La continua innovación de F5, su liderazgo tecnológico y capacidad única para resolver los desafíos del entorno híbrido multicloud han sido factores clave de los sólidos resultados del segundo trimestre de F5. Así lo subrayaba François Locoh-Donou, CEO de la compañía, durante la presentación de los mismos, que alcanzaron los 731 millones de dólares, un siete por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Un elemento clave en esta estrategia de crecimiento ha sido el lanzamiento de F5 Application Delivery and Security Platform (ADSP), presentada en su evento anual AppWorld y que, según Locoh-Donou, “es la única plataforma del sector que converge completamente la entrega de aplicaciones de alto rendimiento con avanzadas capacidades de seguridad para aplicaciones y APIs”.
Explicaba el directivo durante la presentación de resultados que, hasta ahora, existían plataformas para proteger terminales, accesos de red o cargas de trabajo en la nube, pero no una solución que integrara de forma nativa la gestión y protección de todas las aplicaciones y APIs en entornos híbridos y multicloud. “Estamos resolviendo el ‘ball of fire’ que enfrentan nuestros clientes: el alto coste, la complejidad aplastante y los crecientes riesgos de ciberseguridad”, enfatizó el CEO.
La plataforma ofrece despliegue flexible, políticas unificadas, visibilidad total y capacidades de automatización avanzadas, aseguraba el CEO de F5 señalando: “Estamos proporcionando a los CISOs la visibilidad, el cumplimiento normativo y la protección que necesitan para entregar y proteger cualquier aplicación, cualquier API, en cualquier lugar”.
IA transversal: de mejorar operaciones a proteger aplicaciones de IA
F5 también está aplicando inteligencia artificial de forma transversal en su oferta de valor. Dentro de esta estrategia, presentó varias innovaciones bajo el lema AI for ADC (mejorar los servicios de entrega de aplicaciones con IA).
Entre las novedades destaca el iRule Code Generator, que permitirá a los clientes crear y optimizar reglas de tráfico (iRules) de forma automática. “La programabilidad y la flexibilidad siempre han estado en el corazón del éxito de F5, y nuestro iRule Code Generator hace que estas capacidades sean más accesibles que nunca”, señaló Locoh-Donou.
Asimismo, F5 ha ampliado su asistente de IA a nuevas plataformas como NGINX One y próximamente a BIG-IP, ofreciendo soporte inteligente y contextualizado a operadores para optimizar la gestión de sus entornos.
En materia de observabilidad, F5 ha lanzado una nueva herramienta de análisis de aplicaciones diseñada para monitorizar en detalle el comportamiento de apps y APIs, optimizar su rendimiento y mejorar la calidad del servicio. François Locoh-Donou destacó la importancia de esta innovación al señalar que “en una era en la que la observabilidad es crítica, nuestra nueva herramienta ofrece una visibilidad sin precedentes”, permitiendo a los operadores obtener insights más profundos y gestionar entornos cada vez más complejos con mayor precisión.
Seguridad para la IA: el AI Gateway y el futuro agentic
Consciente de los riesgos asociados al uso empresarial de la inteligencia artificial generativa, F5 ha lanzado también su AI Gateway, una solución que inspecciona tanto los prompts como las respuestas de los modelos para prevenir fugas de información, establecer políticas de seguridad y mitigar comportamientos imprevisibles.
“Estamos viendo un fuerte interés inicial en nuestra solución, especialmente entre los clientes que necesitan escalar la adopción de IA sin comprometer la confianza ni el cumplimiento”, subrayó Locoh-Donou añadiendo que “ya estamos comenzando a ver el surgimiento de un futuro agentic, donde los sistemas de IA no sólo responden a solicitudes, sino que actúan como agentes autónomos”. Y es que F5 ya está preparando su infraestructura para un futuro dominado por sistemas de IA autónomos —denominados agentes.
Para apoyar esta evolución, la compañía incorporará soporte para el Model Context Protocol (MCP) en su plataforma BIG-IP, permitiendo gestionar el flujo de información y las políticas de seguridad en ecosistemas de agentes inteligentes.
Locoh-Donou cerró su intervención con una visión estratégica: “Estamos resolviendo los grandes desafíos a los que se enfrentan nuestros clientes mientras nos posicionamos para liderar la próxima era de la computación inteligente”.