Carlos Gándara, responsable de negocio B2B de Samsung, participó recientemente en el Foro TAI Sevilla, un espacio en el que se debatieron los principales retos y oportunidades para la empresa andaluza. En esta entrevista, comparte la visión de Samsung sobre el papel de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la infraestructura tecnológica en la empresa moderna.
Uno de los temas clave del foro fue la inteligencia artificial generativa y su integración en los procesos empresariales. Gándara subrayó que los dispositivos inteligentes son el acceso natural a esta tecnología. “Tenemos en la mano el móvil. Samsung fue el primer fabricante de dispositivos móviles que lanzó una inteligencia artificial integrada”, afirmó. Explicó además que la compañía mantiene alianzas estratégicas con actores como Google y Microsoft, además de contar con sus propias herramientas de IA.
La compañía también ha puesto el foco en garantizar un uso responsable de la inteligencia artificial, adaptándose a la regulación y proporcionando a las empresas mecanismos para gestionar su adopción: “Damos los mecanismos para que tanto las empresas puedan controlar el uso de la IA, bloquearlo o permitirlo, o incluso, por temas de privacidad, decidir si se hace en la nube o en local”.
En cuanto al impacto de la IA en el empleo, Gándara destacó que, lejos de destruir puestos de trabajo, esta tecnología generará nuevas oportunidades. “Se va a crear un balance. Puede que algunos sectores sufran un poco, pero lo que va a hacer es transformar, y el cambio va a generar también nuevas oportunidades”, señaló.
Respecto a la ciberseguridad, el directivo insistió en que es una prioridad absoluta para Samsung, tanto a nivel interno como en su propuesta para empresas. “Samsung lleva la seguridad muy en el ADN”, explicó. Recordó que, con normativas como NIS2, el coste de una brecha puede ascender al 2% de la facturación o a 10 millones de euros, y que su objetivo es ayudar a las empresas a alcanzar el mayor nivel de protección posible.
En este sentido, Samsung colabora con organismos como INCIBE y el Centro Criptológico Nacional. “Hemos desarrollado unas guías para que todo aquel que quiera pueda configurar su móvil Samsung lo más seguro, hasta el nivel que él quiera, incluso para cumplir el Esquema Nacional de Seguridad”, comentó.
El ecosistema Samsung también tiene mucho que aportar en el despliegue de infraestructuras tecnológicas, como el Edge, la nube o el 5G. Aunque su división de redes no tiene aún gran visibilidad en España, a nivel global son proveedor de muchas telcos. Gándara explicó que están colaborando con operadoras para aprovechar el 5G standalone, centrando sus esfuerzos en mejorar la calidad de servicio. “Hay una parte que se llama Network Slicing, en la cual podemos asignar con el operador a un terminal un hueco en el espectro para que tenga una prioridad en comunicaciones”, detalló, poniendo como ejemplo su utilidad en eventos multitudinarios.
Por último, en relación con el dato como activo estratégico, destacó la importancia de protegerlo durante todo su ciclo de vida. Aquí entra en juego Knox, la plataforma de seguridad que Samsung lleva desarrollando desde hace más de 12 años. “Si sacas partido a este Knox, puedes llegar al Esquema Nacional de Seguridad”, afirmó. Además, mencionó su colaboración con Microsoft para mejorar las operaciones de seguridad (SOC) y generar inteligencia desde el móvil que permita anticiparse a posibles incidentes. “Nosotros lo que pretendemos es ser el eslabón más fuerte, al menos en la parte que nos compete”, concluyó.