domingo, julio 6, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

Flameera: “Las auditorías puntuales no garantizan la seguridad real. Se necesita una protección activa y continua”

Hablamos con Diego León, Managing Partner & CEO de Flameraa, una compañía que apuesta por la seguridad gestionada continua, y para quien la falta de conocimiento en ciberseguridad sigue siendo un problema en muchas empresas. Asegura el directivo que cada vez hay más ataques diseñados para burlar el doble factor de autenticación, que la IA no está inventando nuevos ataques, pero los está haciendo mucho más sofisticados o que las nuevas normativas europeas han despertado a muchas empresas a la realidad de la ciberseguridad.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025
298
Visualizaciones
TwitterLinkedin

“Los atacantes no esperan a que sea lunes para actuar. La seguridad debe ser un proceso continuo, no una evaluación puntual”, decía durante una entrevista Diego León, Managing Partner & CEO de Flameera, una compañía fundada hace un año que busca irrumpir en el mercado con una enfoque diferencial: la seguridad gestionada continua. Experto en ciberseguridad con amplia trayectoria en grandes firmas de consultoría y tecnología, Diego León deja clara la propuesta de valor de su compañía: ofrecer a las empresas protección permanente ante amenazas que evolucionan sin descanso.

Con un equipo especializado en seguridad ofensiva y defensiva, Flameera busca cerrar la brecha que existe entre la detección de vulnerabilidades y la capacidad de respuesta de las organizaciones, ofreciendo servicios de seguridad gestionada que abarcan desde la monitorización de amenazas hasta la formación de empleados.

“La IA está haciendo que los ataques sean más rápidos, efectivos y difíciles de detectar”

El mercado de los servicios de seguridad gestionada ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según diversas consultoras, la creciente sofisticación de los ciberataques, la escasez de profesionales en el sector y la proliferación de normativas como la Directiva NIS2 y el reglamento DORA han llevado a un aumento de la demanda de proveedores especializados que puedan gestionar la ciberseguridad de manera externalizada.

“Las empresas, especialmente las medianas y pequeñas, carecen de los recursos y el conocimiento necesario para gestionar su seguridad de manera eficaz. Con un servicio gestionado, nos convertimos en su departamento de ciberseguridad, asegurándonos de que estén protegidas sin que tengan que preocuparse por aspectos técnicos”, explica León.

El modelo de negocio de Flameera se basa en la prestación de servicios de seguridad gestionada con contratos a largo plazo, lo que permite una mayor estabilidad operativa tanto para la empresa como para sus clientes. “Antes hacíamos auditorías y entregábamos informes, pero nos dimos cuenta de que muchas empresas no tienen capacidad para implementar las medidas necesarias. Ahora, nos involucramos directamente y gestionamos la seguridad de manera integral”, señala el CEO.

Evaluaciones de ciberseguridad: más allá del cumplimiento normativo

Otro de los servicios clave que ofrece Flameera es la evaluación de la seguridad de las organizaciones. Tradicionalmente, muchas empresas han abordado la ciberseguridad como una cuestión de cumplimiento normativo, limitándose a obtener certificaciones como ISO 27001 o cumplir con auditorías anuales. Sin embargo, Diego León advierte que este enfoque es insuficiente: “Nos encontramos con empresas que tienen certificaciones de seguridad y, sin embargo, almacenan contraseñas en ficheros de texto sin protección. Las auditorías puntuales no garantizan una seguridad real. Lo que proponemos es una seguridad viva y adaptativa, donde las evaluaciones no se quedan en un informe, sino que se traducen en medidas prácticas y sostenibles en el tiempo”, comenta.

El mercado de las pruebas de seguridad y pentesting también está evolucionando con la adopción de evaluaciones continuas y la automatización de ciertos procesos. Flameera combina análisis manuales, realizados por expertos en hacking ético, con herramientas de monitorización que permiten detectar vulnerabilidades de manera proactiva.

Ciberinteligencia: anticiparse a las amenazas antes de que se materialicen

Nos cuenta Diego León que uno de los valores diferenciales de Flameera es su enfoque en la ciberinteligencia. La empresa realiza una monitorización activa en la Dark Web y foros de ciberdelincuentes para detectar posibles amenazas que puedan afectar a sus clientes. “Muchas empresas nos contactan después de haber sido atacadas, cuando el daño ya está hecho. Nosotros apostamos por un enfoque preventivo: identificamos credenciales filtradas, vulnerabilidades en sus sistemas y cualquier otra información que pueda ser utilizada en su contra antes de que los atacantes lo hagan”, explica León.

El mercado de la ciberinteligencia ha crecido significativamente en los últimos años, especialmente en sectores críticos como el financiero, el sanitario y la administración pública. Con la aparición de servicios como la inteligencia sobre amenazas (Threat Intelligence) y el análisis del comportamiento de los atacantes (TTPs), las empresas pueden anticiparse a los riesgos y reducir su superficie de ataque.

“Nuestro objetivo es que las empresas no tengan que preocuparse por su seguridad porque nosotros nos encargamos de ello”

A pesar de los avances tecnológicos en ciberseguridad, el factor humano sigue siendo una de las principales vulnerabilidades en las empresas. El phishing, el ransomware y otras formas de ataque basadas en la ingeniería social continúan siendo altamente efectivas porque los empleados no siempre están preparados para identificarlas y responder adecuadamente.

“El atacante es inteligente: en lugar de intentar romper un muro de seguridad, buscará la forma de engañar a alguien para que le abra la puerta. Por eso, la formación en ciberseguridad es esencial”, señala León, explicando que Flameera ofrece programas de formación continua que incluyen desde cursos teóricos hasta simulaciones de phishing personalizadas para cada organización. “Hacemos campañas periódicas para evaluar el nivel de concienciación de los empleados. No basta con dar un curso una vez al año; la seguridad es una cultura que debe reforzarse constantemente”, añade.

Recordemos que el mercado de la formación en ciberseguridad también ha crecido de forma considerable debido a las nuevas normativas. Regulaciones como NIS2 exigen que las empresas refuercen la formación de su personal, no solo en aspectos básicos de seguridad, sino también en respuesta a incidentes y mejores prácticas en el uso de tecnologías.

El impacto de la inteligencia artificial en la ciberseguridad

Otro de los factores que está transformando el panorama de la ciberseguridad es la inteligencia artificial (IA). Según Diego León, la IA está siendo utilizada tanto por empresas como por ciberdelincuentes, lo que está cambiando las reglas del juego. Asegura que antes los correos de phishing eran fáciles de detectar porque estaban llenos de errores gramaticales, pero que ahora, con la IA, “los atacantes pueden generar mensajes perfectos y personalizados, lo que aumenta su efectividad”.

Además, herramientas como FraudGPT, diseñadas específicamente para ciberdelincuentes, permiten generar ataques más sofisticados con menos esfuerzo. “La IA no está inventando nuevos ataques, pero sí está haciendo que los existentes sean más rápidos, efectivos y difíciles de detectar”, advierte León.

Con una estrategia centrada en servicios recurrentes y contratos a largo plazo, Flameera apuesta por consolidarse como un socio estratégico para las empresas que buscan una protección continua y eficaz. En un contexto en el que la sofisticación de los ataques sigue en aumento y la regulación se endurece, la apuesta por la seguridad gestionada y la ciberinteligencia se perfila como una de las soluciones más efectivas para las empresas que quieren estar preparadas ante cualquier amenaza. “La ciberseguridad no es un proyecto puntual, sino un proceso permanente. Nuestro objetivo es que las empresas no tengan que preocuparse por su seguridad porque nosotros nos encargamos de ello”, concluye Diego León.

Tags: FlameeraPentesting

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar