lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“Estamos especialmente orgullosos de que más del 94 % de los usuarios de Wiz se reconectan semanalmente”

Una semana antes de hacerse público que Alphabet, la matriz de Google, está en conversaciones para comprar Wiz por unos 23.000 millones de dólares, hablamos con Tomás Carbonell, Vice Presidente de South EMEA y LATAM de Wiz, una startup que ya genera 350 millones de dólares en ingresos recurrentes (ARR) y tiene una valoración de mercado de 12.000 millones de dólares.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 15, 2024 - Actualizado en julio 17, 2024
524
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Fundada en enero de 2020, Wiz es una compañía especializada en analizar la infraestructura informática alojada en AWS, Azure, GCP, OCI y Kubernetes en busca de combinaciones de factores de riesgo. Se mueve cómoda en el entorno de Cloud-Native aplicación Protection Platform (CNAPP), un modelo de seguridad nativo de la nube y definido originalmente por Gartner que enfatiza la necesidad de que las empresas se centren en soluciones de seguridad que proporcionen un enfoque de ciclo de vida completo para la seguridad de las aplicaciones en lugar de un mosaico de herramientas. CNAPP abarca seguridad en la nube Posture Management (CSPM), Cloud Infrastructure Entitlement Management (CIEM), Data Security Posture Management (DSPM) y Cloud Workload Protection Platform (CWPP) en una única plataforma holística.

“Cuando una empresa tiene tanto éxito siempre suele haber un elemento de disrupción”

Los fundadores de la compañía son Assaf Rappaport, Yinon Costica, Roy Reznik, y Ami Luttwak, que previamente crearon Adallom, la empresa experta en CASB (Cloud Access Security Broker) que Microsoft compró en 2015. En agosto de 2022, Wiz afirmó ser la startup que más rápido ha pasado de uno a 100 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR), y en febrero de 2024 afirmó haber alcanzado los 350 millones de dólares en ARR.

A primeros de mayo, la compañía alcanzaba otro hito: recaudar mil millones de dólares de financiación, alcanzando una valoración de mercado de 12.000 millones de dólares, liderada por Andreessen Horowitz, Lightspeed Venture Partners y Thrive Capital.

Tomas Carbonell, Vice Presidente de South EMEA y LATAM de Wiz se unió a la compañía en febrero de este año, coincidiendo con la expansión de Wiz a nuevos mercados en los que crecía la madurez de las empresas en torno a la adopción de seguridad. “Cuando una empresa tiene tanto éxito siempre suele haber un elemento de disrupción”, nos dice Tomás Carbonell cuando le preguntamos por el secreto del éxito de Wiz. Identifica tres factores únicos que se dieron tras la fundación de la compañía. Por un lado, el mercado; asegura que la seguridad de la nube no se estaba resolviendo de la manera adecuada. El segundo factor tiene que ver con la tecnología, y a con la plataforma creada por Wiz dentro del entorno conocido como CNAPP (Cloud Native Application Protection Platform), “una tecnología sin agentes que respondía a las ineficiencias y que nos permitió ofrecer un valor muy rápido a los clientes”, comenta Carbonell, añadiendo que, desde el momento en el que Wiz se conecta a la infraestructura del cliente “pasan apenas minutos para obtener una foto global del riesgo que una organización tiene en la nube. Esto, hace cuatro años, era algo realmente innovador”. El tercer elemento es “la excelencia en la ejecución”, asegura Tomás Carbonell, quien resalta que, conforme a la cultura de la compañía, se establecen relaciones realmente especiales con los clientes, de los que se aprende para mejorar la calidad de los productos y servicios.

Tiene claro Tomás Carbonell que la nube ha traído unas características únicas que no se daban en el mundo on premise. La nube, asegura el directivo de Wiz, es descentralizada y consumida directamente por los entornos de desarrollo, “y esto cambia fundamentalmente la forma en la que los equipos de seguridad y de aplicaciones colaboran”. Habla de CNAPP como una tecnología con la que “unificamos capacidades aisladas para dar una visibilidad y gestión del riesgo completo. Dentro de estas capacidades nosotros tratamos gestión de vulnerabilidades, gestión de configuraciones, que sobre todo el cloud security posture management (CSPM), la gestión de los workloads en la nube, los contenedores, etc.”. Habla incluso de IASPM (IA security posture management) un concepto que “casi hemos creado nosotros porque, cuando comenzamos a innovar alrededor de la inteligencia artificial, nos dimos cuenta que era necesario implementar un pilar dentro de nuestro producto enfocado 100 % en la adopción de la inteligencia artificial para las organizaciones”.

La ventaja de Wiz es que, frente a tanto acrónimo, la propuesta de la compañía es “es una plataforma única. Una sola tecnología que permite a los usuarios identificar sus riesgos y descubrir el Shadow Cloud, el Shadow AI, etc.”.

Diferenciación

¿Qué diferencia a Wiz de sus competidores? “Que Wiz es utilizado por los clientes”, responde Tomás Carbonell, explicando que Wiz es una plataforma SaaS a la que los clientes continuamente se conectan y hacen uso de ella; “estamos especialmente orgullosos de que más del 94 % de los usuarios de Wiz se reconectan semanalmente a la plataforma. Esto es una métrica de usabilidad. Te puede sorprender la cantidad de productos de seguridad que compran las organizaciones y que quedan aparcados, y esto te da un indicador de que realmente resolvemos problemas”.

Otro elemento a destacar de la propuesta de la compañía es su capacidad para aportar valor rápidamente. Según el responsable de Wiz para el Sur de Europa, el proceso de conexión a los entornos de nube de los clientes dura minutos, “y después tienen una visión real de su infraestructura, de los servicios que están utilizando, del riesgo asociado a esos recursos y esas aplicaciones”.

Lejos de ser la debacle que fue para muchas empresas, Log4J fue un caso de éxito para Wiz ya que “muchas organizaciones que no sabían muy bien su exposición al Log4J se conectaron a Wiz y en minutos fueron capaces de tener un assessment 100 % fiable de dónde estaba el Log4J impactándoles”.

La “democratización de la tecnología” es también otro elemento que Tomás Carbonell considera diferencial de la propuesta de la compañía, “y que quiere decir que Wiz es escalable y fácil de implementar”. Además, “a día de hoy más de un 50 % de los usuarios de Wiz no son equipos de seguridad y esto nos refuerza en esta misión que tenemos de democratizar”. Habla Tomás Carbonell de un Security Graph, una representación visual de todas las relaciones que existen, los recursos, las amenazas, los usuarios, los datos, que a día de hoy es realmente revolucionario y permite a los clientes de Wiz entender y consultar su exposición al riesgo”.

Otro de los valores que ofrece Wiz a sus clientes es ayudarles a reducir los costes de la nube ya que, “desde el momento en el que conectas Wiz y empiezas a ver todos los recursos, plataformas, máquinas virtuales, clústeres, bases de datos, modelos de inteligencia artificial, también empezamos a ver ineficiencias”. Se trata de un proyecto de innovación dentro de Wiz que se inició hace algunos meses, después de hablar con clientes que han visto cómo el consumo con los proveedores de nube se les ha disparado.

Impacto de la IA

Como en muchas otras empresas, la Inteligencia Artificial está en el core de los productos de la compañía a la que hora de automatizar procesos, por ejemplo. Si hablamos de Inteligencia Artificial generativa, se ha utilizado para añadir nuevas capacidades que “permiten a los clientes tener una experiencia distinta al utilizar Wiz”, explica el directivo.

Respecto a cómo ayudan a los clientes a asegurar la adopción de la inteligencia artificial, recuerda el directivo que Wiz fue el primer CNAPP en proporcionar lo que se llama el AI-SPM, o la gestión de la postura de seguridad de la inteligencia artificial. ¿Qué quiere decir esto? “Que nos conectamos a los entornos de los clientes en este proceso que dura minutos, y de manera automática empezamos a ofrecerle al CISO una visión de cuáles son todos los servicios que sus equipos están utilizando alrededor de la inteligencia artificial”. Es decir, el famoso Shadow IT convertido ahora en Shadow IA”.

Menciona Tomás Carbonell el informe Estado de la inteligencia artificial en la nube en el año 2024, donde se desprende que “más del 70 % de los entornos de nuestros clientes ya tienen servicios de inteligencia artificial generativa no desplegados por ellos”. La situación llevó a la compañía a querer convertirse en el primero CNAPP que proporcionaba seguridad para la IA, de forma que ahora los clientes que tienen Wiz pueden conectarla a su entorno de OpenAI, ChatGPt… “y a partir de ahí, nosotros les vamos a dar una postura de seguridad eventual en todo lo que es la cadena de desarrollo de inteligencia artificial, incluidos los modelos de datos que están utilizando, qué datos utilizan para entrenar todos esos modelos”.

Tipología de cliente

Identificando al cliente tipo de Wiz, habla Tomás Carbonell de aquel que establece su modelo de negocio en la nube o tiene un impacto directo de la nube en su modelo de negocio. Aclara que, cuando se habla de nube, no se refiere a SaaS, “no hablo de Office 365, o de que utilices un Salesforce como CRM. Hablo de que crees aplicaciones en la nube, que tu ecommerce esté en la nube, que tu gestión de inventarios esté en la nube, que tu plataforma de ticket esté en la nube. Que tengas un impacto de negocio en la nube porque en ese momento la seguridad empieza a ser relevante para ti”.

Hasta el momento la compañía ha tenido mucho éxito en dos grandes bloques de compañías. Por un lado, lo que serían las empresas tradicionales que están inmersas en una transformación digital que les impulsa a la nube; “cuando tienen que ir a la nube, son un mercado 100 % direccionable para Wiz”.

Añade que se está recibiendo mucho interés por parte de la administración pública, “no solo porque cubrimos la nube pública sino también porque cubrimos la nube privada y muchas de estas organizaciones tienen despliegues privados, híbridos o públicos o una combinación de las tres”.

Planes para España

Desde febrero hasta ahora el equipo ha pasado de una a 10 personas, “y dentro de nuestro plan de crecimiento tenemos previsto llegar a ser 30 personas en apenas año y medio si todo va bien”. Esta es la primera muestra de que España es un país de interés para Wiz.

Tiene claro Tomás Carbonell que “existe demanda” y que no hay que pensar en toda la plantilla como equipos comerciales porque para la compañía “sí que son muy importantes los procesos de adopción, y contar con personas de customer success que atiendan a nuestros clientes en español, equipos de marketing para implementar estrategias locales de comunicación de eventos, etc.”

Respecto al canal, “nosotros somos una compañía channel first y en este sentido estamos invirtiendo mucho en desarrollar el canal y parte de nuestros recursos van a estar orientados también a ello”.

Tags: Wiz

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar