A10 Networks ha comenzado el ejercicio 2025 con un sólido desempeño financiero. La compañía ha anunciado un crecimiento del 9 % en sus ingresos durante el primer trimestre del año, impulsado por una mejora generalizada en su actividad tanto en el segmento empresarial como en el de proveedores de servicios. El primero creció un 18 % interanual —en parte debido a la comparación con un primer trimestre débil en 2024— mientras que el segundo aumentó un 3 %.
Durante la presentación de resultados, el CEO de la compañía, Dhrupad Trivedi, subrayó que este avance es fruto de una estrategia de diversificación basada en “requisitos de seguridad y capacidad no discrecionales”, lo que aporta resiliencia frente a la volatilidad del mercado. En su opinión, el aumento de la demanda de centros de datos —en buena parte debido al auge de la inteligencia artificial— está actuando como motor de crecimiento para A10.
A10 Networks se posiciona como actor clave en la seguridad de entornos de IA, gracias a soluciones de alto rendimiento, baja latencia y protección integrada
“Nuestros productos permiten una eficiencia líder en la industria en términos de rendimiento y latencia, con capacidades de seguridad integradas, lo que permite implementaciones de alta capacidad con menos productos A10 en comparación con los competidores”, explicó Trivedi, destacando el papel que juega la compañía en grandes proyectos de centros de datos, especialmente en entornos de IA.
Entre las novedades más destacadas del trimestre está la adquisición de los activos y personal clave de ThreatX Protect, una operación diseñada para reforzar la cartera de ciberseguridad de A10 en un terreno cada vez más crítico: la protección de aplicaciones web y APIs. Según Trivedi, los ataques contra estos entornos están aumentando, y la tecnología de ThreatX Protect, basada en análisis de comportamiento y perfiles de riesgo, es “un complemento ideal” para el cortafuegos de IA que ya ofrece la compañía.
Esta solución se integrará en A10 Defend, la plataforma que agrupa capacidades de protección híbrida contra DDoS, inteligencia frente a amenazas, mitigación de bots y, ahora, protección integral de aplicaciones web. La compañía busca con ello reforzar su posicionamiento en el mercado empresarial, ofreciendo seguridad en arquitecturas híbridas, desde la nube pública hasta el entorno on-premise.
“Nuestra presencia entre clientes empresariales es fuerte y está creciendo, con soluciones bien alineadas con las necesidades actuales y a corto plazo”, afirmó Trivedi. Además, indicó que el mercado de proveedores de servicios —uno de los pilares de su negocio tradicional— está estabilizándose y volviendo gradualmente al crecimiento.
Preparados para la segunda ola de la IA
En su intervención, el CEO de A10 Networks también abordó el fenómeno de la inteligencia artificial como una de las principales tendencias tecnológicas con impacto real en el negocio. Si bien la compañía ya participa en la primera ola de despliegues de grandes centros de datos impulsados por IA, Trivedi considera que la gran oportunidad llegará en uno o dos años, cuando las empresas comiencen a implementar modelos de inferencia en sus propios entornos: “El verdadero valor del mercado se verá en uno o dos años, cuando los clientes empresariales implementen modelos de inferencia en la nube privada u on-prem. Ahí es donde vemos una oportunidad más grande, más duradera y estamos ya involucrados con muchos de ellos”.
A este respecto, subrayó la importancia del mercado internacional, especialmente en regiones donde las normativas de soberanía y privacidad de datos están llevando a las empresas a construir nubes privadas y grandes modelos lingüísticos propios (LLM, por sus siglas en inglés).
Cautela ante el impacto de los aranceles
Preguntado por el impacto de la incertidumbre geopolítica y comercial —en especial los posibles nuevos aranceles— Trivedi reconoció que algunos clientes están mostrando mayor prudencia en la toma de decisiones, aunque sin llegar a paralizar proyectos. En este contexto, A10 está trabajando con distintos escenarios ya que, como decía Trivedi, “hay clientes que están esperando al 7 de julio para ver qué ocurre, y otros que están adelantando compras como medida de precaución. El impacto neto ahora mismo es neutro”.
La compañía también está valorando cómo responder si estos aranceles se materializan, asegurando que buscará soluciones compartidas con los clientes sin comprometer su capacidad de innovación: “Nuestros clientes están muy enfocados en el rendimiento y la seguridad de sus redes. Compartiremos el impacto si es necesario, pero garantizando que A10 pueda seguir invirtiendo en I+D y ofreciendo soluciones diferenciadas”.
Además, A10 está acelerando sus planes de diversificación de la cadena de suministro, actualmente muy centrada en Taiwán, para ganar resiliencia operativa y reducir la exposición geográfica.