen dos años del anuncio de compra de Micro Focus por parte de OpenText. El acuerdo, cerrado en noviembre de 2022, permitía a la empresa expandir su oferta “para ayudar a los profesionales empresariales a proteger sus operaciones, obtener más información sobre su información y gestionar mejor un tejido digital cada vez más híbrido y complejo con una nueva generación de herramientas, que incluyen ciberseguridad, gestión de operaciones digitales, automatización de aplicaciones, y análisis e inteligencia artificial avanzados”.

Se planteó en su momento que los casi 6.000 millones de dólares que se pagaron por una empresa que había experimentado un crecimiento negativo desde 2018 fue lo que provocó que el anuncio no fuera bien recibido e impactara en la cotización de la compañía en Bolsa. Con un historial de adquisiciones exitosas como Documentum, de ECM, y Carbonite para el mercado de ciberseguridad, OpenText estaba en posición de devolver a Micro Focus al crecimiento orgánico.

Además del desarrollo de software, su actividad principal, Micro Focus contaba en el momento de la compra con una amplia oferta que abarcaba la nube y los sistemas de información locales, RPA (Automatización robótica de procesos), observabilidad/análisis de datos y ciberseguridad. Todo ellos, sectores verticales que OpenText podría utilizar para aterrizar en nuevos territorios y expandirse.

«Aviator empapa todo en OpenTex»

En opinión de Ramsés Gallego, Cybersecurity Chief Technologist de OpenText, el balance del acuerdo de compra es muy positivo. La empresa resultante, recuerda, suma más de 25.000 empleados operando en 180 países para ayudar a los clientes a desarrollar y poseer sus propias capacidades en la nube pública y privada, y a hacerlo de forma segura. El nuevo foco de la compañía coincide con la del resto del mercado: la IA, no solo como medio para ayudar a la base de clientes a trabajar con sus operaciones y datos, sino incrementar la oferta de aviadores

Precisamente el reciente lanzamiento de Aviator es fruto de las enormes oportunidades que se han generado tras la unión de ambas empresas. Una IA generativa en la que, como no podía ser de otra manera, la ciberseguridad es crítica y entra en valor la propuesta aportada por Micro Focus. Una propuesta que está repartida en cuatro pilares: protección de datos con Voltage; protección de identidad, con NetIQ; protección de aplicaciones, con Fortify, y Operaciones de seguridad, con Arcsight. Esa propuesta, que el directivo define como “holística, completa y coherente” es uno de los grandes diferenciales de la compañía. El quinto elemento es Galaxy, un programa de inteligencia de amenazas lanzado por Micro Focus poco antes del acuerdo de compra.

Preguntado por si se mantiene la oferta tras la compra por parte de OpenText, la respuesta de Ramsés Gallego es “un sí mayúsculo”; el único cambio es que ahora se añade el apellido “by OpenText”. Destaca además que no solo hay una “protección” absoluta del portfolio de Micro Focus, sino que se mejora con alguna solución de OpenText, como EnCase Forensic, pionero en software forense digital para ofrecer resultados de investigación confiables.

Además, recientemente se ha lanzado OpenText ArcSight cyDNA, una herramienta global de análisis de señales basada en SaaS “que no solo protege empresas, sino naciones” y que tiene la capacidad de descubrir tráfico malicioso, definir genealogías digitales y supervisar futuros ataques para revelar comportamientos adversos, señales de alerta temprana y sofisticadas rutas de ataque.

Durante la conversación sale a colación la tendencia hacia las plataformas que, según Ramsés Gallego tiene su razón de ser en dos aspectos, uno económico, “porque negociar con siete fabricantes es mejor que con 37; y otro tecnológico, porque trabajar con una plataforma que esté perfectamente integrada es mejor. Destaca el directivo que, no contando con una plataforma, “todo lo que hacemos está basado en estándares abiertos”, entre otras cosa “porque el mundo en silos nunca ha funcionado”.

¿Dónde está el valor de OpenText? “Entendiendo todas las disciplinas que una compañía tiene que proteger, que básicamente son las identidades, datos y aplicaciones, y ofreciendo una opción de escoger muy modular”. Es decir, se puede empezar por la gestión de identidad, con un módulo de doble factor de autenticación, o single sign-on, y después ir creciendo. Es una utopía pensar que un cliente lo va a tener todo del mismo fabricante, “pero con nosotros es posible”, y esto acelerado por la parte de la IA, porque “la inversión de la compañía en Inteligencia artificial es masiva”. Habla Ramsés Gallego de una IA que es ‘cross-platform’ y que no se aplica en silos, lo que “multiplica las posibilidades”.

Aviator

OpenText lanzaba hace unas semanas Aviator, una plataforma de IA generativa que abre nuevos horizontes de exploración de información, creatividad y productividad.

“Aviator empapa todo en OpenText. Y eso incluye seguridad de aplicaciones, protección de amenazas, privacidad, clasificación de los datos, etc.”, explica el directivo, mencionando algunos casos de uso, como, en el caso de Fortify Assistant ayudar a determinar cuáles, de las decenas de inconformidades hay se puede tener en el código, son realmente explotables; si hablamos de la detección de amenazas con Arcsight cyDNA, el algoritmo es capaz de identificar un ataque y asociarlo al marco de MITRE, y proponer un remedio; a la hora de clasificar los datos, Aviator para Voltage, ayuda a decidir cuáles son los importantes.

En términos generales, “estimamos que el 80 por ciento del trabajo de un analista en un SOC de Nivel 1 se puede automatizar gracias a la IA generativa, lo que supone un salto cualitativo y cuantitativo importante”, dice Ramsés Gallego.

¿Hacia dónde se está dirigiendo OpenText? ¿Cuál es el roadmap de la compañía? Habla Ramsés Gallego de nube, que ya estaba clara en OpenText y se expandió en Micro Focus, y de Inteligencia artificial a través de Aviator. Habla también el directivo de un hub de inteligencia artificiales y de LLMs por silos; “creemos que habrá LLMs orientadas a sanidad, al sector jurídico, para la industria de la aeronáutica…”, comenta, explicando que más que inteligencias artificiales multipropósito, se tenderá hacia inteligencia artificiales verticalizadas.

La apuesta de Open Text es: “utiliza el LLM que quieras, pero los datos deben estar en un tenant privado”, y con el concepto Zero Trust presente en todo momento, “verificando siempre que tus datos estén protegidos”.

Asegurando que nunca debe olvidarse del ser humano, repite un mensaje dicho por Mark J. Barrenechea, el CEO de OpenText: “Internet lo cambió todo. Con la IA todo debe cambiar, y todo va a cambiar”, y en ese todo se incluyen la automatización, la velocidad del servicio al cliente, la capacidad de detección y de respuesta…, “ha habido muchas cosas en la historia que han tenido un gran impacto, pero no han supuesto un salto tan abismal”.

 

Tags: IA GenerativaOpenText

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar