martes, mayo 20, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Conservas Guillén by Trend Micro habla de ciberseguridad con Rosalía Machín, Comandante de la Guardia Civil

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 22, 2024 - Actualizado en abril 8, 2024
766
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Rosalía Machín Prieto es Comandante de la Guardia Civil, Jefa de Proyectos TIC / Inteligencia Artificial, y Responsable del departamento de Fondos Europeos SES-SGSICS. Lleva cinco años trabajando en la Secretaría de Estado de Seguridad, en el Gabinete de Asistencia Inmediata del Secretario de Estado en materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Es diplomada en Informática Militar y en Estadística Militar. Hizo un máster en Ciberseguridad con la Universidad Autónoma de Madrid, y otro de Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones con el Ejército, con las Fuerzas Armadas y con la Escuela Naval Militar, entre otro estudios y especializaciones. Rosalía Machín Prieto es, además, una nueva invitada de Conservas Guillén by Trend Micro, el programa de radio enlatada de Raúl Guillén, director de estrategia de ciberseguridad de Trend Micro, que, desde hace unos meses, encadena entrevistas con personajes relevantes del sector de ciberseguridad y que, en esta ocasión, busca “visibilizar todo ese trabajo que se está haciendo especialmente en Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de Estado”.

Cuenta durante la entrevista Rosalía Machín que hace un año Enrique Belda Esplugues, Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior “me ofreció venirme aquí como jefe de Innovación tecnológica”, para ser responsable de todos los proyectos de innovación en los que trabajan las diferentes unidades operativas y organismos dependientes del Ministerio del Interior; “aquí trabajamos conjuntamente con Policía Nacional, con Guardia Civil, con el Centro de Inteligencia contra Crimen Organizado y Terrorismo, con el Centro Nacional de Protección, Infraestructuras Críticas. Al final el nivel es estratégico y te hace dominar los aspectos técnicos, los aspectos de gestión administrativos y los aspectos financieros de cualquier tipo de proyecto en el que estés trabajando”.

En los últimos tres años Rosalía Machín ha trabajado en proyectos de control de entrada y salida de pasajeros dentro y fuera del espacio Schengen, en la interoperabilidad de los sistemas europeos, en la gestión de los fondos de seguridad interior, “y además también soy la jefa del Departamento de Inteligencia Artificial, que me ha permitido trabajar con Policía Nacional y con Guardia Civil y con diferentes organismos en la implantación de procesos IA en sistemas de información”.

Tras las preguntas más personales que permiten conocer mejor al entrevistado, y que son de obligada audición, pregunta Raúl Guillén qué le ha aportado a Rosalía Machín su capacitación técnica, que ha ido incorporando en el servicio que presta en Guardia Civil, en su carrera profesional, y cómo piensa que debe ser un elemento habilitador y vertebrador para transformar el servicio público en un entorno como la Guardia Civil.

Pasar del servicio técnico puro y duro que se da en Guardia Civil al servicio técnico a nivel estratégico que se da en el Ministerio del Interior es, en opinión de la entrevistada, una evolución natural. Asegura que el trabajo tecnológico en Guardia Civil “es completamente necesario” y explica que, viviendo en la era digital “nuestros servicios operativos van acompañados de tecnología y de nuevos desarrollos para poder dar un servicio eficiente a la ciudadanía”. Todas las unidades, sean unidades de reserva, sean unidades más operativas, sean unidades de investigación, sean unidades incluso de personal y de enseñanza, “se tienen que ir adaptando a la nueva carrera tecnológica, para dar un mejor servicio”, asegura la Comandante de la Guardia Civil.

Deja claro Rosalía Machín que la seguridad es muy importante para poder vivir, y que para poder preservar esa seguridad “se necesitan unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad adaptadas a los tiempos que corren”. Comenta también que la innovación tecnológica es muy importante en todos los entornos y que “pasa por invertir en ciberseguridad, por hacer nuevos desarrollos, incluyendo procesos de inteligencia artificial”, además de para hacer los sistemas de información y telecomunicaciones más eficientes o tener determinado ámbito de cumplimiento normativo.  Coindice Raúl Guillén y añade que no hay que olvidar que la tecnología “es un elemento que aporta, ante todo, mejoras para la sociedad”.

Asegurando que la inversión en tecnología es esencial, igual que la colaboración público-privada, plantea Rosalía Machín que esto debe ir acompañado de un cambio cultural de la organización, y que estos tres pilares deben converger. ¿Qué está haciendo la Guardia Civil en ese proceso de cambiar la cultura para hacer un uso más eficiente de las personas, modificar los procesos e incorporar la tecnología? Asegura Rosalía Machín que la Guardia Civil poco a poco se va adaptando a los tiempos que corren, y comenta que los servicios técnicos que se ofrecen son servicios de asistencia a las unidades operativas, “pero cuando estamos hablando de una nueva estrategia, de tecnologías implantadas en la sociedad, como la inteligencia artificial, una nueva cultura de seguridad orientada a lo que es el ciberespacio, la Guardia Civil tiene que adecuarse a los tiempos y no quedarse solamente en ofrecer un servicio técnico”.

Desde el punto de vista personal opina Rosalía Machín que esa innovación tecnológica, esa nueva cultura de ciberseguridad, “debería escalarse a un nivel superior, a un nivel más estratégico que pueda dar cobertura de una manera más sencilla a todos los mandos, porque al final las jefaturas, sea de personal, sea de enseñanza, también necesitan ese apoyo técnico y tecnológico para poder trabajar”.

Hablando sobre Inteligencia Artificial, un tema en el que Rosalía Machín es una experta, lo primero que comenta es que hay que conocer la diferencia entre la IA generativa y la IA supervisada. Explica que en el ámbito de la seguridad “nosotros solamente trabajamos con IA supervisada”, lo que quiere decir que, en último término, es el propio humano quien va a tomar la decisión, y va a revisar todos los inputs y los outputs con que se alimenta al algoritmo para elaborar unos modelos de comportamiento adecuados. “Es decir, nosotros con la IA supervisada lo que intentamos sobre todo es automatizar y hacer mucho más eficiente los procesos de los sistemas de información con los que trabajamos”, explica.

Explica también la comandante de la Guardia Civil que no se trabaja con IA Generativa por varias razones. Una de ellas es que se está esperando a la consolidación del reglamento de Inteligencia Artificial. La segunda es si se comete un error a la hora de identificar a una persona y eso genera un mandamiento judicial que lleva a la detención de esa persona, las consecuencias son muy graves. Explica que cuando se trabaja para cumplir con ese mandamiento judicial “estamos invadiendo la esfera de los derechos fundamentales y libertades del ciudadano europeo, sea español o sea de cualquier lugar”, lo que tiene repercusiones para el propio Ministerio del Interior y para el ámbito de la seguridad, por lo que “utilizar un sistema de machine learning y deep learning en el que el ser humano no supervise, sería inviable”.

En última instancia, y como colaboradora habitual en organizaciones que buscan visibilizar el trabajo que hacen tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la Guardia Civil, como las mujeres STEM, anima Rosalía Machín a las mujeres y a las jóvenes a que “se dediquen a la ciencia, a la tecnología, que estén interesadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Les animo porque es un ámbito donde van a poder desarrollar todas las competencias que ellas quieran”.

 

Tags: Conservas GuillénTrend Micro

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar