SonicWall ha dado un paso más en su transformación como proveedor de soluciones de ciberseguridad para entornos gestionados, con el lanzamiento de una nueva plataforma integral orientada a proveedores de servicios (MSP y MSSP) y una completa suite de servicios y productos diseñados para responder a los desafíos actuales en protección, escalabilidad y eficiencia operativa.
La propuesta, presentada recientemente, incluye nuevos firewalls de nueva generación, servicios co-gestionados con soporte 24/7, capacidades Zero Trust para reemplazar VPNs tradicionales, y una plataforma nativa en la nube que centraliza la gestión de todos los elementos del entorno de seguridad. Estos movimientos, sumados a varias adquisiciones estratégicas realizadas durante el último año, posicionan a la compañía como un actor destacado en la provisión de servicios de ciberseguridad para el canal.
Nueva arquitectura de seguridad gestionada
Uno de los elementos clave es el lanzamiento de los firewalls NSa 2800 y 3800, diseñados para entornos empresariales medianos que demandan alto rendimiento y una protección avanzada frente a amenazas. Estos dispositivos están preparados para inspección de tráfico cifrado, detección en tiempo real, y pueden gestionar millones de conexiones simultáneas.
Junto a ellos se lanza el servicio Managed Protection Service Suite (MPSS), que permite a los MSP ofrecer una gestión completa del cortafuegos con supervisión constante, revisiones de salud del sistema, gestión de parches y despliegues optimizados. Todo ello está respaldado por el equipo de SonicSentry, el centro NOC global de SonicWall.
Además, la compañía ha presentado SonicPlatform, una plataforma unificada y nativa en la nube que facilita la gestión de todos los dispositivos y servicios de SonicWall, así como integraciones con soluciones de terceros. A través de esta interfaz, los proveedores pueden gestionar múltiples clientes, políticas de seguridad, accesos y configuraciones desde un solo punto.
La plataforma también incluye SAMI (SonicWall AI for Monitoring & Insight), una herramienta basada en inteligencia artificial que mejora la eficiencia operativa, reduce la fatiga por alertas y acelera la resolución de incidentes.
Capacidad Zero Trust
Otro de los puntos fuertes de la propuesta es la incorporación de capacidades Zero Trust Network Access (ZTNA), que permiten reemplazar los tradicionales accesos VPN por conexiones más seguras y basadas en políticas.
La oferta se completa con una cibergarantía desarrollada junto a Cysurance, que puede alcanzar hasta un millón de dólares, y que se duplica en despliegues gestionados a través de MPSS. Esta cobertura refuerza el enfoque de SonicWall en la resiliencia y la confianza como pilares de la ciberseguridad moderna.
Un año de lanzamientos y adquisiciones
El anuncio se suma a una intensa actividad por parte de SonicWall a lo largo de los últimos años, marcada por múltiples lanzamientos y movimientos corporativos:
- Nuevos dispositivos como los NSa 2800 y 3800 con capacidades de alto rendimiento.
- Lanzamiento de MPSS y SonicPlatform como piedra angular de su estrategia para MSPs.
- Publicación del Informe de Ciberamenazas 2025, que alerta sobre el aumento de ataques de ransomware y la necesidad de respuestas más rápidas y adaptativas.
- Adquisiciones estratégicas como las de Solutions Granted o Banyan Security, enfocadas a reforzar su oferta de servicios gestionados, tecnologías Zero Trust y protección avanzada de endpoints.
Estas iniciativas reflejan la evolución de SonicWall más allá del firewall tradicional hacia un enfoque de plataforma, alineado con las necesidades del canal y de los entornos empresariales en constante cambio.
“Al consolidar la gestión de seguridad, red y cuentas en una única plataforma, y al integrar capacidades clave para la escalabilidad y la protección, estamos ayudando a nuestros socios a crecer de forma eficiente y rentable”, ha dicho Peter Burke, Chief Product Officer de SonicWall, según recoge el comunicado de la compañía.
Con esta batería de novedades, SonicWall no sólo amplía su portafolio, sino que se posiciona como un aliado estratégico para los MSP que buscan proteger a sus clientes con herramientas modernas, integradas y preparadas para un entorno de amenazas cada vez más sofisticado.