domingo, julio 6, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

La criptografía postcuántica (PQC) de Utimaco reconocida por Frost & Sullivan

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 9, 2024 - Actualizado en enero 22, 2025
43
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Frost & Sullivan, consultora estadounidense con foco en el análisis corporativo y de mercados ha reconocido la contribución de Utimaco al cifrado de clave pública y la seguridad de los datos, así como su apuesta por otras estrategias competitivas.

Utimaco ofrece una experiencia integral y específica de la industria al trabajar en proyectos complejos de diseño e implementación con diversas organizaciones que tienen distintas necesidades y requisitos de seguridad.

Frost & Sullivan evaluó recientemente la industria de la criptografía poscuántica (PQC) y, basándose en sus hallazgos, reconoció a Utimaco con el Premio al Liderazgo en Estrategia Competitiva Global 2024. La empresa es un proveedor líder mundial de módulos de seguridad de hardware (HSM) de uso general y pagos locales y basados ​​en la nube, que actúan como la raíz central de confianza para cualquier entorno digital. Utimaco suministra Root of Trust para una variedad de industrias y casos de uso, que van desde automóviles autónomos hasta hospitales e infraestructura crítica nacional.

A través de verticales transversales, Utimaco ofrece un porfolio a medida para fabricantes, gobiernos, operadores de redes móviles, bancos, aeropuertos y servicios públicos, entre otros. Las soluciones de Utimaco están ampliamente integradas en el mercado por sus múltiples capas de confianza digital y ciberseguridad, las que se orientan a la protección de datos, gestión de claves, pagos seguros, sistemas de alerta pública y telecomunicaciones.

Desde hace años, Utimaco dispone de una mayor oferta de soluciones como consecuencia de una serie de adquisiciones estratégicas en todo el ecosistema de seguridad. Adquirió la línea de productos Atalla de Micro Focus para expandirse al mercado estadounidense y agregó HSM de pago y gestión de claves empresariales a su cartera de uso general existente. La compañía amplió sustancialmente su cartera para las industrias financiera y de pagos al adquirir el proveedor de soluciones GEOBRIDGE para la gestión de claves y MYHSM para una oferta como servicio conocido como Trust as a Service Marketplace. También adquirió exceet Secure Solutions (ESS) y REALSEC, aumentando aún más su huella de seguridad de TI e IoT en Europa. Con la adquisición de Celltick, líder mundial en sistemas de alerta pública y notificación masiva y el proveedor de centros de transmisión celular más grande del mundo, Utimaco amplió su oferta integral a clientes gubernamentales, de telecomunicaciones y empresariales. Finalmente, tras adquirir conpal, integró completamente sus soluciones de cifrado de archivos y carpetas para completar su cartera de protección de datos.

Ozgun Pelit, analista senior de la industria en Frost & Sullivan, dijo: “La experiencia de Utimaco en la implementación de HSM tanto para uso general como para casos de uso especializados se traduce bien en la era poscuántica, que requiere altos niveles de personalización y adaptabilidad. Utimaco también se posiciona estratégicamente como un socio de amplio alcance para las organizaciones en esta tarea monumental, brindando servicios de consultoría, evaluaciones de preparación cuántica y soluciones de criptoagilidad, una parte integral de la migración a PQC como proveedor líder de HSM”.

Utimaco también participó activamente en los esfuerzos de estandarización de PQC y procesos de interoperabilidad, incluidos proyectos de investigación colaborativos y liderazgo intelectual. Está estrechamente involucrado en el ecosistema más amplio de la seguridad cuántica, trabajando en pruebas de concepto y estandarización activa en la distribución de claves cuánticas y la generación de números aleatorios cuánticos. Utimaco, que se centra estratégicamente en PQC para preparar la infraestructura de seguridad para la era cuántica, ha sido pionera en el desarrollo de HSM preparados para PQC. Desarrolló la aplicación Quantum Protect como una extensión de sus HSM de uso general para permitir la implementación de algoritmos nuevos y resistentes a los cuánticos a través de una asociación tecnológica con ISARA, un proveedor líder de soluciones de seguridad cuánticas seguras. Esto allanó el camino para que las grandes organizaciones probaran e integraran algoritmos de seguridad cuántica en sus operaciones desde una etapa muy temprana y antes de la publicación de los estándares oficiales. Al probar periódicamente su cumplimiento funcional con los algoritmos NIST, Utimaco se esfuerza por tener funciones completas y admitir algoritmos individuales seleccionados por agencias de seguridad europeas e internacionales.

“La transición de algoritmos heredados a PQC y la superación de los desafíos de interoperabilidad y rendimiento implica adaptabilidad y requisitos específicos de la industria. El posicionamiento estratégico y la experiencia de Utimaco en una amplia gama de industrias y aplicaciones colocan a la empresa en una gran ventaja en la migración a PQC”, añadió Ozgun. Con su sólido desempeño general, Utimaco gana el Premio al Liderazgo en Estrategia Competitiva Global 2024 de Frost & Sullivan en la industria de la criptografía poscuántica.

Cada año, Frost & Sullivan presenta este premio a la empresa que ha aprovechado la inteligencia competitiva para ejecutar con éxito una estrategia que da como resultado una mayor participación de mercado, un posicionamiento de marca competitivo y la satisfacción del cliente.

Los premios Frost & Sullivan Best Practices reconocen a las empresas en varios mercados regionales y globales por demostrar logros sobresalientes y desempeño superior en liderazgo, innovación tecnológica, servicio al cliente y desarrollo de productos estratégicos. Los analistas de la industria comparan a los participantes del mercado y miden el desempeño a través de entrevistas en profundidad, análisis e investigaciones secundarias extensas para identificar las mejores prácticas en la industria.

Utimaco en la Casa Blanca

El pasado mes de agosto, Utimaco, a través de su CTO, Nils Gerhardt y su líder en PQC, Volker Krummel, tuvieron el privilegio de asistir al segundo evento, organizado en la Casa Blanca, sobre criptografía poscuántica.

Con el reciente lanzamiento de tres nuevos estándares PQC por parte del NIST, este evento brindó una oportunidad fantástica para discutir la importancia crítica de protegerse contra posibles ataques de computadoras cuánticas.

La era cuántica es ya una realidad y para ser capaces de afrontar sus amenazas y retos, la implementación de soluciones cripto-ágiles que admitan algoritmos resistentes a los cuánticos y para la criptografía poscuántica es fundamental para no comprometer la seguridad de nuestros procesos de negocio.

Actualmente, las computadoras cuánticas plantean riesgos importantes para los métodos actuales de cifrado de clave pública, amenazando la confidencialidad e integridad de los datos.

Ante este panorama, desde el NIST se ha desarrollado un modelo de estandarización para poscriptografía cuántica, cuyos primeros estándares se han publicado este año y se espera la publicación de más. Utimaco es pionero en el desarrollo de módulos de seguridad de hardware (HSM) preparados para PQC y cuyos estándares de seguridad cumplen con las regulaciones establecidas por el NIST. Los HSMs de la compañía ofrecen Quantum Protect para algoritmos resistentes a los ataques cuánticos y cuya implementación ya hemos llevado a cabo en diversas industrias como, la automoción y las comunicaciones por satélite. Acompañando siempre a nuestros clientes en las tareas de consultoría y servicios profesionales asociados a estos procesos de migración de PQC para no impactar en el día a día de su negocio.

Además, se cuenta con con una Simulador gratuito de PQC: el simulador Q-safe que le permite probar la preparación de su infraestructura para la criptografía postcuántica.

Tags: PostcuánticoUtimaco

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar