Trend Micro asiste al Mobile World Congress 2025 (MWC25) con sus innovaciones en ciberseguridad basadas en inteligencia artificial (IA) con las que busca anticiparse a las amenazas emergentes y garantizar la protección de infraestructuras críticas frente a ataques cada vez más sofisticados.
Durante el evento, Udo Schneider, evangelista de ciberseguridad de Trend Micro, ofreció una demostración en vivo a Ciberseguridad TIC de las nuevas soluciones de la compañía, explicando cómo la inteligencia artificial puede utilizarse tanto para detectar vulnerabilidades como para mitigar amenazas en tiempo real bajo un doble prisma: IA para la seguridad y seguridad para la IA.
CyberTwin: gemelos digitales para combatir ciberataques
“Los ataques a modelos de IA han crecido de forma exponencial”
Uno de los anuncios más innovadores ha sido CyberTwin, un sistema basado en IA que permite replicar entornos de red en un espacio virtual seguro para simular ataques y evaluar estrategias defensivas antes de aplicarlas en el mundo real.
“Sabemos que los atacantes están utilizando cada vez más inteligencia artificial para identificar vulnerabilidades y lanzar ataques automatizados. Con CyberTwin, podemos adelantarnos a ellos, probando distintos escenarios y reforzando la seguridad antes de que un ataque real ocurra”, explicó Udo Schneider, paras quien la tecnología representa un avance significativo en la seguridad ofensiva y defensiva.
El sistema se basa en tres agentes de IA, cada uno con un rol específico:
- Agente rojo: simula ataques y analiza vulnerabilidades en la infraestructura.
- Agente verde: identifica las áreas más expuestas y evalúa el impacto potencial de un ataque.
- Agente azul: actúa como defensor, probando y recomendando las mejores estrategias para mitigar las amenazas.
A diferencia de otras soluciones, CyberTwin no necesita replicar toda la infraestructura de TI, sino únicamente las áreas vulnerables, lo que reduce la carga computacional y mejora la eficiencia del análisis. “Gracias a este enfoque selectivo, podemos escalar la protección sin necesidad de recursos excesivos. Sólo replicamos la parte de la red que realmente necesita ser evaluada, lo que permite un uso más eficiente de la tecnología y una respuesta más rápida”, destacó Schneider.
Seguridad para la IA: protegiendo los modelos frente a amenazas emergentes
Además de utilizar IA para mejorar la seguridad, Trend Micro ha puesto el foco en cómo proteger la inteligencia artificial de ataques malintencionados. Para ello, han desarrollado un sistema de escáner y barreras de seguridad (guardrails) que analizan aplicaciones de IA para detectar vulnerabilidades antes de que sean explotadas por ciberdelincuentes.
“Los ataques a modelos de IA han crecido de forma exponencial. Desde chatbots que pueden ser manipulados para realizar transacciones fraudulentas hasta deepfakes que engañan a directivos para autorizar transferencias millonarias. Nuestra tecnología permite analizar aplicaciones y modelos de IA con una base de datos de más de 8.000 vulnerabilidades conocidas, mitigando riesgos antes de que se conviertan en un problema real”, explicó Schneider.
Algunos casos recientes de ataques que este sistema podría evitar incluyen:
- Manipulación de chatbots para permitir compras fraudulentas (ejemplo: conseguir un coche por un dólar debido a una mala programación).
- Uso de deepfakes para suplantar identidades y robar información o autorizar pagos no autorizados.
- Ataques persuasivos, en los que un usuario manipula la IA con preguntas diseñadas para evadir restricciones (por ejemplo, solicitar instrucciones para actividades ilegales bajo el pretexto de un estudio académico).
El sistema de escaneo no sólo identifica vulnerabilidades, sino que además permite aplicar medidas de seguridad automatizadas a través del agente azul, según nos explicaba el evangelista de Trend Micro. “Estamos en un momento en el que la inteligencia artificial puede ser tanto una gran aliada como una amenaza si no se gestiona adecuadamente. Nuestro objetivo es garantizar que las organizaciones puedan utilizar la IA de forma segura y confiable”, subrayó Schneider.
Disponibilidad
Trend Micro ha confirmado que su escáner de IA y guardrails estarán disponibles en Europa este mes, mientras que la tecnología CyberTwin aún se encuentra en fase de desarrollo. La compañía está utilizando eventos como el MWC25 para recopilar feedback del mercado y evaluar su comercialización en función de la demanda, nos contaba el directo, añadiendo: “Queremos asegurarnos de que estas soluciones realmente resuelvan problemas actuales y sean adoptadas por las empresas. Estamos en un punto clave donde la IA puede ser una herramienta increíble para la ciberseguridad, pero también una amenaza si no se gestiona adecuadamente”.