lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

Proofpoint: “En España, el motivo principal de adopción de soluciones DLP es proteger la reputación corporativa”

Sobre DLP hablamos con Fernando Anaya, country manager en Iberia de Proofpoint, quien nos cuenta que sólo 41 % de organizaciones está de acuerdo en que sus inversiones en soluciones DLP son las adecuadas; que pese a que España se están adoptando soluciones DLP, el año pasado un 98 % de empresas en España tuvo al menos un incidente de pérdida de datos; que entre las capacidades más valoradas de los programas DLP destacan el poder de dar visibilidad sobre datos confidenciales, el comportamiento de los usuarios y las amenazas externas; y que navegar por sitios de IA generativa se ha posicionado ya entre las reglas principales de alertas sobre posibles pérdidas de datos en las organizaciones.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 10, 2024 - Actualizado en mayo 27, 2024
271
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El mercado de DLP está creciendo rápidamente a medida que las organizaciones se vuelven más conscientes de los riesgos de la fuga de información. Nacido en el mercado de seguridad del correo electrónico, Proofpoint ha desarrollado una completa oferta de prevención de pérdida de datos que reforzó con la compra, a finales de 2019, de ObserveIT. Con esta adquisición, Proofpoint ampliaba sus capacidades de DLP con endpoints uniendo correo electrónico, CASB y datos en reposo para formar una oferta de DLP empresarial mejorada que ofrece detección en tiempo real de interacciones anómalas entre personas, datos, dispositivos y aplicaciones.

¿Cuáles son las causas principales de una fuga de información?

«cada incidente de pérdida de datos y amenaza interna posee unas características únicas»

Los datos suelen perderse principalmente por culpa de los usuarios, más que por vulnerabilidades del sistema o errores de configuración, ya sea debido a un simple descuido como enviar un correo electrónico por error a otro destinatario, robo de credenciales por parte de ciberdelincuentes o el aprovechamiento de ciertos privilegios de acceso dentro de las organizaciones para hacerse con información valiosa y propiedad intelectual.

Además, para complicar las cosas, existen una serie de macrofactores que están afectando a empresas de todos los tamaños: los flujos de trabajo en la nube han cambiado la manera en que se almacenan, acceden y sincronizan los datos; el trabajo híbrido ha incrementado el número de entornos donde se consumen datos confidenciales; y la inteligencia artificial (IA) generativa se emplea cada vez más para tareas rutinarias, llevándose información sensible durante el proceso. Todo esto mientras los ciberdelincuentes innovan constantemente para aprovechar cualquier fallo de vigilancia con tecnologías emergentes para mejorar sus técnicas.

¿Qué nivel de adopción tienen las soluciones DLP en España?

Pese a que se están adoptando soluciones DLP, el año pasado un 98% de empresas en España tuvo al menos un incidente de pérdida de datos, según un análisis reciente de Proofpoint. Dados estos resultados, no es extraño preguntarse si los enfoques actuales de DLP tienen en cuenta los retos actuales para abordar la pérdida de datos y las amenazas internas, lo que debe hacerse teniendo en cuenta el origen subyacente: las acciones de las personas. Así se podrá detectar, investigar y responder adecuadamente a incidentes en cualquier canal que utilicen los empleados, como cloud, endpoints, correos electrónicos o páginas web.

Nuestro informe El panorama de la pérdida de datos en 2024 refleja que los programas de prevención de pérdida de datos en España están madurando, en línea con la media del 55% a nivel mundial, frente a sólo el 38% de encuestados que calificaron su programa como totalmente maduro y el 7% restante como emergente. Aun así, teniendo en cuenta datos globales de los 12 países participantes en la encuesta, únicamente el 41% de organizaciones se mostraba de acuerdo en que sus inversiones en soluciones de DLP eran adecuadas.

¿Cuáles son los retos de implementación de una solución DLP?

Se da la circunstancia de que cada incidente de pérdida de datos y amenaza interna posee unas características únicas, además de que podría desencadenar importantes consecuencias para las organizaciones, como daños reputacionales, interrupción del negocio, pérdida de ingresos, infracciones o multas. Es esencial que se aborde la prevención de pérdida de datos como un problema de personas, pues son estas las que de manera negligente, comprometida o malintencionada están detrás de la gran mayoría de los incidentes. Sin olvidar que estas soluciones de DLP deben seguir evolucionando a medida que lo hace el contexto en el que están inmersas; y, en este momento, deben tener en cuenta la mayor adopción de la nube, el modelo de trabajo híbrido, la rotación de empleados, el perfeccionamiento de técnicas de ciberdelincuencia e innovaciones en los flujos de trabajo.

¿Qué impulsa la adopción de soluciones DLP?

En el caso de las organizaciones en España, el motivo principal de adopción de soluciones DLP es proteger la reputación corporativa (72%), garantizar la privacidad de empleados y clientes (54%) y, en última instancia, el cumplimiento de normas reguladoras (18%). Es un signo propio de iniciativas de DLP que van madurando, y en las que se desplaza el enfoque de simplemente cumplir con unos requisitos legales mínimos a hacer algo más.

En un inicio, los sistemas de DLP se diseñaron para proteger datos muy estructurados, como información de pagos, números de identificación de ciudadanos y cuentas de usuario, pero ahora muchos cuentan con flexibilidad para supervisar y proteger datos en dominios donde la información fluye dentro y fuera en el curso de la actividad empresarial, ajustándose a desafíos como el incremento del volumen de datos impulsado por la transformación digital, la sofisticación de la ciberdelincuencia y la IA generativa.

Existe en un consenso entre las capacidades más valoradas de los programas DLP

¿Cuáles son las principales tendencias del mercado DLP?

Existe en general un consenso entre las capacidades más valoradas de los programas DLP, entre las que destacan el poder de dar visibilidad sobre datos confidenciales, el comportamiento de los usuarios y las amenazas externas a través de múltiples canales, porque eso es lo que permitirá a los equipos de seguridad responder ante un usuario malicioso, comprometido o negligente adecuadamente. Los expertos necesitan contar con procesos que, como mínimo, puedan supervisar a las personas con acceso a datos sensibles, privilegios de administrador o empleados que abandonan la empresas; aplicar políticas de DLP para métodos habituales de filtración de datos, como el correo electrónico, la copia de archivos a dispositivos USB, la subida de archivos a la web, la sincronización de archivos en la nube y el intercambio generalizado de archivos en la nube; identificar y proteger activos críticos para la empresa mediante la clasificación de datos; y revisar las soluciones de DLP periódicamente teniendo en cuenta los distintos avances que cambian el comportamiento de los usuarios.

¿Qué impacto está teniendo la explosión de la IA generativa en el mercado de prevención de pérdida de datos?

La prevalencia y democratización de la IA generativa es uno de los mayores desafíos del panorama de ciberseguridad en 2024. El uso de datos específicos de una organización, o peor aún, datos de clientes, datos regulados o propiedad intelectual en herramientas como ChatGPT, Grammarly, Bing Chat y Google Gemini supone una preocupación creciente para muchas organizaciones. De hecho, dentro de la plataforma de protección de la información de Proofpoint, navegar por sitios de IA generativa se ha posicionado ya entre las reglas principales de alertas sobre posibles pérdidas de datos en las organizaciones.

También la IA generativa se está utilizando por parte de los ciberdelincuentes para hacer que sus técnicas más avanzadas sean accesibles a un público todavía mayor. Pero la buena noticia es que las tecnologías y los controles existentes pueden ayudar a mitigar estos riesgos, teniendo así un papel importante en ciberdefensa. Por ejemplo, en nuestro reciente estudio, hemos constatado entre las organizaciones con programas de DLP desarrollados, que existe un deseo de contar con herramientas de IA por su capacidad para mejorar el rendimiento y la eficacia de los analistas, además de reducir riesgos por agotamiento.

Hay una tendencia de adopción de plataformas unificadas de seguridad, ¿también en el mercado DLP?

En Proofpoint somos el mayor proveedor mundial de gestión de amenazas internas y el segundo mayor proveedor de prevención de pérdida de datos a nivel global, por lo que sabemos que la tendencia actual en DLP modernas, en contraposición con soluciones tradicionales, pasa por presentar un enfoque centrado en las personas, contar con una arquitectura ampliable basada en la nube, así como una fácil administración y, como mencionas, consolidación. Pensando en ello, sacamos el año pasado Proofpoint Sigma, una plataforma única de protección de la información que fusiona la clasificación de contenidos, la telemetría de amenazas y el comportamiento de los usuarios en todos los canales en una interfaz nativa de la nube y unificada, con el objetivo de impedir la pérdida de datos, ahorrar tiempo y costes operativos, y mejorar la eficiencia de los defensores que responden a la pérdida de datos en organizaciones en cualquier sentido.

Tags: DLPProofpoint

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar