miércoles, mayo 28, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Vídeos

“A un servicio gestionado le pediría métricas y luego las testearía”

Para Eduardo Sánchez, CISO de Atrys Health, contar con un background técnico “te ayuda a tener mayor sensibilidad, a entender realmente las herramientas que necesita tu organización; identifica el EDR, SASE, Anti-DDoS o WAF como algunas tecnologías imprescindibles; tiene claro que a un servicio gestionado “le pediría métricas” y asegura que la inteligencia artificial aplicada a los procesos de seguridad internos de las corporaciones “es una tendencia que abrazaremos en la medida de lo posible”.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 22, 2024 - Actualizado en junio 3, 2024
840
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Eduardo Sánchez es el CISO de Atrys Health. Lo es desde hace algo más de dos años y después de acumular experiencia en el mercado de ciberseguridad en BBVA, BT, Volkswagen Financial Services o BASF.

Ingeniero informático de carrera, los primeros pasos en el mundo de la ciberseguridad los daba en el mundo de la seguridad de red para adentrarse “en la parte de respuesta ante incidentes”; la oportunidad de trabajar con el CERT de un banco le llevaron al mundo del SOC y la analítica de datos “para capturar las desviaciones de comportamiento y detectar incidentes de seguridad en los entornos corporativos de diferentes empresas”. Eso fue, asegura, lo que le ayudó a tener una foto bastante técnica sobre cómo funcionaban los mecanismos internos de estos departamentos, hasta que le llega la oportunidad de trabajar en Volkswagen Financial Services como responsable de seguridad a nivel de España. A día de hoy, todo su background técnico y de estrategia de ciberseguridad lo pone al servicio de Atrys Health, una compañía del sector salud, donde ocupa el puesto de CISO.

“la tecnología, sin las personas, no vale mucho”

Preguntado por las cualidades que debe tener un buen CISO, responde que, aunque se dedica más tiempo a entender la estrategia y unidades de negocio de la compañía, así como la regulación, contar con un background técnico, “te ayuda a tener mayor sensibilidad, a entender realmente las herramientas que necesita tu organización, los proveedores, las métricas, que son necesarias para establecer este tipo de servicios”.

Toda amenaza que guarde relación con el tratamiento de un paciente es susceptible de quitarle el sueño a Eduardo Sánchez Cristóbal. Tiene claro que el sector salud es una industria altamente sensible, y que los riesgos de integridad, manipulación o no disponibilidad de la información “atentan directamente de manera negativa al tratamiento de un paciente”. Recuerda además que parar un HIS (Hospital Information System) durante un tiempo determinado no solo puede provocar un caos, sino afectar a la vida de los pacientes, y que, en estos casos, el riesgo es “una intersección entre ciberseguridad y la vida de los pacientes”

Menciona el CISO de Atrys Health algunas tecnologías, o herramientas de ciberseguridad claves, como el EDR para defender el punto final, SASE, Zero Trust, DDoS, WAF o navegación segura, para proteger los entornos sanitarios. No se olvida de los procedimientos que permiten, entre otras cosas, actuar frente a posibles amenazas, ni de las personas, porque “la tecnología, sin las personas, no vale mucho”. Asegura que “el mejor factor para defender es tener personas cualificadas que sepan cómo actuar a través de procedimientos y con una tecnología reconocida por los estándares”.

“Todo lo que conforma la identidad” es, en opinión de Eduardo Sánchez, algo que hay que tener muy presente para proteger la empresa. Habla de accesos condicionales y de autenticación multifactor, y asegura que es un tipo de amenaza que se puede mitigar con concienciación “porque creo que la identidad hay que protegerla de una manera bastante amplia, ya sea desde el mundo personal hasta el mundo profesional, porque a veces se interrelacionan”.

Relacionado con la cadena de suministro, menciona el SBOM (Software bill of materials) como segundo vector de ataque que hay que tener en cuenta. Comenta que es habitual que se adquieran productos, aplicaciones y sistemas que son altamente complejos y están conformados con muchas piezas y que, en ocasiones, no se tiene un inventario de todas las piezas del sistema. Asegurando que, “a nada que haya una vulnerabilidad, se pude tomar el control de la aplicación”, explica el directivo que, ahora más que nunca, “necesitamos tener inventariadas todas las piezas de todas nuestras aplicaciones que adquirimos a nivel de COTS (Commercial Off the Shelf), y tener visibilidad de cuándo hay una vulnerabilidad para, a través de un procedimiento, localizar esa pieza que conforma el sistema y parchearla de manera adecuada”.

La ciberseguridad se ha hecho cada vez más compleja en un segmento en el que hay una consistente falta de profesionales. En este entorno, los servicios gestionados se han convertido en el aliado perfecto. ¿Qué le pedirías a un servicio gestionado? “Le pediría métricas”, responde Eduardo Sánchez, explicando que son varias las métricas que pueden ponerse sobre la mesa, desde el MTTR (mean time to resolve) al MTTI (Mean Time to Identify), e incluso métricas de rotación; “no nos interesaría tener un SOC, por ejemplo, con un índice de rotación de más de un 20 por ciento” porque puede impactar en la calidad del servicio que se da, comenta el CISO de Atrys Health.

Preguntado por las tecnologías de seguridad que serán imprescindibles en un futuro, asegura que “es inevitable hablar de inteligencia artificial aplicada a los procesos de seguridad internos de las corporaciones”, y comenta que puede ayudar a automatizar ciertas tareas relacionadas con el Threat Hunting, incident response, e incluso “operaciones de ofensivas que puedas realizar dentro de tu organización para ver si tienes debilidades o vulnerabilidades dentro de tu entorno corporativo”.

Sobre la inteligencia artificial destaca que “es una tendencia que creo que va a surgir”, y que “abrazaremos en la medida de lo posible”.

 

Tags: Entrevista CISO

DESTACADO

Destacado

Roberto Pozzi (Check Point): “Queremos ser los mejores en cada área, y la IA es la prioridad”

mayo 26, 2025

Roberto Pozzi, vicepresidente para el sur de Europa de Check Point, estuvo recientemente en Madrid con motivo del evento Engage,...

Leer másDetails
Sincategoria

Gobernanza de datos para Copilot: cómo evitar que la IA toque lo que no debe

mayo 28, 2025

La llegada de Microsoft Copilot está revolucionando el día a día en muchas oficinas. Integrado en Microsoft 365, este asistente...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar