Hace una semana, durante su Partner Summit 2025 celebrado en San Diego, Cisco presentó dos grandes novedades que marcan su estrategia: Cisco IQ, una plataforma de gestión de redes impulsada por inteligencia artificial y agentes digitales, y Cisco Unified Edge, un sistema de computación diseñado para llevar la potencia de la IA directamente al borde de la red, el edge. Ambos lanzamientos muestran una estrategia clara: unir la automatización inteligente, la observabilidad y la infraestructura híbrida en un mismo ecosistema tecnológico.
En la última década, Cisco ha vivido una transformación profunda. Nacida como el gran referente en hardware de red, la compañía ha ido evolucionando hacia un modelo cada vez más centrado en software, servicios y suscripción. Su apuesta por la seguridad, la automatización y la observabilidad ha sido decisiva: adquisiciones como Splunk, ThousandEyes o AppDynamics le han permitido pasar de vender equipos a ofrecer una visión completa del tráfico, el rendimiento y la seguridad del dato en entornos cada vez más distribuidos.
Este cambio ha redefinido su propuesta de valor: no se trata únicamente de de conectar redes, sino de gestionarlas, protegerlas y comprenderlas. La llegada de la IA generativa y los agentes inteligentes representa, en este contexto, un paso más hacia la integración de capacidades cognitivas en su portfolio.
Cisco IQ: gestión autónoma
Cisco IQ integra décadas de conocimiento en monitorización y gestión de redes con un modelo de lenguaje propio, entrenado específicamente sobre la experiencia acumulada de Cisco en soporte y operaciones. Su objetivo es simplificar la administración de redes, anticiparse a los problemas y automatizar las tareas más repetitivas.
La herramienta, que se lanzará de forma general en la segunda mitad de 2026, podrá desplegarse tanto en modo SaaS como en entornos locales —incluso desconectados— y combinará una interfaz tradicional con un asistente conversacional y análisis de datos generativos. Esto permitirá, por ejemplo, consultar el estado de una red o solicitar sugerencias de optimización en lenguaje natural, algo que refleja el salto hacia los AI agents que está viviendo el sector.
Cisco ha sido prudente. En esta primera versión los agentes no ejecutarán cambios por sí solos: sólo recomendarán acciones y pedirán validación humana. El objetivo es construir confianza y evitar los riesgos de una automatización prematura. Con el tiempo, la compañía prevé evolucionar hacia una red verdaderamente autónoma, capaz de corregir incidencias sin intervención directa.
Más allá de su valor técnico, Cisco IQ también tiene un impacto directo para el canal. La compañía lo plantea como una plataforma API-first que permitirá a los partners crear sus propios servicios sobre la base de Cisco IQ, abriendo la puerta a un ecosistema de soluciones personalizadas de soporte y mantenimiento.
Cisco Unified Edge
El segundo gran anuncio, Cisco Unified Edge, amplía la propuesta de la compañía hacia el edge computing. Se trata de un servidor modular e industrial equipado con procesadores Intel Xeon y GPUs de Nvidia, capaz de ejecutar sistemas como Windows, Linux u OpenShift y optimizado para inferencia de IA sobre datos locales.
Su diseño apunta a entornos distribuidos —fábricas, hospitales, cadenas de retail o almacenes— donde los datos se generan y necesitan procesarse en tiempo real. Así, reduce la dependencia del cloud y evita los costes y latencias asociados a trasladar información masiva fuera del entorno operativo.
El dispositivo viene preintegrado con las herramientas de observabilidad Splunk y ThousandEyes, así como con Cisco Insight, lo que facilita la supervisión remota y el mantenimiento predictivo.
Una estrategia coherente: IA, automatización y ecosistema
Con estos anuncios, Cisco refuerza su posición en tres grandes tendencias tecnológicas: IA generativa aplicada a las operaciones (GenAI Ops), agentes inteligentes y computación en el edge. La compañía está construyendo los cimientos de un futuro en el que las redes se gestionarán de forma autónoma, los datos se procesarán donde se generan y los partners podrán escalar su valor añadido con herramientas impulsadas por IA.
En palabras de Jeetu Patel, Chief Product Officer de Cisco, cada evento de la compañía es ya una oportunidad para lanzar nuevas soluciones: una muestra de cómo el ritmo de la innovación se ha acelerado en el último año.
En conjunto, Cisco IQ y Unified Edge consolidan la estrategia de la compañía para combinar inteligencia, observabilidad y automatización, y preparan el terreno para una nueva era donde la red no sólo conecta, sino que también piensa, decide y actúa.
















