La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) ha anunciado la incorporación de BOTECH a su red como miembro adherido. La compañía, especializada en ciberseguridad, será la única dentro del ecosistema de UNAV que ofrece servicios específicos en esta área, incluyendo el cumplimiento de la normativa PCI DSS exigida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) es un estándar internacional avalado por las principales entidades emisoras de tarjetas —como VISA, Mastercard, JCB, Discover y American Express—, y resulta de obligado cumplimiento para cualquier organización que procese, almacene o transmita datos de tarjetas de pago. Su objetivo principal es reducir el fraude y proteger la información sensible de los consumidores.
Con esta alianza, las agencias asociadas a UNAV podrán acceder a una serie de beneficios, entre los que se incluye el acompañamiento personalizado por parte de los asesores de BOTECH durante el proceso de certificación PCI DSS. Además, contarán con tarifas especiales para la obtención del estándar, gracias a un código facilitado por UNAV. También podrán utilizar un portal electrónico exclusivo desarrollado por BOTECH para agilizar la tramitación del certificado y su posterior envío al portal de IATA.
La integración de BOTECH en UNAV conlleva asimismo ventajas para la propia firma, como el acceso preferente a canales de comunicación internos, así como la participación destacada en foros y congresos organizados por la asociación. Actualmente, UNAV reúne a más de 3.000 agencias de viajes y cerca de 4.800 puntos de venta, junto con 30 marcas adheridas.
Desde BOTECH, su vicepresidente de ventas para Europa, Manuel Fernández, ha subrayado el valor añadido de esta colaboración: “La incorporación a UNAV no sólo nos permite facilitar a las agencias el cumplimiento de la normativa PCI DSS de forma ágil, también nos brinda la oportunidad de compartir nuestra experiencia en ciberseguridad y fomentar la formación continua para ayudar a identificar, prevenir y mitigar riesgos”.
Iván Méndez, gerente de UNAV, ha señalado por su parte la creciente importancia de la ciberseguridad en el sector: “Hoy en día, la protección digital no es una opción, es una necesidad. Los ataques cibernéticos pueden suponer pérdidas irreparables. La colaboración entre el equipo de UNAV y los expertos de BOTECH, con más de tres décadas de experiencia, es clave para construir un entorno más seguro”.
Auge del cibercrimen en el sector turístico
Durante la reciente celebración del foro Tecno Travel Agency en Madrid, se puso de relieve el incremento de los ciberataques dirigidos a agencias de viajes. Estos incidentes pueden traducirse en pérdida de confianza de los clientes, daños reputacionales, sanciones legales o incluso la retirada de licencias para operar con tarjetas.
Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2024 España registró cerca de 100.000 ciberataques. Asimismo, durante el verano de ese mismo año, los ataques en el sector turístico europeo aumentaron un 60 %. El informe anual “Microsoft Digital Defense Report” indica que los clientes de la compañía enfrentan a diario más de 600 millones de intentos de ciberataques, que van desde ransomware y phishing hasta suplantaciones de identidad.
El impacto económico global de estas amenazas se estima en unos 10 billones de dólares anuales, afectando también al ámbito del turismo y los viajes. En este contexto, el cumplimiento del estándar PCI DSS cobra especial relevancia como una medida clave para reforzar la seguridad de los datos y proteger la actividad comercial de las agencias.