viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Por qué la IA requiere una estrategia de datos actualizada

Sandra Espinoza Ávalos, SaaS System Engineer Manager para EMEAI+APC de Commvault, repasa en este artículo el impacto que tiene la IA en la protección, uso y gestión de los datos y qué debe tenerse en cuenta para “mantenerse a la vanguardia de la innovación durante la próxima década y más allá”.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
abril 8, 2024
45
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La inteligencia artificial está dominando la conversación corporativa e impulsando a las empresas a replantearse sus estrategias de negocio. Para que las empresas prosperen en este nuevo entorno, deben adoptar una estrategia moderna de protección de datos que aborde la complejidad de las TI y fomente la eficiencia, todo ello sin poner en peligro la seguridad de la información.

Y cuando se trata de IA, la seguridad es más crucial que nunca. Las estrategias deben considerar cuidadosamente los nuevos usos de los datos y las nuevas formas de acceder a ellos. Igual de importantes son las amenazas autónomas, cada vez más generalizadas, de los malos actores que utilizan formas de ciberataques impulsadas por la IA.

Pero primero, demos un paso atrás. En la última década, las empresas ya han gastado miles de millones de dólares en inversiones tecnológicas para ayudarles a liberar el poder de sus propios datos. Muchas han migrado grandes partes de sus sistemas locales a la nube para facilitar la gestión de los grandes volúmenes de información que están recopilando. Y han conectado sistemas aislados para crear repositorios comunes que permitan a los empleados aprovechar al máximo todos los datos que la empresa está acumulando.

Estas mejoras han permitido a los analistas de datos utilizar la información para crear, entre otras cosas, gráficos de fácil comprensión que describen la salud de la empresa, ya sea el total de ventas de ayer, por ejemplo, o la amenaza constante de ataques de ciberseguridad. Este tipo de información sigue siendo valiosa. Pero las empresas ya no miran sólo hacia atrás para entender lo que sus datos pueden decirles.

En su lugar, quieren utilizar el flujo de información en tiempo real, combinado con la IA, para generar conocimientos predictivos que puedan ayudar a guiar el futuro de la empresa. Las posibilidades incluyen utilizar el propio sistema de IA generativa de una organización para responder a las preguntas de los empleados y servir de asistente digital para la toma de decisiones internas. O, por ejemplo, un sistema que avise a los vendedores cuando un cliente esté a punto de marcharse.

Sin embargo, para dar ese giro, muchas empresas tendrán que replantearse cómo se recopilan y utilizan los datos dentro de su organización.

El paso a los datos en tiempo real

El auge de las tecnologías digitales significa que las empresas están recopilando información a velocidades y volúmenes asombrosos. En el pasado, todos esos datos pasaban por un proceso en el que se limpiaban, protegían y transportaban a un repositorio al que los analistas podían acceder para alimentar los cuadros de mando corporativos que ofrecen a los directivos actualizaciones periódicas de las estadísticas operativas clave.

Esta configuración ha sido muy útil para las empresas en el pasado. Pero no funciona con la IA. En su lugar, las empresas deben ser capaces de utilizar los datos en el momento en que se crean para alimentar algoritmos predictivos e impulsar una mayor automatización. Por eso se ha producido tal explosión de interés en motores analíticos modernos, que admiten el uso de datos en flujo.

Por ejemplo, las instituciones financieras realizan ahora operaciones algorítmicas en las que las apuestas de compra o venta se realizan en milisegundos, basándose en la información del mercado en tiempo real. Los bancos también utilizan la IA para analizar los datos transaccionales entrantes y detectar posibles fraudes en milisegundos.

Para adquirir capacidades similares para sus propios fines empresariales, las empresas de todo tipo deben revisar sus estrategias actuales de gestión de datos, con el apoyo de una plataforma informática que permita a los empleados de toda la organización acceder a la información en tiempo real.

Crear una estrategia de datos para la era de la IA

Al elaborar un plan de datos centrado en la IA, los líderes deben tener en cuenta varios factores clave:

Gestionar un entorno híbrido. Si bien las empresas se están moviendo rápidamente a la nube, muchas continúan manteniendo grandes porciones de sus datos almacenados en las instalaciones, a menudo su información corporativa más sensible. Estas empresas deben adoptar herramientas que puedan interconectar toda la base de TI, incluidas las nubes públicas y privadas, así como el hardware heredado, como los mainframes. De ese modo, las empresas pueden aprovechar todos los datos que están recopilando.

La gestión de datos no es barata. La recopilación y el almacenamiento de toda esa información conlleva multitud de costes. Pero las herramientas modernas pueden permitir a las organizaciones ahorrar en costes de almacenamiento, entre otras cosas, optimizando dónde se aloja la información. Por ejemplo, mientras que la información más sensible de una empresa debe almacenarse en un repositorio con seguridad de primer nivel, es probable que allí se estén guardando otros datos, información que no requiere salvaguardas tan intensas y que puede transferirse a otro centro de almacenamiento más barato.

Proteger los activos. La oleada de nuevas aplicaciones digitales está proporcionando a las empresas un conocimiento íntimo de sus operaciones y clientes que nunca antes había sido posible.  Pero una mayor superficie de TI también significa que las empresas son mucho más vulnerables a los hackers. Las omnipresentes amenazas autónomas de los atacantes habilitados por IA son la razón por la que la protección de datos es una consideración cada vez más crítica. En algún momento, las empresas tendrán que hacer frente a una brecha. No se trata de si ocurrirá, sino de cuándo. Adoptando herramientas que añadan salvaguardas importantes, como la copia de seguridad automática y la recuperación ante desastres, una empresa puede asegurarse de que sus activos digitales más importantes permanezcan protegidos frente a los cada vez más poderosos agentes maliciosos, atacantes que utilizarán la IA para sus propios fines.

Para la empresa moderna, la IA no es un fenómeno tan nuevo como podría parecer

Durante años, las empresas han experimentado gradualmente con la IA y el aprendizaje automático para automatizar más operaciones y mejorar la capacidad de los empleados para utilizar los datos con el fin de mejorar la inteligencia.

Lo que es nuevo es el frenesí de los directivos -e incluso de los consejos de administración de muchas empresas- por exigir una «estrategia de IA» en respuesta a la atención que suscita la IA generativa.

La buena noticia: muchas empresas llevan años trabajando en la creación de una base de datos moderna que respalde un futuro predictivo y automatizado. El trabajo de base ya está hecho. Lo crucial ahora es que las empresas se tomen el tiempo necesario para adoptar la estrategia de IA adecuada que les permita mantenerse a la vanguardia de la innovación durante la próxima década y más allá.

Sandra Espinoza Ávalos, SaaS System Engineer Manager para EMEAI+APC de Commvault

Tags: CommvaultDatosDLPIA

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar