viernes, diciembre 8, 2023
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate unificar para identificar 2023
    • Debate transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Madrid Tech Show se consolida como evento de referencia del sector tecnológico

    017ENISE. “España tiene mucho que enseñar en materia de ciberseguridad”

    Los hackers no creen que una IA Generativa pueda reemplazar su creatividad

    Knox Matrix. Cuantos más dispositivos tengas, más seguro estarás

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate unificar para identificar 2023
    • Debate transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Madrid Tech Show se consolida como evento de referencia del sector tecnológico

    017ENISE. “España tiene mucho que enseñar en materia de ciberseguridad”

    Los hackers no creen que una IA Generativa pueda reemplazar su creatividad

    Knox Matrix. Cuantos más dispositivos tengas, más seguro estarás

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Mercado

Begoña Villacís: “No hay libertad, no hay riqueza y no hay prosperidad si no hay seguridad”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 31, 2023 - Actualizado en noviembre 24, 2023
572
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Dos años después de haber inaugurado, como Vicealcaldesa de la capital, la primera edición de Madrid Tech Show, un evento que en anteriores ediciones había recalado en otras ciudades del mundo, incluidas Londres, Hong Kong o Madrid, Begoña Villacís mostraba su presencia en la feria tecnológica con una ponencia titulada «Por qué Seguridad» tras asumir el puesto de directora global de Relaciones Institucionales de BeDisruptive.

Tras resaltar al inicio de su ponencia la evolución del Madrid Tech Show, dejaba claro la directiva que hay que apostar la tecnología, una apuesta que asumió personalmente al abandonar la política y rechazar “opciones más clásicas” a favor del “mundo cíber”. Aseguraba Begoña Villacís que nunca pensó que la noticia tuviera tanto alcance y que la clave es la pabalar ‘cíber’; “algo está ocurriendo en España cuando la mayor parte de los periódicos, diariamente, publican una noticia relacionada con la ciberseguridad”, decía, añadiendo que quizá “estamos en un momento en el que hay un cierto despertar social hacia algo que debería preocuparnos mucho a todos”.

Comentaba durante su intervención la directiva de BeDisruptive que la preocupación por lo que está ocurriendo en el mundo cíber se está democratizando y que el consejo de administración debe ser consciente de que el futuro de una empresa está comprometido con su seguridad, “porque no hay libertad, no hay riqueza y no hay prosperidad si no hay seguridad. La seguridad es el primer elemento para que se den el resto de los derechos”. Añadía también que la preocupación por la seguridad, antes casi exclusiva del CISO, “se está contagiando hasta el último de los rincones”.

«el primer elemento que vamos a necesitar para poder ser libres es estar seguros»

Recordando su experiencia como vicealcaldesa de Madrid, aseguró Begoña Villacís que ella vivió su propio Wanacry hace tres años: “se llamó COVID-19 y llevó a que en España, por primera vez, se limitaran los derechos de los ciudadanos porque estábamos ante un virus de una magnitud enorme”. Mencionó el miedo y la incertidumbre que generó el virus, y aseguró que «no es errado pensar que eso mismo pueda suceder debido a la evolución del cibercrimen”. Mostró Villacís una imagen con la evolución de Wannacry y de la COVID-19 explicando que la velocidad de propagación fue similar, pero no la respuesta, porque la vacuna para la segunda epidemia tardó un año en llegar.

“Nos dirigimos a un mundo global, un mundo cada vez más conectado. La humanidad no ha conocido esta velocidad de cambio y transformación constante”, decía Villacís, añadiendo que los gobiernos no tienen la velocidad, el conocimiento ni la agilidad de poder dar respuesta con la misma rapidez. ¿Por qué la seguridad? “Porque creo, sinceramente, que estamos en un momento donde hay que concienciar a la sociedad y a las empresas de que el primer elemento que vamos a necesitar para poder ser libres es estar seguros. La ciberseguridad tiene que ser una política de Estado, tiene que ser una máxima de nuestra sociedad actual. No podemos detener el tiempo. Vamos a seguir avanzando cada vez con más velocidad. Esto es absolutamente imparable”.

Añadía Begoña Villacís que para preservar la libertad de los ciudadanos, “tenemos que adoptar conjuntamente el firme compromiso de entender que cuando hablamos de ciberseguridad nunca podemos calificarlo como un gasto; tenemos que concienciar a los poderes públicos de que aprovecharse de la velocidad del sector privado tiene que ser una máxima, y que tiene que haber un compromiso social, político y empresarial porque estemos protegidos”.

Al término de su intervención aseguraba la directiva de BeDisruptive que un país está protegido en la medida en que cada uno de los agentes que intervienen en ese país están protegidos; “así que si queremos una España segura, una España protegida, lo único que podemos hacer es que cada una de nuestras empresas estén protegidas. Solo así conseguiremos seguir siendo libres”.

 

Tags: BeDisruptiveMadrid Tech Show

DESTACADO

Entrevistas

CrowdStrike: “Queremos crecer con nuestros socios capturando una mayor oportunidad de mercado”

diciembre 5, 2023

LISBOA. CrowdStrike cerraba 2020 con el nombramiento de Joan Taulé como vicepresidente de ventas para el SUR de EMEA. Con...

Leer más
Debates

Debate. Unificar para identicar

diciembre 7, 2023

Perdido el perímetro de seguridad tradicional, éste se ha movido hacia los datos y las identidades. El concepto Zero Trust...

Leer más
Entrevistas

Xabier Mitxelena: “Mi gran reto siempre es emprender y crear valor”  

noviembre 28, 2023

El pasado mes de septiembre, una semana después de que BeDisruptive anunciara la incorporación de Begoña Villacís como directora global...

Leer más
Entrevistas

CyberArk: “Las regulaciones no van a diferenciar entre un usuario humano o una aplicación”

noviembre 6, 2023 - Actualizado en noviembre 7, 2023

Con 24 años a sus espaldas, más de seis adquisiciones, una facturación anual de unos 600 millones de dólares, y...

Leer más

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate unificar para identificar 2023
    • Debate transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.