domingo, mayo 28, 2023
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    España, tierra de ciberseguridad

    ChatGPT es un LLM

    Initial Access Brokers (IAB), una profesión con futuro

    Y las grandes ciber adquisiciones de 2022 fueron…

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    España, tierra de ciberseguridad

    ChatGPT es un LLM

    Initial Access Brokers (IAB), una profesión con futuro

    Y las grandes ciber adquisiciones de 2022 fueron…

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Endpoint

ESET: Los infostealers siguen siendo una de las amenazas más presentes en nuestro país

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
febrero 27, 2023
84
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Junto con Japón, Turquía o Italia, España sigue siendo uno de los países que más amenazas detecta según el Informe de Amenazas de ESET correspondiente al tercer cuatrimestre. Presentado por Josep Albors, responsable de concienciación e investigación de ESET España, el informe recoge que los ciberdelincuentes se están profesionalizando, lo ataques son cada vez más dirigidos y que los infostearles, o ladrones de información, se han convertido “en una de las amenazas más presentes en los últimos años”.

En términos globales, el país donde se detectaron una mayor cantidad de infostealers durante el tercer cuatrimestre de 2022 fue EE.UU. con un 6%, seguido muy de cerca por España con un 5,9% y Japón con un 5,8%. Sin embargo, cuando se tiene en cuenta todo el año de 2022, el país con más detecciones es España con un 6,6% del total, seguido de Japón con un 6,5% y Turquía con un 6,4%.

Sobre el malware bancario aseguraba Josep Albors que “es bastante errático” y que “España necesita establecer medidas más robustas que garanticen que la transferencia se envía al usuario correcto”.

También pone de manifiesto el informe de amenazas de ESET que uno de los principales cambios producidos durante el último año, consecuencia directa de la guerra en Ucrania, ha sido la prevalencia de los conocidos como wipers o destructores de información.

En opinión de Albors, los wipers se observan desde hace años, “pero en los últimos meses se han identificado como parte de la guerra cibernética”. Durante el último cuatrimestre ESET ha observado la utilización de los wipers Azov Ransomware, Somnia wiper, CryWiper, RansomBoggs y Prestige Ransomware en el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y que “tienen como victimas a empresas, gobiernos e infraestructuras críticas”, aseguraba el directivo.

El ransomware sigue haciendo estragos, sobre todo gracias a las credenciales robadas, comentaba Josep Albors durante la presentación del informe. El mayor número incidentes de ransomware durante el último cuatrimestre de 2022 se produjeron en China, seguido de Estados Unidos. España está entre los diez países que más ataques de ransomware se reciben, pero lo importante, aseguraba Albors, no es el número de ataques sino contra quién se dirigen, y mencionaba al SEPE al tiempo que recordaba que no hay que descartar su uso como arma.

En su informe, ESET también ha hecho un repaso sobre las detecciones de Downloaders, un tipo de amenaza que es muy utilizado por los delincuentes como malware de primera fase para, una vez establecido en el sistema infectado, proceder a descargar otros tipos de malware según las necesidades de la campaña maliciosa. De hecho, España ocupa el tercer lugar en el ranking de países que más detectan este tipo de amenazas.

“Las mayores detecciones de amenazas distribuidas por email se han producido en Japón, España y Turquía”, explicaba Josep Albors al tiempo que añadía que los asuntos favoritos de los ciberdelincuentes para engañar a las víctimas siguen siendo supuestas facturas, entregas de paquetes y órdenes de pago, así como eventos de actualidad.

Las vulnerabilidades conocidas siguen siendo fuente importante de problemas de seguridad, recordaba el directivo de ESET España, así como las relacionadas con dispositivos móviles.

De cara a 2023, “los ataques a infraestructuras críticas sigues siendo una posibilidad, más cuando estamos cerca de cumplir un año del inicio de la guerra en Ucrania”, decía Josep Albors, quien añadía que “no debemos perder de vista el ransomware porque cada vez es más accesible”. En su informe ESET hace hincapié en el cuidado con las campañas de phishing dirigidas a obtener credenciales de empresas, ya que cada vez están mejor hechas y van más dirigidas. En este sentido, tecnologías como ChatGPT o Bard pueden ayudar a los delincuentes a hacer más creíbles sus correos maliciosos, por lo que es fundamental tener mucho cuidado con este tipo de amenaza.

Tags: ESETEstudio

DESTACADO

Entrevistas

ITE: “Damos un servicio integral al cliente para que no se tenga que preocupar de nada”

mayo 24, 2023

ITE, o Integración Tecnológica Empresarial, una empresa con amplia presencia en el mercado de seguridad, y está apostando fuerte por...

Leer más
Entornos

Hillstone: “La misión de la compañía es simplificar la gestión de la ciberseguridad”

mayo 24, 2023

Hace apenas un año que Hillstone inició sus operaciones en España y ya se ha convertido en un jugador importante....

Leer más
Fernando Anaya Proofpoint
Entrevistas

Proofpoint: “El error humano vuelve a considerarse como la mayor debilidad que tienen las organizaciones”

mayo 9, 2023 - Actualizado en mayo 11, 2023

Presenta Proofpoint los resultados de su informe anual Voice of CISO, donde se estudian los retos, expectativas y prioridades de...

Leer más
Entrevistas

Ironscales, o cómo proteger el correo a través de banners contextualizados

mayo 3, 2023 - Actualizado en mayo 10, 2023

Ironscales es un servicio de seguridad de correo electrónico que utiliza una combinación de tecnología de aprendizaje automático, motores antivirus...

Leer más

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.