sábado, julio 12, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Destacado

CyberArk: “La identidad de máquina ya no es una automatización pasiva: se comporta como un humano y accede a datos sensibles”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 8, 2025
239
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La irrupción de la inteligencia artificial generativa está revolucionando no sólo los modelos de negocio, sino también la forma en que las organizaciones deben proteger su infraestructura digital. Uno de los focos de mayor atención está en las identidades no humanas —máquinas, agentes de IA, procesos automatizados— que ya superan en número a las identidades humanas y acceden a recursos cada vez más críticos. Este nuevo escenario plantea un reto urgente para los responsables de ciberseguridad: ¿cómo controlar lo que hace una IA con credenciales que pueden evolucionar y tomar decisiones sin intervención humana?

“El problema de seguridad con la IA no es de datos, es de identidad”

Para hablar de esta transformación, entrevistamos a Albert Barnwell, responsable de CyberArk en España, compañía especializada en la protección de identidades privilegiadas y la gestión de accesos que durante el último año ha detectado una escalada considerable en el número de identidades de máquina. Hace apenas doce meses se estimaban unas 45 por cada usuario humano; hoy, la cifra asciende a más de 100. Además, su comportamiento se ha sofisticado: ya no se trata de automatizaciones acotadas, sino de agentes con acceso a datos y cierta capacidad de actuar por sí mismos. “Esto cambia completamente el paradigma”, explica Barnwell, asegurando que “ya no sólo se trata de proteger una credencial, sino también la lógica de negocio y los procesos que estas máquinas pueden alterar”.

Desde la matriz de la compañía, esta tendencia es observada como una oportunidad estratégica: la seguridad de identidades se ha convertido en una inversión no discrecional, incluso en entornos de presión presupuestaria. De hecho, CyberArk ha crecido un 50 % interanual en ARR y un 43 % en ingresos totales, lo que demuestra la resiliencia del mercado. El número de identidades de máquina sigue escalando, y el mandato del CA/B Forum de reducir la validez de los certificados a solo 47 días obliga a las empresas a automatizar su gestión.

Una plataforma unificada para cada identidad

CyberArk ha reforzado su propuesta con adquisiciones clave como las de Venafi y Zilla, dos movimientos estratégicos que extienden tanto el alcance funcional como el tamaño del mercado objetivo. La primera potencia la automatización de certificados en un contexto en el que el ciclo de vida manual ya no es viable. En opinión de Albert Barnwell, “muchos clientes siguen gestionándolos manualmente, y eso es un riesgo claro”. Según los últimos resultados presentados por la compañía, Venafi, que tenía una base instalada de 500 clientes, ya está presente en 9 de los 10 principales contratos recientes junto a productos de Secrets Management, confirmando su capacidad de cross-sell.

“Venafi y Zilla no son solo adquisiciones: son extensiones naturales de nuestra visión unificada de la identidad”

La segunda adquisición destacadas es la de Zilla, que posiciona a CyberArk en el ámbito de la Identity Governance (IGA) con una solución moderna que reduce hasta en un 80 % el esfuerzo de despliegue frente a sistemas heredados. “Nos permite certificar permisos y facilitar el cumplimiento en un contexto donde cada identidad —sea persona o máquina— puede tener privilegios cambiantes”, afirma Barnwell durante la entrevista.

Ambas adquisiciones refuerzan la visión global de CyberArk: ofrecer una plataforma unificada y automatizada que descubra identidades, aplique privilegios contextuales y garantice el cumplimiento regulatorio con eficiencia. “Queremos simplificar la complejidad, reducir riesgos y automatizar al máximo. Por eso tantos clientes empiezan por una necesidad puntual y acaban ampliando a toda la organización”, explican desde la compañía.

Otro frente emergente es el de las infraestructuras industriales (OT), tradicionalmente desconectadas y ahora expuestas al cloud. Barnwell señala que muchos entornos OT no están preparados ni presupuestariamente ni tecnológicamente para esta nueva apertura, y que esto está obligando a diseñar soluciones híbridas con fuerte componente on-premise.

También en los entornos cloud distribuidos, el problema se repite: “Cada proveedor tiene su propia herramienta. Lo que falta es una visión centralizada de quién accede a qué, con qué permisos y desde dónde”. Algo que la plataforma de CyberArk —gracias a su capacidad de descubrimiento y su integración con múltiples nubes— busca resolver de forma directa.

Superar el estigma de los proyectos de identidad

La gestión de identidades sigue teniendo fama de ser una de las áreas más complejas de la ciberseguridad. Barnwell lo reconoce abiertamente: “Es un estigma que viene de que estos proyectos tocan a muchos departamentos, implican ciclos de vida, integraciones… y suelen ser largos”. Por eso, la compañía ha trabajado en reducir la complejidad de su arquitectura. “Queremos que nuestras soluciones sean seguras, pero también fáciles de implementar, con retorno rápido y buena experiencia de usuario”.

El CEO de CyberArk, Matt Cohen, también subrayó recientemente que este enfoque está funcionando: el ARR por cliente ha crecido un 36 %, lo que evidencia una expansión natural en las cuentas existentes a medida que estas consolidan más funcionalidades sobre una única plataforma.

“Queremos soluciones seguras, pero también fáciles de implementar, con retorno rápido y buena experiencia de usuario”

IA generativa: el próximo gran frente

Tanto Barnwell como Cohen coinciden en que la identidad de los agentes de IA será uno de los grandes retos —y oportunidades— del mercado. “Se comportan como humanos, pero actúan a escala de máquina, y cada vez tienen más privilegios”, advierte Barnwell. CyberArk lanzará este año su solución Secure AI Agent, que integra capacidades de descubrimiento, privilegios just-in-time y gobierno para estos agentes autónomos. Además, la alianza con Accenture y su AI Refinery amplía el impacto potencial, permitiendo que las organizaciones integren IA de forma segura desde el primer momento.

Según analistas, esta nueva ola de agentes autónomos va a disparar la productividad de las empresas, pero también su exposición a riesgos. Y como operan a velocidad de máquina, la prevención —y no la respuesta— es la clave.

Los datos respaldan esta apuesta: CyberArk cerró el primer trimestre de 2025 con 1.215 millones de ARR, 318 millones en ingresos y un margen operativo del 18 %. La identidad es la base de la continuidad del negocio, la confianza del cliente y el cumplimiento regulatorio. Barnwell lo resume con un enfoque pragmático: “Vendrán problemas, claro, pero también vendrán soluciones. Lo importante es tener visibilidad y empezar a aplicar controles ya, antes de que sea demasiado tarde”.

Tags: CyberArk

DESTACADO

Entrevistas

“Bitdefender ya no es la misma empresa que hace tres años”

julio 10, 2025

Hablamos con Luis Fisas, director regional para el sur de Europa Bitdefender, quien resume el profundo cambio que ha experimentado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

CyberArk: “La identidad de máquina ya no es una automatización pasiva: se comporta como un humano y accede a datos sensibles”

julio 8, 2025

La irrupción de la inteligencia artificial generativa está revolucionando no sólo los modelos de negocio, sino también la forma en...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Luca Lumini: “Un buen inventario de activos es tan importante como un SOC”

julio 7, 2025

Executive Security Advisor en la creación de programas de seguridad corporativa y gestión de riesgos cibernéticos, Luca Lumini ha sido...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025 - Actualizado en julio 8, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar