Cisco ha anunciado su intención de adquirir NeuralFabric, un movimiento que refuerza su estrategia de construir una IA empresarial más segura, controlada y adaptada a los requisitos regulatorios actuales. La operación llega en un momento en el que la compañía está consolidando una visión más unificada de la seguridad y la IA, como ya adelantó en el Partner Summit con nuevas capacidades basadas en automatización, observabilidad y protección avanzada.
Para los responsables de ciberseguridad, el anuncio es especialmente relevante por dos motivos clave. Primero, porque avanza hacia un modelo de IA más “intencional”: lejos de los LLM genéricos, NeuralFabric permite desarrollar Small Language Models (SLM) ajustados al contexto de cada organización y entrenados sobre datos propios, algo esencial en sectores que no pueden asumir fugas, uso indebido de información o riesgos derivados de modelos opacos.
Segundo, porque su plataforma está diseñada para funcionar en entornos híbridos y on-premise, lo que facilita cumplir con normativas cada vez más estrictas en materia de soberanía del dato, auditoría, retención y control de acceso. Cisco ya había dado pasos en esta dirección con soluciones como su Security Reasoning Model y Cisco Data Fabric; la incorporación de NeuralFabric añade escalabilidad y flexibilidad para construir modelos que cumplan políticas de seguridad desde el diseño.
La compañía señala que esta adquisición permitirá acortar los tiempos de desarrollo y despliegue de modelos específicos para cada caso de uso, mejorar la gobernanza y reforzar los mecanismos de cumplimiento automatizado. El equipo de NeuralFabric se integrará en la unidad de AI Software and Platform, impulsando un enfoque donde la IA no solo mejore la eficiencia operativa, sino también la seguridad y la resiliencia.
Con la compra, prevista para cerrarse en el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2026, Cisco deja claro que el futuro de la IA empresarial no dependerá exclusivamente de las capacidades técnicas, sino de la capacidad de mantener control, trazabilidad y cumplimiento normativo en cada etapa del ciclo de vida. Para los CISOs, se traduce en un ecosistema más alineado con sus necesidades reales: menos complejidad, más gobernanza y una IA profundamente integrada en los principios de seguridad y Zero Trust.
















