domingo, mayo 11, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

“Cisco Security Cloud ya es una realidad”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 5, 2023 - Actualizado en octubre 6, 2023
46
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Con casi 40 años de historia, Cisco facturó 57.000 millones de dólares en su año fiscal 2023, logrando un beneficio neto de 12.600 millones. El negocio de redes no solo sigue siendo la parte que más suma en las cuentas de la compañía, 29.000 millones, frente al de Seguridad, 987 millones, sino el que más crece en términos anales, un 22% frente a un 4%. Convertirse en un jugador destacado dentro del mercado de ciberseguridad, tanto para los clientes como para los partners, es un objetivo para la compañía, que lo lleva demostrando desde hace años, con compras tan estratégicas como las de Open DNS o Portcullis en 2015; CloudLock en 2016; Viptela u Observable en 2017; Duo Security en 2019… Kenna Security, Valtix, Oort y Splunk, por mencionar la última y algunas de las más destacadas.

La compañía, además, fichó hace algo más de un año a Emma Carpenter. O quizá habría que decir que recuperó a la directiva, una exCisco, que había estados trabajando en Palo Alto durante dos años y medio. Durante un encuentro mantenido en Madrid con la prensa especializada, la Vicepresidenta Mundial de Asesoría Especializada en Seguridad en Cisco, reconoció que apostó por el cambio porque el mensaje de la compañía fue claro: la seguridad es absolutamente prioritario para Cisco.

“Desde el punto de vista de la seguridad hemos duplicado nuestra inversión en los últimos doce meses y continuaremos duplicando esa inversión en todo el espacio de seguridad”, aseguró Emma Carpenter dejando claro que el punto de partida es la red: ¿cómo se garantiza el acceso de usuarios confiables a una red? ¿cómo se garantiza un nivel constante de seguridad en entornos de múltiples nubes? Mencionaba también la directiva la propuesta de XDR anunciada durante la RSA de San Francisco, y su capacidad de recibir telemetría de múltiples fuentes competitivas para, “con la increíble capacidad que tenemos como actor de red y usar todos esos datos juntos para detectar y responder a las amenazas en un centro de operaciones de seguridad”.

También recientemente, el pasado mes de junio, presentaba la compañía su solución Cisco Secure Access, que ayuda a los usuarios finales a acceder de forma segura a todo lo que necesitan para hacer su mejor trabajo, desde cualquier lugar. Cisco Secure Access mitiga el riesgo de seguridad aplicando principios de confianza cero y aplicando políticas de seguridad granulares. Las capacidades de la solución incluyen acceso a la red de confianza cero (ZTNA), puerta de enlace web segura (SWG), agente de seguridad de acceso a la nube (CASB), firewall como servicio (FWaaS), seguridad DNS, aislamiento remoto del navegador (RBI) y más… “Es increíble la inversión que estamos haciendo en este espacio”, decía Carpenter, añadiendo: “debemos seguir invirtiendo a medida que avancemos”.

Y no hay que olvidar Cisco Multicloud Defense, que extiende el concepto tradicional de firewall a un mundo multi-cloud consolidando las funciones de red y seguridad cloud en un mismo lugar.

Pasaba Emma Carpenter a hablar de tendencias del mercado. Y una de ellas es la complejidad, provocada no solo por tener que maniobrar entre múltiples nubes, sino por gestionar cientos de soluciones de diferentes proveedores. La solución a este problema, aseguraba Ángel Ortiz, director de Ciberseguridad en Cisco España, y también presente en la rueda de prensa, es Cisco Security Cloud, que definía como “una plataforma integrada y entregadas desde la nube que ofrece una seguridad extremo de forma predeterminada”. Una plataforma que, anunciada hace unos meses, “ya es una realidad” y que ofrece beneficios a los usuarios, que obtienen una experiencia simple y transparente; los equipos de TI, que tienen a su alcance la posibilidad de ofrecer políticas unificadas; el SOC que consigue una visibilidad única, y los equipos de DevSecOps.

IA generativa, integraciones e inteligencia

Otro elemento clave en la evolución de Cisco Security Cloud es el uso de Inteligencia Artificial generativa, con un asistente que permite a las organizaciones describir políticas de seguridad granulares y evaluar la mejor manera de implantarlas en su infraestructura y otro para contextualizar los ataques y su impacto.

La plataforma también cuenta con más de 400 integraciones de terceros a través de sus APIs abiertas. Y con el soporte de Talos (la división de ciber-inteligencia de Cisco que procesa más de 400.000 millones de eventos de seguridad al día) a través el nuevo servicio Talos Intelligence On-Demand, proporcionando una investigación personalizada.

“Gracias a todas estas soluciones, las organizaciones pueden comenzar a implementar su propio entorno integral de seguridad multi-nube. La experiencia de Cisco integrando redes y seguridad y nuestro modelo de negocio neutral en la nube nos permite ofrecer esta plataforma única en el mercado para mejorar la resiliencia de los clientes frente a los cambios en su entorno y las crecientes amenazas” concluye Ortiz.

 

Tags: Cisco

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar