lunes, julio 7, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Cisco AI Defense: un enfoque holístico y unificado para la seguridad de la IA

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
enero 15, 2025 - Actualizado en enero 23, 2025
330
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Presentaba ayer mismo Cisco, en una rueda de prensa online, AI Defense, una nueva herramienta que, fruto de un año de trabajo intenso, “tendrá un impacto significativo en la forma en que nuestros clientes trabajan y les permitirá ser más competitivos”. Así lo aseguraba Jeetu Patel, Cisco EVP and Chief Product Officer, la persona que lidera la estrategia general de productos de Cisco, de la cual obviamente la IA es un componente estratégico.

Decía Patel que la inteligencia artificial lo está transformando todo, que las empresas que no sepan aprovechar el potencial de la IA se quedarán atrás y que, con la IA, la fuerza laboral tal como la conocemos cambiará radicalmente. “Robots, asistentes virtuales y otras herramientas de IA trabajarán junto a nosotros, multiplicando nuestra capacidad de producción”, comentaba el directivo, añadiendo que esta revolución tecnológica también traerá nuevos desafíos.

Asegurando que viviremos en un mundo multimodelo, multinube, multiagente, explicaba que las aplicaciones de inteligencia artificial son muy diferentes a las tradicionales, que son más complejas y menos predecibles, y que esto significa que “debemos asegurarnos de que estas herramientas actúen siempre en beneficio de las personas y las empresas”. Los modelos de inteligencia artificial que se están desarrollando introducen nuevos riesgos que antes no existían. Cuando un modelo falla, las consecuencias pueden ser graves, y en este nuevo escenario, nos enfrentamos a dos desafíos principales: garantizar la seguridad del modelo y proteger los datos que lo alimentan.

La seguridad del modelo busca que dicho modelo se comporte como esperamos, explica el directivo de Cisco, asegurando que no sólo hay que prevenir que el modelo produzca respuestas tóxicas, invente información falsa o se autodestruya, sino “proteger el modelo de ataques externos que intenten manipular su comportamiento”, porque “sólo así podremos aprovechar todo su potencial sin poner en riesgo a las personas o a la sociedad”.

Cisco AI Defense

Explicaba Jeetu Patel que tanto los proveedores de modelos de IA como los desarrolladores de aplicaciones están implementando medidas de seguridad, pero que se trata de un enfoque ineficiente y poco consistente porque “cada proveedor tiene sus propios estándares, lo que dificulta garantizar un nivel de seguridad uniforme cuando se utilizan múltiples modelos”. Asegurando que se hace necesario un enfoque más holístico y unificado para la seguridad de la IA en el que un conjunto de reglas y herramientas comunes se apliquen a todos los modelos independientemente de dónde se encuentren o de quién los haya creado, anunciaba el directivo Cisco AI Defense, que nace con el objetivo de proporcionar una capa de seguridad adicional que proteja a las organizaciones de los riesgos de la IA. “De esta manera, las empresas podrán adoptar la inteligencia artificial de forma más rápida y segura, sin tener que preocuparse constantemente por los posibles problemas de seguridad”, aseguraba.

Cisco AI Defense resuelve dos problemas fundamentales en el ámbito de la inteligencia artificial empresarial. En primer lugar, protege a las organizaciones de posibles acciones maliciosas o involuntarias de sus empleados al utilizar aplicaciones de IA, como prevenir la filtración de datos confidenciales o el acceso no autorizado a información sensible.  ¿Cómo lo hace Cisco AI Defense?

  • Visibilidad: Proporciona una visión completa de todas las aplicaciones de IA que se utilizan en la organización, lo que permite identificar posibles riesgos y vulnerabilidades.
  • Cumplimiento de políticas: Permite establecer y aplicar políticas de seguridad personalizadas para diferentes tipos de datos y aplicaciones, asegurando que la información confidencial se maneje de forma adecuada.
  • Integración con Cisco Secure Access: Se integra perfectamente con otras soluciones de seguridad de Cisco, ofreciendo una protección integral para toda la infraestructura de la organización.

Además de proteger las aplicaciones de IA, Cisco AI Defense agiliza significativamente el proceso de desarrollo. Aseguraba Jeetu Patel que uno de los mayores desafíos en el desarrollo de aplicaciones de IA es garantizar que los modelos utilizados se comporten de la manera esperada. Tradicionalmente, validar un modelo requería semanas de trabajo, lo que ralentizaba considerablemente el proceso de desarrollo. “Cisco AI Defense revoluciona esta etapa al permitir validar un modelo en cuestión de segundos”, decía, añadiendo que esto se logra gracias a una serie de automatizaciones y optimizaciones que permiten analizar el comportamiento del modelo de manera rápida y eficiente.

Pero la velocidad no es el único beneficio. Al tener una visibilidad completa de los modelos y los datos utilizados, “los desarrolladores pueden asegurarse de que sus aplicaciones cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.” Además, la capacidad de aplicar políticas de seguridad de manera automatizada garantiza que los datos confidenciales estén siempre protegidos.

“Validar modelos de IA en segundos, en lugar de en semanas, es la clave de la innovación”

Frank Dicksin, Group VP Security + Trust de IDC, intervenía en la presentación de Cisco AI Defense incidiendo en la necesidad de una nueva aproximación a la seguridad en el desarrollo de aplicaciones, especialmente en el contexto de la Inteligencia Artificial (IA) y los grandes modelos de lenguaje (LLM).

Argumentaba que los desafíos de seguridad en el desarrollo de aplicaciones han evolucionado con el tiempo, pasando de los sistemas locales a la nube y de las aplicaciones monolíticas a los microservicios. “Sin embargo, la IA introduce un nivel de complejidad completamente nuevo debido a la rapidez con la que los modelos cambian y evolucionan”, comentaba el experto.

Explicaba que, a diferencia de otros cambios tecnológicos, como la migración a la nube o la adopción de microservicios, que suelen ser eventos únicos, los modelos de IA están en constante evolución, y que, el hecho de que los desarrolladores pueden cambiar de un modelo a otro con frecuencia “implica que los vectores de amenaza y los requisitos de seguridad también cambian constantemente”.

Enfatiza Frank Dicksin en la importancia de contar con una solución de seguridad que pueda adaptarse a este ritmo de cambio. “La capacidad de validar rápidamente nuevos modelos y de aplicar políticas de seguridad de manera dinámica es fundamental para garantizar la seguridad de las aplicaciones de IA”, aseguraba, abogando por una solución de seguridad proactiva que pueda anticiparse a los desafíos planteados por la constante evolución de los modelos de IA, en lugar de reaccionar a los problemas una vez que han surgido.

Destacaba de Cisco AI Defense que no sólo trata de proteger las aplicaciones de hoy, sino de adaptarse al cambio constante, al refinamiento y a la incorporación de nuevos elementos para proteger los modelos de IA; “la verdadera clave de la innovación radica en poder hacer todo esto de manera escalable y dinámica, como se refleja en la transición de la validación de semanas a segundos”, concluía.

Tags: CiscoIA

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar