domingo, mayo 18, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Zscaler: Somos profesionales del riesgo, no de la seguridad

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
febrero 11, 2025
26
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Zscaler ha convocado a la prensa especializada para dejar claro que la ciber resiliencia es cada vez más importante. Pablo Vera, Country Manager de España y Portugal de Zscaler, explicaba que los riesgos aumentan, igual que la complejidad o la superficie de ataque, y que las empresas “deben prepararse para un cambio de paradigma”, que no es otra cosas que aceptar que el incidente va a ocurrir y trabajar “para que el impacto sea mínimo y la recuperación la más rápida posible”.

Analizaba Pablo Vera los resultados de un estudio titulado Unlock the Resilience Factor, donde se advierte una brecha entre la confianza de las empresas en su ciberresiliencia y la efectividad real de sus estrategias de seguridad. El informe, basado en una encuesta a 1.700 líderes de TI en 12 mercados globales, revela que el 49 % de las empresas cree que su infraestructura de TI es altamente resiliente, pero solo el 36 % ha integrado la resiliencia cibernética en una estrategia de continuidad organizacional más amplia. Además, un 40 % de las empresas no ha actualizado su estrategia de resiliencia en los últimos seis meses.

Otro dato preocupante es que el 49 % de los líderes considera que el presupuesto asignado a la ciberresiliencia no es suficiente para enfrentar las crecientes amenazas. Asimismo, el 60% de las empresas aún prioriza excesivamente la prevención, dejando de lado la respuesta y recuperación ante incidentes. A esto se suma que solo el 45 % ha adaptado su estrategia a los nuevos riesgos relacionados con la inteligencia artificial.

Zscaler impulsa un modelo «Resilient by Design»

Para contrarrestar estas deficiencias, Zscaler recomienda adoptar un enfoque «Resilient by Design», una estrategia de seguridad en la que la resiliencia no es sólo una respuesta a incidentes, sino un elemento integrado desde el principio en la infraestructura y los procesos de TI de una organización.

Los tres pilares eran enumerados por Marcos Jimena, arquitecto de transformación en la región del sur de Europa de Zscaler:

  • Reducir la complejidad de la infraestructura: Consolidación de herramientas de seguridad para evitar sistemas redundantes y poco eficaces y migración a la nube para una mayor flexibilidad y visibilidad en la seguridad.
  • Reestructurar la arquitectura para la resiliencia: Implementación del modelo Zero Trust, que elimina la confianza implícita y verifica cada acceso, y uso de segmentación avanzada para evitar movimientos laterales de atacantes en la red.
  • Pasar de defensa a ofensiva: Adopción de técnicas proactivas como caza de amenazas (Threat Hunting) y IA predictiva e integración de la resiliencia en la estrategia empresarial global, en lugar de verla solo como un aspecto técnico.

El informe de Zscaler deja claro que la ciberresiliencia es una prioridad crítica para las empresas en 2025. La necesidad de pasar de una seguridad reactiva a un modelo proactivo es inminente. Con amenazas en constante evolución, las organizaciones deben actualizar sus estrategias, invertir en tecnologías avanzadas y garantizar que la ciberresiliencia forme parte integral de su planificación empresarial.

Los cuatro atributos de la resiliencia por diseño

Durante su intervención, Marcos Jimena destacó los cuatro atributos clave que permiten a las empresas fortalecer su capacidad de resistencia ante incidentes de seguridad. En primer lugar, señaló la importancia de reducir la complejidad de la infraestructura, ya que la fragmentación de herramientas y soluciones de seguridad puede generar brechas de protección y dificultar la respuesta ante incidentes. Para mitigar estos riesgos, explicó que las organizaciones deben consolidar sus herramientas y migrar a plataformas centralizadas, preferiblemente en la nube, lo que mejora la visibilidad y el control de los riesgos, reduce costos y facilita la gestión de la seguridad.

Además, enfatizó que la resiliencia debe estar integrada en la arquitectura de seguridad desde su diseño. Esto implica la incorporación de redundancias, mecanismos de failover y modelos de seguridad avanzados como Zero Trust, que minimizan la superficie de ataque y limitan el movimiento lateral de las amenazas dentro de la red. La segmentación de accesos y las verificaciones continuas permiten a las organizaciones mantener la continuidad operativa incluso en escenarios de ataque.

Jimena también advirtió sobre la vulnerabilidad que implica depender únicamente de un enfoque reactivo basado en la detección y respuesta. Para alcanzar una verdadera resiliencia, afirmó que es necesario adoptar estrategias proactivas, incorporando técnicas avanzadas como risk hunting, micro-segmentación y tecnologías de engaño (deception technologies), herramientas que facilitan la identificación y contención de amenazas antes de que causen daños significativos.

Por último, insistió en que la resiliencia cibernética no debe considerarse un elemento aislado dentro de la seguridad informática, sino un pilar fundamental en la estrategia global de continuidad del negocio. Para ello, recalcó la necesidad de que la alta dirección y otros departamentos clave participen activamente en la planificación y toma de decisiones en materia de seguridad. Integrar la resiliencia cibernética en una estrategia organizacional más amplia permite a las empresas responder con mayor rapidez y eficacia ante cualquier eventualidad.

Antes de finalizar mencionaban ambos representantes de Zscaler algunas de las propuestas de la compañía para ser resiliente por diseño:  Risk 360, Unified Vulnerability Management (UVM) y ZS Deception.

La gestión unificada de vulnerabilidades (UVM) ayuda a los clientes a identificar, gestionar y mostrar las vulnerabilidades más críticas que deben solucionarse primero. También puede reparar o aplicar parches automáticamente a algunas vulnerabilidades y configuraciones incorrectas. Mientras que UVM se centra específicamente en las vulnerabilidades, Risk 360 evalúa otros riesgos, como el control de acceso, la protección de datos, las amenazas de malware, la seguridad de la red, la seguridad de las aplicaciones, la gestión de identidades, la ingeniería social, el phishing, la seguridad en la nube y las amenazas internas. Risk 360 ofrece a los usuarios información práctica para reducir los riesgos de seguridad que detecta el programa.

En cuanto a Zscaler Deception, es una solución de que utiliza tecnología de engaño para detectar y detener ataques cibernéticos avanzados. Su función principal es crear señuelos y trampas realistas dentro de la red de una organización para atraer a los atacantes y exponer sus actividades maliciosas.

Tags: Zscaler

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar