viernes, agosto 29, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

“La misión de Forcepoint es intentar simplificar la seguridad”

Dice Ricardo Hernández que conseguir que los datos puedan ser gestionados, transmitidos, accedidos y explotados de manera segura y ágil, es uno de los objetivos de Forcepoint, un ‘single vendor SASE’ con una aproximación 3-2-1 y funcionalidades como Browser Isolation, o CDR (Content Design and Reconstruction).

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 29, 2023 - Actualizado en mayo 31, 2023
350
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Conseguir que los datos puedan ser gestionados, transmitidos, accedidos y explotados de manera segura y ágil, es uno de los objetivos de Forcepoint, y lo que diferencia a la compañía de otras empresas del sector. Lo dice Ricardo Hernández, responsable de la compañía para la región de Iberia desde primeros de marzo, para quien, además, la misión de Forcepoint es “intentar simplificar la seguridad”. Añade que la propia evolución de la compañía le ha llevado a proteger el dato donde quiera que se encuentre, cualquiera que sea su tipología, esté donde esté almacenado y se mueva por donde se mueva.

Dice también Ricardo Hernández que los datos son la sangre de las empresas, con lo que se genera negocio y se marca la diferenciación con respecto a los competidores, y que por tanto “la gestión y protección del dato es un factor clave a la hora de que el negocio pueda adaptarse a las condiciones del mercado”. En este entorno en el que el dato se convierte en rey, Forcepoint busca acompañar a los clientes en esta nueva situación, “ayudarles a proteger los datos sensibles de forma que puedan ser utilizados con agilidad, gestionados y explotados de la mejor manera posible, siempre de una forma segura y controlada”.

El objetivo, insiste, es conseguir que los datos puedan ser gestionados, transmitidos, accedidos y explotados de manera segura y ágil, “y esto es lo que diferencia a Forcepoint de otras empresas del sector”.

SASE 3-2-1

SASE lleva años en el mercado. No se trata de una tecnología, sino de un marco en el que se integran redes y seguridad en una era multicloud, de teletrabajo y enormes volúmenes de datos moviéndose por todas partes y a los que se accede desde cualquier sitio y con cualquier dispositivo. Ser una arquitectura hace que cada empresa la conciba y la despliegue a su manera.

Dice Ricardo que Forcepoint es lo que se denomina un ‘single vendor SASE’; “es decir, podemos dar la arquitectura completa”. No solo la capa de seguridad de las comunicaciones SD-WAN, que Forcepoint integró hace tiempo en la parte de los firewalls, sino los servicios de seguridad SSE. La idea detrás de la propuesta SASE de Forcepoint es “una plataforma modular unificada, única, que puede dar todas las funcionalidades necesarias, siempre con base Zero Trust, y que permite simplificar la gestión de la seguridad”.

Añade el directivo que en Forcepoint “seguimos una aproximación que llamamos 3-2-1”. El tres tiene que ver con “securizar tres fuentes de datos o aplicaciones principales”. Una de esas fuentes de datos es el cloud, donde la tecnología CASB (Cloud Access Secuity Broker) es relevante, al igual que el conocimiento de la compañía, gracias, entre otras cosas, a las compras de Imperva Skyfence y Bitglass.

El segundo elemento es el SWG (Secure Web Gateway) que lo que permite es asegurar la navegación, evitando el compromiso “independientemente de cómo se conecte el usuario y de dónde esté”. Y el tercer pilar sería ZTNA (Zero Trust Network Access), “que es un paso mucho más allá de lo que hacen las VPN clásicas”.

El 2 es más sencillo, asegura el directivo, explicando que tiene que ver con las dos direcciones de seguridad, “mantener a los atacantes fuera y los datos sensibles dentro”. Y, por último, el 1, que hace referencia a una plataforma unificada que permita aplicar políticas y hacer analítica con un agente único y con base en el esquema Zero Trust.

Líneas de negocio

Forcepoint tiene tres líneas de negocio bien definidas: seguridad del cloud, seguridad del dato y seguridad de la red, ¿cuál está evolucionando mejor? Responde Ricardo Hernández diciendo que las tres marchan muy bien, tienen crecimientos y se están consolidando, y que la que más crece es la relacionada con la seguridad del cloud.

La compañía ha realizado algunas adquisiciones relevantes en torno a la seguridad del cloud en los últimos años “que nos han permitido tener una solución SASE completa” dice el directivo, añadiendo que el negocio crece al amparo de una adopción cada vez mayor de este tipo de soluciones. Recuerda Hernández que no solo se tienen todas las piezas del puzzle, sino que se han añadido funcionalidades muy interesantes, como el Browser Isolation, o el CDR (Content Content Disarm and Reconstruction), “que son funcionalidades más avanzadas de control de datos”.

Hacia dónde va el mercado

El de seguridad es un mercado muy dinámico que no va en una única dirección, dice Ricardo Hernández cuando le preguntado hacia dónde va este mercado. Una de las tendencias es consolidar la ciberseguridad en torno a las aproximaciones SASE completas, asegura, añadiendo que el paradigma Zero Trust es lo que está “moviendo el mercado en diferentes segmentos”.

Para el responsable de Forcepoint en España y Portugal, “las soluciones SASE completas de un único fabricante que sean modulares y adaptables a las necesidades cambiantes de los clientes, permiten disponer también de una plataforma de seguridad que sea evolucionable, que sea robusta y que te permita crecer en el futuro”.

En lo personal y frente a la pregunta, ¿qué puede aportar Ricardo Hernández a Forcepoint, comenta el directivo que cuando llega gente nueva a una compañía con diferentes experiencias siempre hay un enriquecimiento, “y eso es lo que intento aportar a Forcepoint, la experiencia de 25 años en diferentes fabricantes”, que permite aportar un punto de visto un poco diferente.

Tags: ForcepointSASEZero Trust

DESTACADO

Destacado

Manuel Ortigosa: “Aspiramos a más: más empresas, más grandes, más talento”

julio 29, 2025 - Actualizado en julio 30, 2025

Manuel Ortigosa, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC), participó en el Foro...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Ironchip: “Si no puedes confiar en la veracidad de la ubicación, no puedes usarla como medida de autenticación”

julio 28, 2025

En un entorno que asume la identidad digital como el nuevo perímetro de seguridad, Ironchip apuesta por romper con los...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

“Venimos a desafiar el status quo mediante innovación”

julio 22, 2025 - Actualizado en julio 31, 2025

La seguridad de la identidad está viviendo una transformación profunda en España, marcada por la aceleración digital, la presión regulatoria,...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar