viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

Laura Guiance (Harvong Holding): “Sin capacidad de adaptación, un CISO fracasa”

Hablamos con Laura Guiance, International Business Developer de Harvong Holding, quien deja claro que, a la hora de escoger, se valora a los proveedores “que entienden nuestro negocio y recomiendan desde la experiencia, no desde el catálogo” o que se necesitan herramientas que validen la legitimidad de las comunicaciones, sea cual sea el canal.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
abril 7, 2025 - Actualizado en junio 18, 2025
188
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Harvong Holding es una compañía con presencia internacional dedicada a sectores estratégicos como la ingeniería, la energía y la logística. Su modelo de negocio global, basado en colaboraciones con múltiples socios y proveedores en distintos países, exige una estrategia de ciberseguridad altamente adaptable, capaz de anticiparse a amenazas complejas y de cumplir con normativas locales e internacionales.

DESCARGUE LA ENTREVISTA
EN FORMATO REVISTA DIGITAL

Con una visión estratégica, práctica y muy enfocada en la concienciación y la adaptación, Laura Guiance, International Business Developer de Harvong Holding y quien está en contacto constante con el equipo de seguridad, ya que, al estar en primera línea de batalla, debe estar al tanto de todas las amenazas posibles. Muy valorada la perspectiva que puede dar sobre su día a día, asegura necesitar “estar bien formada y contar con un conocimiento mínimo de los temas relacionados con la ciberseguridad”. En esta entrevista, repasa el impacto de normativas como NIS2, el papel de la inteligencia artificial, la gestión de riesgos globales y la necesidad de combinar innovación y seguridad sin perder el foco en lo esencial: las personas.

“El phishing y la suplantación de identidades, especialmente en métodos de pago, son preocupantes”

La importancia de saber comunicar

Para Laura Guiance, las cualidades técnicas de un CISO son fundamentales, pero no suficientes. “Puedes tener toda la teoría, pero si no sabes comunicarlo, no sirve de nada”, afirma. La capacidad de transmitir la estrategia y los riesgos al resto de la organización, desde los empleados hasta la alta dirección, es uno de los pilares de su liderazgo. A eso suma experiencia, análisis, visión estratégica y, sobre todo, flexibilidad para adaptarse a distintos entornos y necesidades empresariales.

Harvong Holding opera a nivel global, lo que implica una complejidad adicional en la gestión del riesgo. Laura destaca que uno de los mayores retos es adaptarse a las cadenas de suministro de otras empresas y a las normativas que aplican en diferentes países. “Muchas veces tú lo haces de una manera, pero en otros países no está aceptado o se requiere un enfoque distinto. Hay que cubrirse las espaldas lo más posible”, explica Laura Guiance. Por eso, insisten en seguir procesos rigurosos y proteger cada paso con especial atención a la legislación local.

Phishing e inteligencia artificial

Cuando se le pregunta por la amenaza que más le inquieta, Laura no duda: “El phishing, totalmente”. Especialmente le preocupa la suplantación de identidades que afectan a los métodos de pago. “Puede parecer algo pequeño, pero en nuestro negocio se hacen transacciones muy importantes. Por eso necesitamos tener un buen sistema de backup y estar siempre alerta”, indica Laura Guiance.

En Harvong Holding, se han incorporado herramientas de inteligencia artificial con el objetivo de agilizar procesos clave, como la verificación de proveedores y clientes. Según explica Laura, CISO de la compañía, “en ocasiones, un proveedor puede ofrecer una buena impresión inicial, pero al avanzar en el proceso surgen señales de alerta, como la negativa a realizar videollamadas o inconsistencias en las firmas. En esos casos, el uso de IA resulta fundamental para contrastar registros y detectar posibles incoherencias que podrían pasar desapercibidas en una revisión convencional”.

No obstante, Laura advierte sobre los riesgos de utilizar herramientas de inteligencia artificial sin la formación adecuada. “Lo estamos abordando desde la educación. No se trata de generar miedo, sino de fomentar el respeto hacia estas tecnologías”, señala. Desde su punto de vista, la formación continua es esencial para que los empleados comprendan qué tipo de información debe protegerse y cuáles son las posibles consecuencias de compartir datos sensibles sin el debido control. “Del mismo modo que nadie subiría su DNI a una herramienta de IA, los datos corporativos deben tratarse con el mismo nivel de precaución”, subraya.

“Valoramos a los proveedores que entienden nuestro negocio y recomiendan desde la experiencia, no desde el catálogo”

NIS2 y concienciación

En relación a la directiva NIS2, Laura reconoce que uno de los mayores desafíos ha sido lograr una estrategia homogénea. “Cada país ha traspuesto la normativa a su manera, y eso nos obliga a dedicar mucho tiempo a buscar esa homogeneidad”, explica Laura Guiance. Esa fragmentación normativa añade complejidad a la protección de activos e infraestructuras críticas, algo que desde su equipo se está abordando con planificación y trabajo colaborativo.

Desde hace aproximadamente un año, Harvong Holding ha incorporado de forma estructural la concienciación en su estrategia global de ciberseguridad. La compañía ha puesto en marcha un programa continuo que combina simulaciones periódicas de ataques de phishing con píldoras formativas quincenales, diseñadas para mantener a los empleados actualizados frente a las amenazas más recientes.

“Nuestro objetivo es que los profesionales sepan identificar correos que, aunque aparentan legitimidad, presentan señales de alerta —como un dominio ligeramente alterado que simula ser el de un superior jerárquico—”, explica Laura Guiance. En este sentido, insiste en que el enfoque no pasa por generar miedo, sino por fomentar el pensamiento crítico. “No se trata de que los empleados eliminen todo por precaución, sino de que aprendan a analizar con sentido común y actúen con criterio ante posibles riesgos”.

Cómo elegir soluciones en un mercado saturado

A la hora de seleccionar soluciones de ciberseguridad, desde Harvong Holding se priorizan aspectos como la confianza, la claridad y la capacidad de adaptación a las particularidades del negocio. Laura destaca la importancia de trabajar con proveedores que vayan más allá de una propuesta comercial estándar y que demuestren un conocimiento real de las necesidades de la organización. “Valoramos especialmente a quienes no se limitan a vender, sino que escuchan, entienden y recomiendan lo que realmente encaja con nuestro entorno operativo”, explica la responsable de Ciberseguridad de la compañía añadiendo que, para ella, la honestidad es un factor determinante: “Buscamos sinceridad, incluso si eso implica apostar por soluciones más costosas. Lo prioritario es estar bien protegidos y garantizar la continuidad del negocio”.

“Puedes tener toda la teoría, pero si no sabes comunicarla, no sirve de nada”

En el caso de los servicios gestionados, Laura Guiance subraya que la experiencia práctica del proveedor es tan importante como la solución que ofrece. “Tiene que notarse que saben de lo que hablan”, afirma, advirtiendo que, en ocasiones, algunos interlocutores simplemente repiten información sin comprenderla a fondo. Por ello, considera esencial que los proveedores sean capaces de comprender con agilidad el contexto específico de la organización y proponer alternativas adecuadas, incluso si eso implica reorientar las expectativas iniciales. “Ese conocimiento aplicado marca la diferencia entre un buen partner y una relación fallida”, concluye.

La línea roja del fracaso

Sobre lo que podría hacer fracasar a un CISO, Laura no duda: “No saber adaptarse y no saber comunicar. Si no eres capaz de transmitir a la dirección que algo es importante y que hay que hacerlo, has fracasado”. En su opinión, un CISO necesita una mínima autoridad y la capacidad de influir en las decisiones estratégicas. “Si no tienes eso, es como darte golpes contra la pared”, concluye.

Aunque reconoce que el ecosistema tecnológico ofrece un abanico cada vez más amplio de soluciones, Laura considera que una de las prioridades a corto plazo será reforzar el control sobre los canales de comunicación. De manera concreta habla de un “filtro avanzado de comunicaciones” explicando que se reciben contactos por vías tan diversas como WhatsApp o llamadas directas, “y en muchos casos es difícil verificar la identidad real del interlocutor o el origen del contacto”, señala. En este contexto, subraya la importancia de incorporar herramientas de filtrado avanzadas que permitan validar la legitimidad de las comunicaciones y evitar que estos canales se conviertan en puertas de entrada para ataques de ingeniería social o suplantación de identidad.

Tags: Entrevista CISO

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar