Veeam Software ha anunciado una nueva capacidad que permite a los sistemas de inteligencia artificial acceder de forma segura a los datos almacenados en sus repositorios. Esto es posible gracias a la adopción del Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto desarrollado por Anthropic, orientado a facilitar la conexión entre aplicaciones de IA y los sistemas corporativos que contienen datos relevantes.
En un momento en que las organizaciones buscan formas de integrar la inteligencia artificial en sus operaciones con garantías de seguridad, cumplimiento y gobernanza, esta integración marca un punto de inflexión. Veeam propone un modelo en el que los datos respaldados no sÓlo se almacenan para garantizar su disponibilidad, sino que se ponen al servicio de los procesos empresariales mediante IA, sin salir del entorno de protección.
Esta nueva capacidad permite a los clientes de Veeam aprovechar sus repositorios de backup para alimentar agentes de IA, asistentes internos, motores de búsqueda semánticos o plataformas de cumplimiento normativo. Gracias a ello, podrán buscar documentos usando lenguaje natural, generar resúmenes de correos electrónicos archivados o automatizar procesos legales como el e-discovery, todo ello a partir de información ya protegida por la plataforma.
Desde el punto de vista de la ciberseguridad, la propuesta de Veeam destaca por su planteamiento estructurado. La compañía articula su estrategia de IA en torno a cinco áreas clave: la protección de la infraestructura específica de IA (incluyendo datos, modelos y bases de datos vectoriales), el aprovechamiento inteligente de los datos protegidos, la mejora de la seguridad mediante técnicas avanzadas de detección de amenazas, el uso de asistentes inteligentes para apoyar a los administradores de backup y la automatización de procesos de recuperación con criterios de riesgo y cumplimiento.
Esta visión cobra especial relevancia en entornos regulados o críticos, donde el uso de IA debe estar alineado con las políticas de seguridad de la información. Al adoptar MCP, Veeam se convierte en una pasarela entre los datos protegidos y las nuevas plataformas de IA empresarial, como Claude de Anthropic o modelos desarrollados internamente por las propias organizaciones.
El Model Context Protocol permite que los datos estructurados y no estructurados puedan consultarse con contexto desde herramientas de IA, sin comprometer la integridad o confidencialidad de la información. Además, elimina la necesidad de desarrollos personalizados para conectar las fuentes de datos empresariales con los modelos de IA, lo que reduce los tiempos de implementación y los riesgos asociados.
La integración con MCP estará disponible en próximas versiones de Veeam Data Cloud. Este paso refuerza el papel de la compañía como facilitador de entornos híbridos donde la protección de datos y el uso de inteligencia artificial pueden convivir bajo un mismo marco de seguridad, resiliencia y control.