Pure Storage ha cerrado el cuarto trimestre del año fiscal 2025 superando las expectativas del mercado. La compañía alcanzó los 879,8 millones de dólares en el último trimestre del año, un once por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. En términos anuales, ha generado 3.200 millones de dólares en ingresos, con un crecimiento interanual del 12%.
En cuanto a los ingresos por suscripciones, alcanzaron los 385,1 millones de dólares en el cuatro trimestre, un 17 % más, y los 1.500 millones de dólares anuales, un 22 % más que hace un año.
Liderazgo e innovación: la visión del CEO Charlie Giancarlo
Durante la presentación de resultados, el CEO de Pure Storage, Charlie Giancarlo, destacó la evolución de la compañía asegurando que “Pure Storage está transformando la manera en que las empresas administran sus datos” al tiempo que destacaba que, “con nuestra plataforma Fusion v.2, estamos eliminando las limitaciones del almacenamiento tradicional y dando paso a un modelo basado en la nube empresarial, más seguro, eficiente y escalable”.
“Las empresas deben abandonar los procesos manuales y adoptar la automatización en la gestión de datos”
El directivo enfatizó el éxito de lo que definió como “una iniciativa estratégica” ejecutada en 2025: la alianza con un hyperscaler líder, que avanza en sus fases de prueba y despliegue. “Este acuerdo valida la innovación de nuestra tecnología y nos posiciona como el estándar de referencia en almacenamiento en la nube”, agregó, señalando que “la tecnología DirectFlash de Pure permitirá a este hiperescalador implementar una arquitectura consistente en múltiples niveles de rendimiento de su jerarquía de almacenamiento”.
Además, Giancarlo subrayó la creciente importancia de la automatización en la gestión de datos. “Las organizaciones no pueden seguir confiando en procesos manuales para manejar datos críticos. La automatización es clave para garantizar seguridad, eficiencia y control sobre la información. Con Fusion v.2, hemos dado un gran paso hacia la eliminación de silos de datos y la optimización operativa” comentaba.
El CEO también abordó la evolución del modelo de negocio de la compañía aseguran que el objetivo no es sólo mejorar el almacenamiento de datos, “sino redefinir su papel en el entorno empresarial. Desde la gestión de datos hasta la analítica avanzada, Pure Storage está proporcionando a sus clientes una plataforma integral que impulsa la innovación y la transformación digital”.
Innovaciones clave y expansión de productos
Durante la presentación de resultados dejaba claro el CEO que Pure Storage sigue a la vanguardia en innovación con el lanzamiento del módulo DirectFlash de 150 terabytes, “una solución que supera con creces la capacidad de los discos duros convencionales y SSD más grandes”, aseguraba Charlie Giancarlo, recordando que la compañía planea introducir un módulo de 300 terabytes a finales de 2025, “lo que marcará un hito en la industria”.
Por otra parte, asegurando que el crecimiento exponencial de los datos no estructurados impulsados por la inteligencia artificial “ha llevado a una mayor demanda de nuestras soluciones”, decía el directivo que la familia E ha sido clave en la adopción de tecnologías de almacenamiento avanzadas proporcionando “una alternativa superior a los discos tradicionales, con mayor eficiencia energética y densidad de almacenamiento”.
Pure Fusion v.2: un nuevo paradigma en la gestión de datos
Uno de los avances más destacados de la compañía ha sido la introducción de Fusion v.2, una plataforma que transforma la manera en que las empresas gestionan su infraestructura de almacenamiento. Fusion v.2, decía Charlie Giancarlo, “no sólo mejora la gestión y disponibilidad de los datos, sino que también refuerza la seguridad y facilita la administración de entornos híbridos y multi-nube”.
Muchas organizaciones dependen de cientos de matrices de almacenamiento dispersas, lo que genera silos de datos y dificulta la administración eficiente de la información. Fusion v.2 permite consolidar estas matrices en una nube de datos empresarial, optimizando la gestión y permitiendo una asignación dinámica de recursos en función de la demanda, explicaba el directivo, añadiendo que gracias a esta innovación, “las aplicaciones pueden aprovechar la capacidad y el rendimiento de todas las matrices disponibles, en lugar de depender únicamente de aquellas a las que están conectadas directamente”. Además, la plataforma automatiza políticas de cumplimiento y seguridad, minimizando errores manuales y mejorando la protección de los datos empresariales.
El impacto de Fusion v.2 se extiende más allá de la infraestructura tecnológica: permite a las empresas operar su almacenamiento con la misma flexibilidad que la nube, simplificando la administración de datos en entornos híbridos y facilitando la integración con inteligencia artificial, analítica avanzada y plataformas Kubernetes. Esta evolución responde a los desafíos actuales de optimización de la nube híbrida y gestión de datos a escala global, proporcionando una solución escalable y segura.
Giancarlo subrayó la importancia de esta transformación asegurando que las empresas “ya no pueden permitirse gestionar su almacenamiento de forma fragmentada” y que Fusion v.2 “representa una verdadera revolución en la infraestructura TI, garantizando acceso unificado a los datos y mejorando significativamente la eficiencia operativa”.
Objetivos para 2026
Para 2026, Pure Storage proyecta ingresos superiores a los 3.500 millones de dólares, con márgenes de producto estabilizándose entre el 65%-70%. La empresa continuará invirtiendo en infraestructura para hyperscalers, inteligencia artificial y Kubernetes, asegurando su crecimiento sostenido y liderazgo en la industria del almacenamiento.
Para el primer trimestre, la compañía espera ingresos de 770 millones de dólares, un once por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior.