El Palacio de Congresos Lienzo Norte ha acogido durante los días 8 y 9 de mayo la primera edición del V-Valley Tech Summit, un evento centrado exclusivamente en el ámbito tecnológico que ha reunido a más de 300 profesionales. A lo largo de las jornadas se han abordado las principales tendencias en Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Cloud, Infraestructura, Movilidad, IoT, Software y Redes, con la participación de más de 50 fabricantes que presentaron sus soluciones a través de expertos técnicos.
La iniciativa nace con el objetivo de cubrir la falta de eventos especializados dirigidos al perfil técnico del canal. V-Valley plantea este Summit como un espacio de encuentro y colaboración donde compartir conocimiento práctico, sin discursos comerciales. La intención es que el evento se consolide en futuras ediciones, incorporando el feedback de los asistentes para aportar mayor valor y cercanía dentro del ecosistema tecnológico.
Hugo Fernández, consejero delegado de V-Valley, subrayó el impacto de la iniciativa asegurando que busca “acercar a la comunidad tecnológica y al canal las últimas novedades en Advanced Solutions, con más de 60 sesiones técnicas programadas. Esta cita marca nuestra apuesta por la innovación tecnológica”. En opinión de Alberto López, responsable del negocio de ciberseguridad del mayorista, este tipo de encuentros permite “reforzar la conexión entre fabricantes, integradores, partners y expertos técnicos, promoviendo la colaboración y la evolución continua del ecosistema tecnológico”.
Respaldo institucional y proyección territorial
El encuentro contó también con una destacada representación institucional, que coincidió en señalar la importancia del Tech Summit como catalizador de innovación, desarrollo económico y atracción de talento en Castilla y León.
Luis Enrique Ortega, viceconsejero de Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, expuso las iniciativas impulsadas desde la administración regional, como el centro de supercomputación SCAYLE —que alberga el segundo superordenador más potente de España—, la Agenda Digital 2030 o la Estrategia de Talento 2031. También recordó que la inversión en ciberseguridd por parte de la Junta se ha triplicado, alcanzando los dos millones de euros anuales, al tiempo que defendía la digitalización como herramienta para frenar la despoblación: “Queremos llevar la tecnología a todos los rincones de Castilla y León, garantizando la igualdad de oportunidades”.
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, puso en valor la elección de la ciudad como sede del evento, subrayando su calidad de vida, seguridad y conectividad como elementos diferenciales. En colaboración con la Junta de Castilla y León, explicó que se están ampliando los polígonos industriales y reconvirtiéndolos en polígonos empresariales preparados para acoger compañías tecnológicas, con el objetivo de que Ávila se consolide como una alternativa real a Madrid para la creación e implantación de empresas. “Ávila está preparada”, aseguró, “no solo a nivel tecnológico y de comunicaciones, sino también logístico, por nuestra cercanía con Madrid; y sobre todo, por la calidad de vida que ofrecemos. Aquí no se viene sólo a trabajar, se viene a quedarse”.
Diego Díez, presidente de CEOE Ávila, remarcó el papel estratégico del evento para dinamizar el ecosistema local y puso énfasis en las pymes asegurando que la tecnología puede ayudar a fijar población “y aportar soluciones reales a problemas como la vivienda o el acceso a servicios en zonas rurales”.
Desde la Cámara de Comercio de Ávila, Alberto Castaño apuntó que encuentros como el Tech Summit son clave para acercar la digitalización a sectores como el agroalimentario, el turismo o las energías renovables, y fomentar la modernización de las pequeñas y medianas empresas.
El inspector jefe de la Policía Nacional, José Miguel Méndez, aprovechó el foro para invitar a los asistentes a participar en el congreso de ciberseguridad C1b3rwall, que se celebrará del 3 al 5 de junio en Ávila, destacando la importancia de la formación técnica especializada y la colaboración público-privada. Al finalizar su intervención aseguró que, “hablando de TIC, Ávila tiene un potencial tremendo”.
Servicios, formación y apuesta a largo plazo
Durante la rueda de prensa, los responsables técnicos de V-Valley detallaron el alcance de iniciativas como la nueva plataforma de servicios para partners, orientada a facilitar la provisión de servicios gestionados y soporte avanzado. Además, se destacó el papel del V-Valley Academy, que en su primer año ha recibido más de 4.500 asistentes presenciales en actividades de formación, pruebas de concepto y certificación técnica. Este centro cuenta con instalaciones y recursos pensados para apoyar la capacitación continua del canal.
La compañía también presentó su estrategia de ciberseguridad enfocada en ayudar especialmente a las pymes, con servicios de auditoría, protección de endpoint y navegación, formación del usuario final y soporte técnico especializado. En palabras de los portavoces, el objetivo es traducir la complejidad tecnológica en soluciones aplicables, adaptadas a las necesidades reales del canal.
Entre los fabricantes participantes se encuentran compañías como A10, Acronis, Adobe, Alcatel, Allied Telesis, Check Point, Cloudflare, CyberArk, Elastic, Juniper, Kaspersky, Lenovo, Microsoft, Red Hat, Trellix, Veeam, WatchGuard, Zebra, entre otras.