lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Actores de amenazas DNS: ¿Por qué es necesario visibilizarlos?

En esta tribuna de opinión Juan de la Vara, Senior Manager Solution Architect Sur de Europa de Infoblox, recuerda lo importante que es detectar e identificar a los actores de amenazas basadas en DNS, que generalmente no son reconocidos como tales y a menudo mantienen una infraestructura durante años.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 20, 2023
35
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Como cualquier otra actividad, el cibercrimen también funciona con una “cadena de suministro”, de la que habitualmente sólo se conoce el “producto final”, es decir, el agente malicioso último que genera el daño. Sin embargo, en esa cadena participan varios actores intermedios sin cuya contribución muchos ataques no podrían realizarse y entre ellos, los actores maliciosos DNS son un proveedor relevante. Lo primero que se necesita para poder combatirlos es dotarlos de identidad e visibilidad para toda la comunidad de ciberseguridad.

Si uno sigue de forma habitual las informaciones sobre ataques cibernéticos o brechas de seguridad sufridas por organizaciones de todo el mundo, se da cuenta de que las informaciones periodísticas fundamentalmente se centran en dos cosas: el mal ocasionado y el “villano” de turno, es decir, el agente de “malware” que ha originado el ataque.

Pero, ¿es realmente posible identificar de forma unívoca y categórica el “agente” de un ataque, y adjudicarle en exclusiva el protagonismo del mismo? ¿acaso no tiene “cómplices”? En el ámbito de la ciberseguridad se utiliza el término actor para describir de manera neutral una entidad que podría ser un individuo, una empresa, un grupo o un estado nación. En el ámbito de la ciberseguridad es frecuente que sean los propios proveedores de ciberseguridad los que ponen nombre a una amenaza o ataque detectado y casi siempre hacen referencia a un elemento de malware, que podríamos denominar el “autor material” del ataque. Esto es lógico. La mayoría de las empresas y organizaciones que se dedican a identificar y mitigar ciberamenazas se focalizan en luchar contra los actores de malware más o menos conocidos y sus evoluciones, sin detenerse a analizar qué otros elementos maliciosos han contribuido a hacer posible ese ataque, es decir, los “cómplices”.

Uno de estos cómplices son los actores de amenazas basados en dominios y DNS, es decir, agentes, mecanismos, tecnologías, etc. que utilizan DNS como plataforma o vector que hace posible el ataque final, cualquiera que sea la forma que adopte. Y esto no es algo marginal: según al NSA americana, más del 90% de todo el malware que se genera aprovecha de algún modo el sistema de nombres de dominio (DNS) en algún momento del ciclo de vida del ataque. El problema está en que los actores que controlan la infraestructura DNS utilizada en estos ataques rara vez se distinguen del malware, cuando en realidad suelen ser distintos.

Esto nos lleva a plantearnos que, como cualquier otra actividad, el cibercrimen también presenta una “cadena de suministro” en la que participan varios actores para llevar a cabo la entrega final del producto, y entre ellos, los actores maliciosos DNS son un proveedor relevante. Así como Scattered Spider utilizó el ransomware denominado BlackCat para atacar a la cadena hotelera MGM, existen actores de amenazas que proporcionan infraestructura DNS, es decir, nombres de dominio y alojamiento, a actores de malware.

Identificarlos y distinguirlos del ataque final es el primer paso para hacerles frente. Las relaciones entre dominios y direcciones IP pueden ser difíciles de reconocer y la infraestructura puede estar completamente separada de cualquier malware específico. Es por ello importante que la comunidad  comience a otorgar entidad propia a estos actores de amenazas basados en dominios y DNS, como entidades que controlan la infraestructura DNS con fines maliciosos.

Si bien llevan existiendo desde hace décadas, los actores de amenazas basadas en DNS generalmente no son reconocidos como tales. Estos actores a menudo mantienen una infraestructura durante años sin ser detectados por los proveedores de soluciones de ciberseguridad, o lo que es peor, ser considerados como actores legítimos por los principales verificadores de reputación de código abierto. Un buen ejemplo es VexTrio, un actor de amenazas basadas en DNS que utiliza un algoritmo de generación de dominios de diccionario (DDGA) para hacer crecer continuamente su red. VexTrio había estado operando durante más de dos años, generando diferentes tipos de malware, adware y estafas.

Los proveedores tradicionales sí han detectado y catalogado esa actividad maliciosa, pero sin vincularla a la red VexTrio y sin poner de manifiesto que la actividad de esta red es un elemento fundamental en dichas amenazas. Por ello es necesario un análisis desde una perspectiva de DNS, para ir más allá de la amenaza inmediata y contemplar también todos los servicios o actores que son utilizados para generar la amenaza.

En definitiva, es necesario visibilizar estas operaciones que se ejecutan en la sombra e identificar claramente los actores que están detrás de ellas como actores de amenazas DNS. Darles un nombre y establecer sus patrones de operación es el primer paso para monitorizarlos, identificar la infraestructura que utilizan y detectar nuevos dominios y direcciones IP potencialmente maliciosos a medida que surgen. Asociar un tipo de malware o una campaña a un actor de amenaza de malware a veces puede ser sencillo, pero a menudo requerirá un análisis sofisticado. Lo mismo ocurre con los actores de amenazas DNS. En algunos casos, el actor DNS puede utilizar servidores de nombres dedicados que persisten en el tiempo, pero más a menudo, determinar si un nombre de dominio o dirección IP está controlado por un actor puede ser un proceso complejo.

Juan de la Vara, Senior Manager Solution Architect Sur de Europa, Infoblox

Tags: DNSInfoblox

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar