Más de 300 profesionales del sector tecnológico se dieron cita en Cisco Engage, el evento de Cisco en España que este año se celebró bajo el lema “40 años creando futuro”. El encuentro reunió a directivos, expertos, partners, clientes y representantes de las principales asociaciones del sector TIC para debatir sobre cómo construir una infraestructura más resiliente y segura en plena era de la Inteligencia Artificial (IA).
Durante su intervención inaugural, Andreu Vilamitjana, director general de Cisco para España y Portugal, recordó cómo la compañía ha acompañado durante cuatro décadas la transformación tecnológica de empresas y comunidades. “Hoy, junto con nuestros partners tecnológicos y de canal, estamos revolucionando la forma en que la infraestructura y los datos se convierten en valor empresarial, social, ético y sostenible”, afirmó.
La IA ocupó un lugar central en la jornada. Según datos compartidos por Cisco, un 47 % de las organizaciones españolas ya destinan entre el 10 % y el 3 0% de su presupuesto de TI a tecnologías relacionadas con IA, principalmente en ámbitos como la ciberseguridad, la analítica y la gestión de datos. Sin embargo, sólo un 9 % cuenta con una infraestructura plenamente preparada para aprovechar su potencial.
Ante esta realidad, Cisco apuesta por apoyar a las organizaciones a través de su equipo local de expertos y un ecosistema sólido de partners. Su enfoque pasa por reforzar las habilidades digitales, modernizar la infraestructura y fortalecer la ciberseguridad, tres pilares clave para competir con éxito en un futuro dominado por la IA.
Mesas redondas: visión de industria
El evento incluyó tres mesas redondas moderadas por los responsables de Arquitecturas de Cisco, con la participación de empresas líderes y asociaciones como ISMS Forum, AmChamSpain, Autelsi, Aslan o DigitalES. Todas ellas giraron en torno a cómo reforzar la resiliencia digital combinando capacidades de red, ciberseguridad, visibilidad y analítica avanzada.
La mesa sobre ciberseguridad dejó claro que el auge de la IA exige una reinvención de las defensas tradicionales. Los ponentes coincidieron en que proteger el núcleo de la IA –data centers y entornos en la nube– es esencial para garantizar la seguridad de aplicaciones y dispositivos, independientemente de su ubicación o forma de conexión.
La transformación del lugar de trabajo fue otro de los focos. Se abordó cómo la tecnología puede convertir el trabajo híbrido en un auténtico motor de valor empresarial. Herramientas de colaboración basadas en IA, conectividad WiFi 7, dispositivos conectados y soluciones gestionadas desde la nube están simplificando tareas, mejorando la productividad y fomentando la inclusión y la conciliación.
La última mesa de Cisco Engage se centró en la evolución de la infraestructura tecnológica para dar respuesta a los requerimientos de la IA. Cisco y sus socios tecnológicos —entre ellos NVIDIA, Cohere y Mistral— ya están desplegando soluciones preconfiguradas y modelos disruptivos como las nuevas AI Factories, con componentes ópticos y de silicio más eficientes y sostenibles.
Lo que piensan los CEOs
Cisco también recogió la visión de los máximos responsables empresariales sobre la IA. Aunque el 9 7% de los CEOs planea integrar esta tecnología en sus operaciones, menos del 2% considera que su organización está realmente preparada para ello.
Como concluyó Vilamitjana: “Durante esta jornada hemos demostrado el impacto de Cisco en estas cuatro décadas y nuestro compromiso para seguir liderando. Lo hacemos apoyándonos en nuestro porfolio y el de nuestros partners para proporcionar a las organizaciones los tres pilares clave para tener éxito en la era de la IA: centros de datos listos para esta nueva etapa, lugares de trabajo orientados al futuro y defensas capaces de hacer frente a las amenazas emergentes”.