domingo, mayo 11, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“El paso de la criptografía tradicional hacia la protección con algoritmos post cuánticos requiere tiempo” (Utimaco)

El overclocking, la práctica de aumentar el rendimiento del ordenador forzando su CPU o su GPU, llegará a los coches conectados.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 20, 2022 - Actualizado en enero 17, 2023
332
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Pablo Juan Mejía es el director general para España y Latinoamérica de Utimaco, la empresa que compró Realsec a mediados de 2021 con el objetivo de reforzar su propuesta y expandir su presencia. La compañía es experta en módulos de cifrado basado en hardware, así como en gestión de claves, protección de datos y gestión de identidades.

Últimamente Utimaco está apostando porque la seguridad sea una prioridad en los coches conectados. Habla Pablo Juan Mejía de los más de diez años de vida útil de un coche para recordar que la seguridad de ese coche tiene que proteger de ataques en un futuro de en el que los ordenadores se hacen cada vez más potentes y la computación cuántica se extiende.

Actualmente no es extraño que un coche nuevo tenga acceso a internet, descargue las credenciales, incluso hay coches que ya registran tus datos biométricos “y el asegurar y garantizar esta información y la privacidad de estos datos es fundamental para Utimaco. Trabajamos con los principales fabricantes no sólo de automóviles, sino también de componentes de automóviles, asegurando que cuando compres tu coche nuevo, ojalá este asegurado por Utimaco y puedas de conducirlo felizmente y de manera segura durante muchos años”, dice el directivo.

Preguntado por los retos con los que se encuentra a la hora de llevar a la seguridad a los coches conectados responde Pablo Juan Mejía que uno de ellos es “un cambio de paradigma de cómo ha trabajado la industria”. Explica que se ha pasado de fabricar componentes mecánicos a componentes electrónicos que abren las puertas a posibles ciberataques y que está llevando a la creación de departamentos dedicados totalmente a la ciberseguridad de los automóviles y sus componentes.

Para el responsable de Utimaco para España y Portugal, no hay duda de que existirá algún ataque “que causará cierta alerta o revuelo entre lo que son los consumidores finales”. Dice Pablo Juan que se prevén ataques directos contra la unidad central del automóvil o incluso a ciertos componentes del auto que, en determinados casos, podrán impedir o hacer una acción que el usuario no solicite” al tiempo que menciona que se verán casos en los que los usuarios querrán descargar o modificar el software para mejorar la eficiencia del automóvil, “y en este caso puede pasar que automóvil no responda como debiera. También tratamos de prevenir esta situación tema”. Lo mencionado por Pablo Juan recuerda a los años del “overclocking”, la práctica de aumentar el rendimiento del ordenador forzando su CPU o su GPU.

Normativa

La seguridad de las cosas conectadas se está impulsando a nivel de normativa. Recuerda Pablo Juan Mejía que no hace mucho que la Comisión Europea ha anunciado el Reglamento de la Ciberresiliencia. Según el directivo “a nivel de regulación se están tomando los primeros pasos y en Utimaco estamos participando activamente en las consultas y asesoría a diversas instituciones, gobiernos y empresas privadas porque esto apenas acaba de comenzar”. Explica también que se debe tener en cuenta que muchas de las empresas que trabajan en este segmento de mercado son expertos en el desarrollo de los componentes del IoT, pero no en seguridad, y que “muchas no tendrán el músculo financiero para poder afrontar los retos de la ciberseguridad. En la medida que la regulación y empresas como Utimaco se unan para poder ayudar a estas pequeñas y medianas empresas, estaremos garantizando cada vez más la seguridad de los consumidores finales”.

Es difícil hablar del Internet de las Cosas sin hablar de 5G, la red móvil que hará posible explotar todo el potencia del universo de las cosas conectadas. Entre otras cosas, 5G permite descargar datos de manera más rápida en el móvil, y uno de los grandes retos es la seguridad; “cuando tu coche esté hablando con otros dispositivos, o los electrodomésticos de tu casa se hablen entre sí… cómo se garantice de privacidad de la información será el gran reto”, y es ahí donde “el papel de Utimaco será relevante”.

Preguntado sobre si el mercado está protegiendo adecuadamente la privacidad de los usuarios responde Pablo Juan que no suficientemente y que si bien a nivel tecnológico existen la medidas para poder mejorar, a nivel regulatorio “falta bastante camino para garantizar la privacidad de las personas”.

La era cuántica

La computación cuántica asequible está cada vez más cerca, y se espera que tenga un gran impacto en el cifrado. ¿Cómo se está preparando Utimaco para ese momento? Dice Pablo Juan Mejía que los ordenadores cuánticos estarán más o menos disponibles hacia el 2030 y que el paso de la criptografía tradicional hacia la protección con algoritmos post cuánticos requiere tiempo; “es decir, no es cambiar la caja A por la caja B y que todo vaya a funcionar mágicamente. Hay cambio de paradigmas, cambios en algoritmos, cambios en el tipo de llaves… y Utimaco está trabajando con sus clientes a nivel mundial en hacer esta transición”.

Añade el responsable de la compañía para España y Portugal que existe un programa específico “donde trabajamos con los clientes para ver cómo tienen administradas sus llaves de cifrado, qué algoritmos están utilizando y cómo hoy en día ya pueden utilizar alguno de los algoritmos post cuánticos existentes y aprobados por el NIST para realizar esta transición. No es una transición sencilla, es una transición que lleva años, con lo cual hoy en día se está a tiempo de poder actuar”.

 

Tags: CifradoCoche conectadoIoTUtimaco

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar