viernes, mayo 9, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Datos

Veeam refuerza su visión de protección integral de datos VeeamON 2025

La compañía anunció protección específica para Microsoft Entra ID, un modelo de madurez de resiliencia de datos y su informe global sobre ransomware.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 7, 2025
9
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Hace unas semanas se celebraba una nueva edición de VeeamON, el evento anual de Veeam Software que la compañía aprovechó para presentar sus últimas innovaciones en protección de datos, ciberresiliencia y gestión inteligente del riesgo, reforzando su compromiso con la continuidad de negocio.

Entre los anuncios más destacados de este año figuran una solución de backup específica para Microsoft Entra ID, un modelo de madurez para evaluar el nivel real de resiliencia de las organizaciones, y la presentación del informe Ransomware Trends 2025, que analiza la evolución de una de las principales amenazas globales.

Protección para Microsoft Entra ID

Una de las novedades más relevantes de VeemON fue el lanzamiento de Veeam Data Cloud para Microsoft Entra ID, una solución SaaS lista para empresas que simplifica la protección y recuperación de identidades digitales en entornos empresariales. En un contexto donde Microsoft Entra ID (antes Azure Active Directory) es objetivo de más de 600 millones de ataques diarios, la protección de este servicio se ha convertido en una prioridad estratégica para garantizar la continuidad operativa.

Esta nueva solución forma parte de Veeam Data Cloud, la plataforma unificada en la nube de la compañía, diseñada para gestionar datos críticos en entornos híbridos con la máxima eficiencia. Gracias a la automatización, la inteligencia artificial y una interfaz centralizada, la propuesta facilita la recuperación sin esfuerzo de usuarios, grupos, atributos, registros de aplicaciones, metadatos y más, con almacenamiento ilimitado y sin necesidad de mantener infraestructura propia.

Además de abordar las amenazas más comunes —desde ciberataques hasta errores de configuración o eliminaciones accidentales—, la solución ayuda a cumplir con requisitos normativos, mejora la visibilidad de cambios en Entra ID y descarga a los equipos internos de la gestión de parches, actualizaciones o mantenimiento.

Modelo de Madurez de Resiliencia de Datos (DRMM): un enfoque riguroso y transversal

Una de las grandes novedades del evento fue la presentación del Data Resilience Maturity Model (DRMM), desarrollado por Veeam en colaboración con McKinsey, expertos del MIT y compañías como Palo Alto Networks o Splunk. Este modelo proporciona una guía estructurada y neutral para evaluar el grado de resiliencia real de las organizaciones frente a interrupciones, ciberataques o desastres operativos.

El informe revela que el 74% de las organizaciones sobrestiman su preparación y no aplica ni la mitad de las mejores prácticas recomendadas. El DRMM ayuda a cerrar esa brecha a través de un diagnóstico basado en tres dimensiones: estrategia, personas y procesos, y tecnología (incluyendo backup, recuperación, seguridad, arquitectura e inteligencia). A partir de estos ejes, las organizaciones son clasificadas en uno de cuatro niveles de madurez: básico, intermedio, avanzado y best-in-class.

Las organizaciones que se sitúan en los niveles más altos disfrutan de beneficios tangibles: hasta siete veces más rapidez en la recuperación, 3 veces menos tiempo de inactividad, 4 veces menos pérdida de datos y un crecimiento de ingresos superior a la media. En palabras de los expertos que participaron en la elaboración del modelo, “la resiliencia no es una cuestión solo técnica: exige liderazgo, integración entre departamentos y una estrategia común que incluya también a perfiles como el Chief Risk Officer o el Chief Data Officer”.

Ransomware Trends 2025: una amenaza que persiste, pero con señales de mejora

El evento sirvió también para presentar el informe global Ransomware Trends 2025, elaborado por Veeam a partir de una encuesta a 1.300 organizaciones en todo el mundo. Aunque el 69 % de las empresas sufrió al menos un ataque de ransomware en el último año (una mejora frente al 75 % del año anterior), la amenaza sigue siendo muy significativa.

Entre las principales conclusiones del estudio destacan:

  • Desmantelamiento de grandes grupos criminales, como LockBit, BlackCat o Black Basta, aunque proliferan atacantes más pequeños y objetivos menos protegidos.
  • Auge de los ataques centrados en la exfiltración de datos, con reducción drástica del tiempo de ejecución: en muchos casos, menos de 24 horas desde la intrusión hasta el ataque.
  • Descenso de los pagos de rescate: el 36 % de las víctimas no pagó, y el 25 % logró recuperarse sin pagar.
  • Advertencias legales y normativas frente al pago de rescates, con leyes restrictivas en algunos países.
  • Insuficiente coordinación entre TI y seguridad: el 52 % de las empresas cree que necesita una revisión completa de esa alineación.
  • Aumento del presupuesto en seguridad y recuperación: el 94 % de las empresas incrementó su presupuesto de recuperación para 2025, y el 95 % lo hizo en prevención.

El informe también alerta sobre la falta de medidas clave en muchas organizaciones: sólo el 32 % usa repositorios inmutables y apenas un 2 6% cuenta con un proceso predefinido para responder a demandas de rescate. La preparación, la automatización, y el uso de backups verificados en entornos aislados son todavía prácticas poco extendidas.

Tags: Veeam

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar