viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

Palo Alto Networks: «Se hace necesario abordar una transformación integral del SOC»

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 20, 2023 - Actualizado en febrero 26, 2025
1.2k
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Pocos serán los que no conozcan a Palo Alto Networks, una empresa de ciberseguridad que vende tanto productos como suscripciones y soporte para las áreas de seguridad de red, SASE, seguridad cloud, seguridad endpoint… La compañía ha hecho un buen trabajo al ir más allá de su negocio de firewall tradicional, dentro del cual nació hace 18 años.

El momento de transformación que vive el mercado, tanto de adopción de la nube como del puesto de trabajo híbrido, “está cuestionando las arquitecturas convencionales de comunicaciones y seguridad”, asegura Marc Sarrias, Country Manager de Palo Alto Networks, en esta entrevista en vídeo. Añade que el mundo de la seguridad y la red están evolucionando hacia un modelo SASE y que la compañía ha realizado una apuesta importante en el entorno nube, como es “tener una plataforma unificada que permite consolidar realmente una propuesta de seguridad integrada para todo el mundo de la nube”.

SASE ha sido un gran impulsor de crecimiento para la compañía. Con unos márgenes brutos muy altos, el negocio de SASE de la compañía en su cuarto trimestre creció un 80%. Por cierto, que SASE está reemplazando el negocio de firewall tradicional, por lo que esta transición conlleva tanto oportunidades como riesgos.

También se están produciendo cambios importantes en el mundo de las operaciones de seguridad, dice el directivo. Recuerda que estas operaciones ya eran complejas antes, que había un exceso de productos y de alertas, una falta de talento, y la necesidad de incorporar automatización a todo ese mundo. Una automatización que se hace más acuciante en este momento de transformación, y a lo que se añade la necesidad incorporar una estrategia fuerte de detección y respuesta, y que tenemos que asumir que vamos a ser atacados, por lo que tenemos que ser capaces de responder muy rápidamente a todo eso mediante una estrategia de detección y respuesta que está tensionando el modelo actual. La situación lleva a la necesidad de abordar una “transformación integral de la propuesta de SOC”, que es donde Palo Alto Networks “también está haciendo grandes inversiones”.

¿Por qué elegir Palo Alto Networks? Menciona Marc Sarrias la oferta de la compañía en la seguridad de red, en el cloud, las operaciones de seguridad, la detección y respuesta, además de las operaciones del SOC… “un abanico de tecnologías en cada una de las cuales tenemos competidores”. La gran propuesta de Palo Alto Networks, asegura, es que la compañía es capaz de ofrecer “una solución que abarca todas las necesidades de todos esos contextos y por lo tanto puedes ir a una solución orientada a plataforma en la que de verdad tienes las piezas cosidas por el propio fabricante”. Añade que el nivel de eficiencia y de simplificación, así como la mejora en las operaciones o la capacidad de incorporar automatización “es muchísimo mayor cuando trabajas con una plataforma de productos que vienen de un mismo fabricante que cuando trabajas con muchos productos puntuales”.

Palo Alto Networks inició su andadura en el mercado de seguridad de red. ¿Es el negocio que más crece? Responde Marc Sarrias asegurando que el mercado del firewall tradicional sigue evolucionando y creciendo, aunque no mucho, pero que lo que sí crece, debido a esa transformación, es el mundo del SASE, “que es la evolución de la seguridad en red”. Explica el directivo que los perímetros clásicos se están yendo a un modelo completamente distribuido, que es lo que proporciona el SASE, “que realmente es la seguridad en red as-a-service, donde convergen tanto las comunicaciones como la parte de seguridad”.

También crece el negocio de seguridad cloud, “al ritmo al que crece la adopción de la nube en el mercado”, comenta Marc Sarrias, añadiendo que se está viendo una gran atracción por la transformación de las operaciones en el SOC.

El nuevo SOC

Recuerda el director de Palo Alto Networks lo dicho al comienzo de la entrevista: El modelo de operación tradicional ya está muy tensionado. Añade que el SIEM, el sistema de Gestión de Eventos e Información de Seguridad, es una herramienta que está en todos los SOC, “pero requiere de mucha administración, programación y recursos para sacar el máximo rendimiento”. Si a esto se le suma la llegada a la nube con múltiples tecnologías adicionales y del EDR/XDR como parte de esa estrategia de detección y respuesta

Explica que el SOC recibe muchos eventos y alertas que son deterministas y muy acotadas; por otra parte, en el mundo de la detección y respuesta “lo que estamos haciendo es recoger telemetría de todos los ámbitos” a lo que se suma la capacidad de la compañía de ingestar productos de terceros, “y eso requiere una atención mucho mayor porque hay que investigar más”. La situación lleva a un SOC completamente saturado y a pensar que, en ese ámbito, la estrategia tiene que ser un XDR que lo integre todo y que permita entregar al SOC “una alerta de muchísimo más valor”, con el contexto incorporado y que no requiera de esa investigación adicional. La solución se traduce en Cortex XSIAM, la plataforma de operaciones de seguridad basada en IA para “lo que nosotros entendemos como el SOC moderno”.

XSIAM está en camino de ser nueva oferta de la compañía de más rápido crecimiento. Desde su lanzamiento a fines del primer trimestre ya tenía reservas por valor de 30 millones de dólares. Además, la compañía anunció que XSIAM le da acceso a un tipo más amplio de presupuesto de sus clientes y que espera que el producto alcance los 100 millones de dólares más rápido de lo previsto. Para unos, XSIAM tiene el potencial para suplantar efectivamente los productos SIEM actuales en el mercado, convirtiéndose en un negocio importante a largo plazo para la compañía. Otros hilan más fino y aseguran que la propuesta tiene el potencial de superar a los productos de la competencia, como los SIEM de Splunk, por poner un ejemplo.

SASE y Plataforma

Ser un modelo o arquitectura, y no tanto una tecnología permite que cada fabricante plantee una aproximación diferente. ¿Cuál es la de Palo Alto Networks respecto a SASE (Secure Access Service Edge) y Zero Trust?

“Lo que se ha demostrado en el mundo de la seguridad es que todas esas aproximaciones al final tenían un problema de fondo, y es que el ataque va a ocurrir”, empieza diciendo Marc Sarrias. Propone aplicar un modelo de confianza cero que sea válido para todas las transacciones, con independencia de dónde esté el usuario y con independencia de cuál sea la naturaleza de la aplicación, “y nosotros entendemos que eso solo se puede hacer desde la red, que es la aproximación de SASE de Palo Alto Networks. Al final, ofrecemos SASE como servicio desde la nube y básicamente es nuestra tecnología de core entregada como servicio”, explica, añadiendo que la única manera de llegar a un modelo de Zero Trust es hacerlo de la misma forma y de forma consistente, “y en esa comunicación solo importan dos cosas. La experiencia del usuario, que tiene que ser la mejor, y la seguridad, que tiene que ser consistente para todos los casos de uso”.

Otra tendencia que se ve en el mercado es hacia la adopción de plataformas capaces de simplificar la complejidad de la gestión de la ciberseguridad. Asegura el directivo que hace tiempo que Palo Alto Networks está en el mundo de la plataforma y que “cada vez estamos viendo proyectos más grandes de consolidación y de llegar a plataforma porque el beneficio ya no está en comprar cada una de las piezas lo más barato posible, el beneficio está en las eficiencias, en las operaciones, en resolver otros muchos problemas”.

Reconoce que estamos en un mercado que lleva transaccionando con productos puntuales, y que estamos en un momento de cambio, un momento en el que el mensaje de los grandes analistas es: “busca un fabricante que te dé una solución completa extremo a extremo, porque es la única forma en la que vas a poder continuar evolucionando”.

IA Generativa

Actualidad obliga. ¿Qué impacto real está teniendo la IA generativa? Asegura Marc Sarrias se trata de un nuevo paradigma que, por un lado, ayuda a automatizar y a mejorar procesos, pero que también conlleva riesgos de todo tipo.

Desde Palo Alto se han tomado algunas medidas, como es incorporar controles de seguridad en red “para evitar que puedan producirse determinado tipo de fugas de información con este tipo de herramientas”. Añade que, en todo caso, estamos en un momento de balancear los riesgos y las ventajas que aporta la IA generativa y que “van a primar las ventajas”.

Una cosa que ha hecho Palo Alto Networks históricamente ha sido anticiparse a la siguiente necesidad del mercado, comenta Marc Sarrias cuando le preguntamos por el futuro. En esa línea, la compañía busca “entender qué es lo siguiente que va a ser necesario” porque “queremos un mundo en el que cada día sea más seguro que el día anterior”.

Lo cierto es que Palo Alto Networks ha demostrado un crecimiento impresionante en los últimos años, triplicando sus ingresos y capitalización de mercado en los últimos cinco años. Un crecimiento impulsado por la exitosa incursión de la compañía en nuevos segmentos de seguridad, como seguridad en la nube y punto final y SOC.

Tags: Palo Alto NetworksSOCXDR

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar