miércoles, mayo 28, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

Ángel Gálvez: “A un servicio gestionado le pido proactividad”

Tiene claro Ángel Gálvez, CISO de Avolta, que tener una actitud positiva es una de las principales cualidades de un CISO, así como capacidad de formación; que ahora mismo, tener un buen backup es tener un backup libre de ransomware; que los datos son la joya de la corona en cualquier empresa; que se apuesta por el servicio gestionado, pero que “el conocimiento se tiene que quedar en la casa”; que la ciberinteligencia será una tecnología imprescindible y que a veces no es necesario tener la mega plataforma con la última tecnología, “sino algo más sencillo que explotes al 100 %”.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
enero 30, 2024 - Actualizado en febrero 12, 2024
587
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Ángel Gálvez es el CISO de Avolta, la compañía resultante de la combinación de los negocios de Dufry y Autogrill. Se estrenó en el mundo de la ciberseguridad a través de un proyecto de continuidad de negocio, “de los primeros que se hacían en España”, en los tiempos en los que, en lo que a ciberseguridad se refiere, lo habitual era la autoformación.

Tras más de doce años en AXA, donde ocupó diferentes puestos relacionados con la ciberseguridad, Ángel Gálvez se convirtió en Global CISO de Dufry en julio de 2019. Habla de esta última etapa como una de las más retadoras; una etapa que le ha permitido desarrollar la ciberseguridad de Dufry prácticamente desde cero. El siguiente paso en su carrera es la integración de cuatro compañías totalmente diferentes, tanto desde el punto de vista tecnológico como de madurez o cultura que no solo afectan a la parte cíber, sino a todos los niveles de negocio de IT; “que todas estas empresas sigan con la misma actividad desde el punto de vista de negocio con impacto cero y que todo sea mejorando la seguridad es un reto”, asegura el CISO Global de Avolta.

Preguntado por las principales cualidades que debería tener un CISO, tiene claro Ángel Gálvez que la primera es “tener una actitud positiva”. Añade la capacidad de formación, tener la mente abierta a todo lo que pueda ocurrir, estar alineado con la parte de negocio, tener flexibilidad, así como tener una “buena comunicación y relación con todos los elementos de la empresa, porque al final somos una unidad transversal que damos servicio a toda la organización”.

“tener un buen backup es tener un backup libre de ransomware”

Respecto a las prioridades que establece en materia de ciberseguridad, tiene claro Ángel Gálvez que lo principal “es hacer las cosas básicas” para mantener el negocio operativo. ¿Cuáles? “Corrige las vulnerabilidades, controla a tus usuarios privilegiados, controla el perímetro y que los usuarios de tu empresa tengan buena concienciación y hagan su día a día de forma segura y de forma lógica”, dice el directivo, explicando que la mayoría de los incidentes se generan por fallos en los procesos de seguridad y control básicos (vulnerabilidades, protección del perímetro, gestión de usuarios, etc,).

Menciona también el backup como un elemento básico de la ciberseguridad y aclara que, ahora mismo, “tener un buen backup es tener un backup libre de ransomware y con fácil recuperación para que el tiempo de indisponibilidad sea el menor posible”.

Asegurando que la protección del dato a nivel global es clave, identifica la fuga de información como el tipo de amenaza que más le preocupa; “además, con todos los sistemas abiertos, y la flexibilidad que hay en trabajos y dispositivos, cada vez es más complicado proteger el dato”, comenta. Otro elemento en el que se pone foco en Avolta es la disponibilidad de los servicios y aplicaciones de negocio.

En un mercado saturado de fabricantes y propuestas, ¿cómo escoger? Hay varios criterios, dice Ángel Gálvez. Uno de ellos es “la experiencia que puede haber de esa herramienta en otras compañía”, además del “soporte y evolución de la misma” así como la capacidad de integración que tenga con otras soluciones tecnológicas, “y las funcionalidades que te va a aportar, cómo se adapta lo que tú necesitas”.

Hace tiempo que se habla de la pérdida del perímetro de seguridad tradicional que algunos colocan en los datos, y otros en la identidad. En opinión de Ángel Gálvez eso depende de cada empresa, aunque “los datos son la joya de la corona de cualquier empresa”. En el caso de Avolta, que el dato es estratégico para el negocio está claro a nivel de comité ejecutivo, y sobre el dato se va construyendo el resto de protección de la información. No significa que la identidad no sea también muy importante para la compañía, sobre todo relacionada con el dato: quién accede a que dato, cuándo, cómo… “pero las identidades las puedes reconstruir, y si pierdes los datos tu negocio deja de funcionar”.

El mercado de servicios gestionados no deja de crecer. Según datos de Allied Market Research, se llegarán a los 77.010 millones de dólares en 2023, con un crecimiento medio anual del 12,8 % hasta entonces. Avolta no es ajena a esta tendencia y en la compañía existen diferentes servicios gestionados. Lo que tiene claro Ángel Gálvez es que “el conocimiento se tiene que quedar en la casa”. Explica que a veces se externaliza tanto que el conocimiento se va fuera “y luego puede haber problemas en la continuidad de las operaciones”.

¿Qué le pides a un servicio gestionado? “Proactividad y experiencia”, asegura Ángel Gálvez. Comenta que muchos servicios gestionados son pasivos y que hay poca proactividad en el sentido de: voy a entender tu negocio y te voy a proponer mejoras con respecto a tu negocio. Es decir, a los servicios gestionados les falta personalizar, saber adaptarse al negocio o necesidades del cliente.

“La pérdida de confianza” es lo que haría fracasar como CISO a Ángel Gálvez. Explica que incluso cuando ocurre un incidente, y a quien no le ha ocurrido le va a ocurrir, “si hay confianza en que las cosas se están haciendo bien no pasa nada, se corrige, se aprende, se mejora  y se continua trabajando más fuerte”.

“La misma configuración no vale para todos”

Preguntado por qué tecnología cree que será imprescindible en un futuro no muy lejano, a un medio plazo, tiene claro Ángel Gálvez que se irá a tener la máxima proactividad posible en seguridad, y no reactividad. Explica que siempre quedará una base de reactividad, pero que “hay que moverse lo máximo posible a ser más proactivos, el adelantarse a todo lo que te pueda ocurrir”. ¿Ciberinteligencia? “Exactamente”, responde el directivo añadiendo el uso de tecnologías que añadan inteligencia al comportamiento humano, así como la gestión del riesgo en tiempo real y poder establecer servicios adaptativos a ese nivel de riesgo, “de forma que, sin preocuparte, automáticamente se vaya cambiando la capacidad de protección y de seguridad en aquellos servicios más críticos”. Tiene también claro Gálvez que la tecnología que lo hace posible está disponible para la venta, “pero todavía no hay suficiente madurez para implementarla”.

Preguntamos también al Global CISO de Avolta por la tendencia de las plataformas. Y es que en el mercado de ciberseguridad se ha pasado de un ‘best of breed’ que, entre otras cosas, ha añadido mucha complejidad, a una apuesta por plataformas en las que integrar la máxima cantidad de herramientas de seguridad, propias y de terceros, que simplifique la operación y mejore la visibilidad.

Comenta Ángel Gálvez que es cierto que “cada vez hay más integración entre los fabricantes, cosa que es muy útil. Pero estas plataformas globales que integran diferentes servicios, sistemas, automatizaciones, etcétera, hay que saber muy bien cómo se configuran y como se implementan, porque luego hay que introducir la lógica de negocio y las necesidades específicas de cada uno. La misma configuración no vale para todos y esto enlaza con la proactividad que deberían tener los servicios gestionados” comentada anteriormente.

Dice también el Global CISO de Avolta que a veces no es necesario tener la mega plataforma con la última tecnología, “sino algo más sencillo que explotes al 100 %. En mejor tener las mínimas soluciones estrictamente necesarias, pero bien configuras, al máximo rendimiento, y que cubran los procesos básicos. Y con eso tienes el 80% de tu seguridad está garantizadas.

No podemos despedirnos de Ángel Gálvez sin hablar del uso de que se está haciendo en Avolta de la Inteligencia Artificial. Nos cuenta que ya hay algunos servicios basados en IA para la parte de negocio, relacionado sobre todo en cómo usar el dato en marketing, promociones, ventas, etcétera, además de un servicio externo más consultivo. “Aquí el principal problema, como siempre, es cómo proteger el dato y qué información alimenta a estas fuentes de inteligencia artificial. Porque hay que tener mucho cuidado con la información interna que es compartida hacia fuentes externas”, dice el directivo.

Tags: Entrevista CISO

DESTACADO

Destacado

Roberto Pozzi (Check Point): “Queremos ser los mejores en cada área, y la IA es la prioridad”

mayo 26, 2025

Roberto Pozzi, vicepresidente para el sur de Europa de Check Point, estuvo recientemente en Madrid con motivo del evento Engage,...

Leer másDetails
Sincategoria

Gobernanza de datos para Copilot: cómo evitar que la IA toque lo que no debe

mayo 28, 2025

La llegada de Microsoft Copilot está revolucionando el día a día en muchas oficinas. Integrado en Microsoft 365, este asistente...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar