Serval Networks, proveedor español de servicios gestionados de ciberseguridad, organizó recientemente un encuentro con clientes y socios para presentar su enfoque sobre la seguridad en entornos cloud y conocer de primera mano las inquietudes del mercado en este ámbito.
Durante la jornada, la compañía expuso su estrategia centrada en tres pilares: la integración de la seguridad en todas las capas de la infraestructura, la priorización de los activos más críticos a proteger en la nube y la adopción de un modelo de mejora continua. Carlos Baquero Arenal, consultor preventa de la compañía, profundizó en este enfoque, alineado con marcos de referencia reconocidos como los del SANS Institute, Gartner o el CCN-CERT, y destacó el papel de Serval como socio especializado en sectores con altas exigencias regulatorias.
El evento contó también con la participación de socios tecnológicos como Check Point Software y Qualys, que presentaron soluciones específicas para la protección de entornos cloud, entre ellas CloudGuard y Qualys TotalCloud.
En paralelo, la compañía aprovechó el encuentro para realizar un breve sondeo entre los asistentes, con el objetivo de identificar el grado de adopción de tecnologías cloud y los principales desafíos de seguridad asociados. Entre las conclusiones, destaca que un 60% de las organizaciones participantes ya opera en entornos híbridos y un 10% adopta un enfoque cloud first. Sin embargo, también se detecta una necesidad de mayor concienciación sobre el impacto económico de posibles brechas de seguridad, que entre un 30% de los encuestados sigue siendo desconocido.
El control de identidades, el cumplimiento normativo, la protección de datos y la gestión de configuraciones figuran entre las principales preocupaciones en materia de seguridad cloud. En este sentido, se observa una tendencia creciente hacia la automatización: el 40% afirma utilizar herramientas de Infraestructura como Código (IaC), como Terraform o Ansible, y un 30% lleva a cabo auditorías de configuración de forma automatizada.
Como áreas de mejora, los participantes señalaron aspectos como la arquitectura, la visibilidad, la estrategia de seguridad o la necesidad de incorporar nuevos servicios y tecnologías. Según Serval Networks, esta complejidad requiere no solo de soluciones tecnológicas avanzadas, sino también del acompañamiento de proveedores especializados capaces de adaptar los servicios a las necesidades específicas de cada organización.