El secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, inauguró en León la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE) subrayando que “la ciberseguridad no es un destino, sino un camino que debemos recorrer juntos”.
Organizado por INCIBE, el evento reúne del 14 al 16 de octubre a más de 300 ponentes y 192 empresas e instituciones del sector. Bajo el lema “Futura generación ciber: talento, innovación y resiliencia”, la cita busca abordar los retos del futuro digital con una visión colaborativa entre administración, industria y sociedad.
Durante el acto inaugural también intervinieron José Antonio Diez, alcalde de León, y Héctor Alaiz Moretón, subdelegado del Gobierno, destacando el papel de la ciudad como epicentro nacional de la ciberseguridad.
El encuentro contará con un 40% de participación femenina, consolidando su apuesta por la diversidad en un sector en crecimiento. Además de conferencias y mesas redondas, ENISE acoge una amplia zona expositiva y un foro internacional de negocio que promueve la cooperación entre empresas españolas e internacionales.
Foro Social de Ciberseguridad
Una de las principales novedades de esta edición es el Foro Social de Ciberseguridad, que se celebrará el jueves 16. Este espacio abordará el impacto social de la ciberseguridad y cuestiones como el apoyo a pymes, la protección de menores, la inclusión digital y la captación de talento, con el objetivo de poner el foco en la dimensión humana de la seguridad digital.
La cita refuerza su proyección exterior con la participación de 15 delegaciones internacionales —entre ellas Argentina, Catar, Chile, Estados Unidos, Francia o Reino Unido— y el crecimiento del espacio Meet the Investor, que pasa de seis a 28 inversores. También se impulsará el papel de 24 startups de ciberseguridad en un programa centrado en la innovación y el emprendimiento.
Concienciación para todos los públicos
ENISE mantiene su compromiso con la ciudadanía a través del Roadshow de ciberseguridad, instalado hasta el 18 de octubre en la explanada de la Junta de Castilla y León. Allí, estudiantes y visitantes podrán participar en actividades prácticas orientadas a aprender cómo protegerse en el entorno digital.
Tras el éxito de la pasada edición, con más de 6.000 asistentes y cifras récord en participación, INCIBE aspira a superar de nuevo sus marcas y consolidar ENISE como el principal punto de encuentro para el ecosistema español de la ciberseguridad.