El mercado global de Consumer Identity and Access Management (CIAM) alcanzará los 22.470 millones de dólares en 2030, frente a los 14.120 millones previstos para 2025, según datos de MarketsandMarkets. Con un crecimiento anual del 9,7%, el CIAM se consolida como un componente esencial en las estrategias de Zero Trust, al situar la identidad del cliente en el centro de la seguridad y la confianza digital.
El CIAM representa la evolución del IAM corporativo hacia un modelo orientado a clientes, ciudadanos o usuarios externos. Ya no se trata solo de autenticar, sino de verificar de forma continua, contextual y dinámica quién accede, desde qué dispositivo y con qué propósito.
Las soluciones más avanzadas incorporan analítica conductual y autenticación basada en riesgo impulsadas por IA, capaces de detectar anomalías en tiempo real, prevenir el uso indebido de credenciales y ajustar automáticamente el nivel de verificación. Para los CISOs, esto significa reducir superficie de ataque sin penalizar la experiencia del usuario, un equilibrio crítico en el entorno digital actual.
El despliegue en la nube domina el mercado gracias a su capacidad para centralizar políticas, escalar servicios y facilitar la integración con entornos híbridos y multi-cloud. Plataformas como Okta Identity Cloud, Microsoft Azure AD B2C o IBM Security Verify ofrecen autenticación adaptativa, gestión federada y visibilidad avanzada del riesgo de acceso.
Para las áreas de ciberseguridad, el valor diferencial radica en la correlación entre identidad, contexto y comportamiento, integrando la gestión de identidades de cliente dentro de la estrategia global de Zero Trust.
La región de Asia-Pacífico será la de mayor expansión, impulsada por la transformación digital, el auge del comercio electrónico y normativas como la DPDPA india o la PDPA de Singapur. Más del 60% de las organizaciones de la región ya sitúan el CIAM como prioridad estratégica.
El sector sanitario también emerge como uno de los más dinámicos, con iniciativas como la de Philips Healthcare, que ha desplegado una solución CIAM para unificar el acceso de pacientes y profesionales en su plataforma digital global, reforzando la protección de datos y el cumplimiento normativo.
















